Mostrando entradas con la etiqueta cadenas referenciales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cadenas referenciales. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de febrero de 2018

3º ESO: Cadenas referenciales

              Resultado de imagen de cadenas referenciales

Como no a todos vosotros parece haberos quedado claro cómo se forman las cadenas referenciales de un texto, os propongo algo más de práctica. Se trata de un fragmento de uno de los Cuentos de Shakespeare, de Charles y Mary Lamb, que son adaptaciones narrativas de las obras teatrales del inglés universal:



Gertrudis, reina de Dinamarca, había enviudado tras la muerte repentina del rey Hamlet; pero antes de que hubieran transcurrido dos meses del fallecimiento se casó con su hermano Claudio, cosa que llamó la atención de toda la gente de su tiempo. Pues el tal Claudio no se parecía en nada a su difunto esposo y las cualidades de su cuerpo y de su espíritu lo hacían tan despreciable de apariencia como indigno y ruin de talante; y en algunas mentes no dejaron de despertarse sospechas de que se hubiera deshecho de su hermano, el difunto rey, con la intención de casarse con su viuda y ocupar el trono de Dinamarca, postergando al joven Hamlet, hijo del rey muerto y legítimo sucesor al trono.
   Pero la imprudente acción de la reina a nadie impresionó más que al joven príncipe, que amaba a su difunto padre y veneraba su memoria casi hasta la idolatría; tenía además un estricto sentido del honor, y era él mismo un ejemplo de prudencia, de modo que la indigna conducta de su madre hirió su corazón amargamente, hasta el punto de que, entre la pena por la muerte de su padre y la vergüenza por el matrimonio de su madre, una profunda melancolía ensombreció al joven príncipe, que perdió el donaire y la alegría; se sentía cansado del mundo, que le parecía un jardín enmarañado donde solo crecían las malezas que ahogaban a las flores.
                      (Charles y Mary Lamb: Los cuentos de Shakespeare.)



   Leedlo con atención y decid:

      - ¿Cuántos personajes aparecen nombrados en este fragmento?
      - Forma la cadena referencial correspondiente a cada uno de ellos.

Recordad que las cadenas están formadas por tantos anillos (eslabones) como elementos cohesivos se refieran al mismo personaje, lo que incluye, además de los distintos nombres que aluden a la persona, los pronombres de todo tipo, los adjetivos posesivos y los sujetos omitidos que se adivinan gracias a las terminaciones verbales.

Cuando terminéis de escribir las cadenas en vuestro cuaderno (no antes), podéis consultar la solución:




miércoles, 19 de febrero de 2014

4º ESO. Cohesión textual: cadenas referenciales.


  Aquí tenéis un ejercicio para practicar el análisis de los recursos cohesivos de los textos. Se trata de un pequeño fragmento de un cuento popular. Debéis formar las cadenas referenciales correspondientes a los dos personajes principales del cuento, y clasificarlas, según se trate de mecanismos de cohesión léxico o gramatical.

Texto:

Érase un joven cazador que iba al bosque para acechar desde una atalaya. Su corazón rebosaba de contento y mientras caminaba, silbando, se encontró con una anciana feísima que le habló en estos términos:
-          Buenos días, buen cazador. Tú vas de buen humor y contento, en tanto que yo padezco hambre y sed; dame pues una limosna.

  El cazador se compadeció de la pobre viejecilla y, metiendo la mano en su bolsillo, le dio lo que pudo. Quería proseguir su camino, pero la ancianita le detuvo con estas palabras: [...]


Actividad: Forma dos cadenas referenciales, cada una de ellas referida a uno de los protagonistas del cuento. En cada anillo indica qué tipo de recurso cohesivo se utiliza.


Cuando lo hayáis terminado, podéis consultar la solución aquí mismo. Recordad que en el examen habrá un ejercicio semejante a este.



Solución:










3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...