Mostrando entradas con la etiqueta Libro de Buen Amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro de Buen Amor. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

3º ESO: Libro de Buen Amor



Vamos a leer el fragmento del libro de Buen Amor donde habla del dinero: "Enxiemplo  de la propiedad qu'el dinero ha". Después de leerlo, escucharemos algunas versiones musicadas:

La primera, la archiconocida versión de Paco Ibáñez:




Y, a continuación, un rap ideado por unos alumnos de secundaria:



¡Animaos a crear vuestro propio rap del Libro de Buen Amor!





lunes, 25 de enero de 2016

3º ESO: Búsqueda del tesoro



¡¡¡ATENCIÓN ALUMNOS DE 3º DE ESO!!!



   Me están llegando, a través del correo electrónico, respuestas incorrectas a nuestra búsqueda del tesoro de hoy. Aviso para todos:

  - Hay que encontrar la misma fábula en los cuatro autores. No sirve que encontréis fábulas distintas protagonizadas por dos animales en los cuatro autores señalados.

- Hay que averiguar el nombre de los autores y la época en la que escriben.

- Hay que encontrar el texto original. No sirve que me entreguéis un resumen del cuento de los muchos que circulan por internet. En el caso de los fabulistas, hay que encontrar el poema exacto que escribió cada uno de ellos. En el caso del Libro de Buen Amor, las estrofas en cuaderna vía donde se narra la fábula. Solamente en el caso del fabulista griego se admite una versión en prosa, pero lo más fiel posible al original griego. Quiero decir con esto que no sirve una versión para niños de las muchas que circulan en internet.



Os recuerdo aquí las condiciones de la búsqueda:
Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas dos animales y que aparece con variantes en:

-          el más conocido fabulista griego.
-          El Libro de Buen Amor.
-          El más conocido fabulista francés.
-          En un fabulista español del XVIII.


Además, se les suele contar a los niños.

TAREA:
Identificad la historia y cada uno de los autores y obras que la contienen. En el caso del Libro de Buen Amor, localizad el pasaje exacto donde aparece el relato.

La recompensa es de 0,75 puntos. Recordad que gana el primero que lo encuentre y que, si colaboráis, la puntuación se repartirá entre los miembros del grupo vencedor.




martes, 8 de enero de 2013

3º ESO: Ayudas para estudiar el Libro de Buen Amor


  La siguiente presentación es un resumen muy útil sobre las características principales del Libro de Buen Amor. Contiene fragmentos de algunos de los pasajes más conocidos. Te resultará muy provechosa para estudiar el examen de literatura medieval.





También podéis hacer estas actividades interactivas muy sencillas para comprobar vuestros conocimientos sobre la obra y sobre el mester de clerecía en general.


3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...