Mostrando entradas con la etiqueta sinestesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sinestesia. Mostrar todas las entradas
sábado, 5 de mayo de 2012
2º ESO y 4º ESO: Sinestesia
Como sabéis, la sinestesia es una figura literaria muy del gusto de los autores modernistas. La hemos estudiado en clase repetidamente. Pero también es una particularidad neurológica que afecta a bastantes personas. Si lees "Confundiendo sonidos y colores", un artículo del escritor brasileño Paulo Coelho, conocerás ese curioso fenómeno y probablemente recordarás siempre en qué consiste el recurso literario asociado a él. Aunque no seas sinestésico, te invito a que, inspirándote en Coelho, pienses en personas conocidas y crees sinestesias aplicables a ellas. Mándalas a la dirección del blog y elegiremos las mejores. También puedes mandarlas en forma de comentarios indicando tu nombre y curso.
domingo, 1 de mayo de 2011
Ganador de la prueba de creación de sinestesias.
Gabriel Fuentes, de 2º A, es en mi humilde opinión el alumno que mejor ha sabido aplicar el concepto de sinestesia a sus propios textos. Aquí tenemos algunos de sus hallazgos:
Dulce mirada de chocolate,
extraño sonido mate,
oscuro olor süave,
corazón de sonido granate.
Palabras perfumadas,
aromas estridentes,
unas frases rosadas
y un te quiero sonriente.
Por cierto, si a alguien le interesa la sinestesia, no ya como figura literaria, sino como "peculiaridad neurológica" que unos pocos pueden disfrutar, puede leer el artículo de Paulo Coelho titulado "Confundiendo sonidos y colores".
Dulce mirada de chocolate,
extraño sonido mate,
oscuro olor süave,
corazón de sonido granate.
Palabras perfumadas,
aromas estridentes,
unas frases rosadas
y un te quiero sonriente.
Por cierto, si a alguien le interesa la sinestesia, no ya como figura literaria, sino como "peculiaridad neurológica" que unos pocos pueden disfrutar, puede leer el artículo de Paulo Coelho titulado "Confundiendo sonidos y colores".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"
Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...

-
Aquí tenéis el poema VII de Antonio Machado , sobre el que habéis estado trabajando estos días: El limonero lánguido suspende ...
-
Para completar la información del libro de texto, aquí tenéis dos imágenes que os pueden ayudar a redactar vuestras instancias. Es...
-
Leed con atención las siguientes jarchas, analizad sus características y escribid un texto expositivo , no demasiado extenso, comparándolas...