Mostrando entradas con la etiqueta textos expositivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textos expositivos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

2º ESO: Textos expositivos orales


  Tras las sesiones que hemos dedicado a la práctica de la exposición oral, vamos a hacer un pequeño análisis de los resultados:

Lo más útil de la actividad fue la experiencia de tener que enfrentaros al público constituido por vuestros propios compañeros. Aunque para algunos de vosotros no supuso ningún problema, otros (más tímidos y nerviosos) tuvieron que hacer un esfuerzo considerable para expresarse con fluidez, claridad, orden y tono audible y agradable. Los resultados fueron irregulares, pero me parece que todos habéis sacado beneficios de la tarea. Una buena parte de los alumnos habéis apoyado vuestra exposición en medios audiovisuales, sobre todo, en presentaciones de diapositivas proyectadas en la pizarra digital. Esto ha supuesto una dosis extra de organización, resumen y esquematización de las ideas, que también es muy útil para la vida académica.

La parte negativa es que, con contadas excepciones, habéis hecho caso omiso de algunos de los elementos que tenías que incluir obligatoriamente en la exposición, tales como ejemplos variados, comparaciones o metáforas, conectores y reformuladores textuales de los tipos estudiados en clase, anécdotas que ilustrasen el asunto tratado... Eso ha restado puntos de vuestra calificación, sobre todo la ausencia de nexos que conectasen adecuadamente las partes del discurso. Algunos alumnos se limitaron a repetir la conjunción y, y los adverbios también y además.

A continuación tenéis algunas imágenes de los alumnos en acción:

Alba nos habló sobre alimentación equilibrada:



Eva trató el controvertido asunto la discriminación de la mujer:



Abel nos mostró dos tipos distintos de bicicletas y nos explicó sus características:


Enrique habló sobre dos enfermedades: el virus del ébola y la tuberculosis:


Otros hablaron sobre baile, videojuegos, hábitos de vida saludable, la contaminación...








domingo, 27 de enero de 2013

4º ESO: Comentario de textos expositivos


   En el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de mapa conceptual (realizado por la profesora Carmen Mosquera Mariño, del colegio Virgen de Europa), que recoge las características principales de un texto expositivo: estructura, palabras clave, progresión temática, análisis léxico y morfosintáctico... Recordad que antes de redactar vuestros comentarios de textos expositivos, debéis realizar un mapa conceptual que os ayudará sin duda a clarificar vuestras ideas y a organizar la información que habéis extraído del texto. Creo que este ejemplo de Carmen Mosquera os puede resultar muy útil

La mujer en el tercer mundo (mapa conceptual)


También puede servir para una primera aproximación, muy básica, el siguiente ejercicio interactivo:

Actividades interactivas de análisis de textos expositivos








3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...