Mostrando entradas con la etiqueta subordinación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subordinación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

4º ESO: Subordinadas sustantivas.

Oraciones subordinadas sustantivas - Lengua y literatura

  Los alumnos que siguieron la clase de introducción a la subordinación y realizaron la tarea correspondiente pueden ahora profundizar un poco más en el estudio de las subordinadas sustantivas escuchando la siguiente grabación. Los treinta minutos máximos que permite grabar el formato EDUCREATIONS no son suficientes para explicar como es debido este tema tan complejo, así que la lección es bastante incompleta y precipitada. Pero creo que basta para que los alumnos que no tenéis dificultades con el análisis sintáctico de la oración simple entendáis cómo se debe realizar el análisis de una oración compuesta que contenga una subordinada sustantiva o completiva.

  Escuchad la lección las veces que queráis y, si necesitáis alguna aclaración, ya sabéis dónde estoy:


              Lección: Las subordinadas sustantivas.



  Cuando hayáis terminado de escuchar la lección, podéis practicar realizando el análisis completo (en árbol) de las oraciones siguientes:

- Dime si vendrás mañana a cenar.
- Se preguntaban quién iría con ellos de excursión.
- Me gustaría que lloviera durante varios días seguidos.
- ¿Crees que me queda bien este vestido?
- Es imposible que lleguen a tiempo.
- Cuéntame cómo te ha ido.
-  Confiaba en que vendrían a visitarme mis primos.


[NOTA: Para analizar estas oraciones hay que tener en cuenta que existe un C. RÉGIMEN de tipo modal, no preposicional, que ya salió alguna ocasión en los ejercicios de clase, pero de cuya existencia es probable que no os acordéis. Tampoco pasaría nada si lo analizaseis como CCmodo.]


martes, 7 de mayo de 2019

4º ESO: La subordinación


Resultado de imagen de oraciones subordinadas


   Para entender bien en el concepto de subordinación, es necesario comprender la equivalencia estructural entre la oración simple y la oración compuesta que contiene una subordinada, y saber reducir las oraciones compuestas a simples, y ampliar las simples convirtiéndolas en compuestas. Si sois capaces de hacer eso, el análisis no supondrá demasiadas complicaciones.

  Ej.: 

     1. SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA:

                   No confesó que los había engañado   --- > No confesó sus engaños.
                                           

      2. SUBORDINACIÓN ADJETIVA O DE RELATIVO:
     
             Me gustan las personas que te hacen sentirte como en casa ---> 
                                                                        Me gustan las personas acogedoras.



       3. SUBORDINACIÓN ADVERBIAL O CIRCUNSTANCIAL:

                  Me gustan las personas que te hacen sentirte como en casa -->

                                           Me gustan las personas que te hacen sentirte bien,




    Para practicar este tipo de transformaciones, podéis realizar el siguiente ejercicio interactivo:


                           Reducción de oraciones complejas a simples.








lunes, 24 de abril de 2017

4º ESO: subordinadas interrogativas



Ahora vais a analizar algunas oraciones que contienen interrogativas indirectas (totales o parciales). Como siempre, representad el análisis en árbol y, a continuación, comprobad las soluciones:


  • No sé cuándo vendrá el cartero.
  • Dime si ya se sabe el resultado del análisis.
  • Me pregunto si llegaré a la hora de comer.
  • Aún no sé dónde pasaremos la Navidad.
  • Me pregunto quién comprará las entradas.
  • Todavía se preguntan qué le sucedió en el viaje.
  • Es un misterio dónde esconde el chocolate.
  • No sabemos qué problemas rondan su cabeza.

domingo, 19 de junio de 2016

4º ESO: Oraciones de relativo fáciles



Aquí tenéis cuatro ejemplos de oraciones que contienen  una subordinada de relativo. Son ejemplos fáciles de analizar y todos incluyen el pronombre relativo que. Son estas:



  • El joven que tiene tanto dinero va a casarse el próximo mes de agosto.
  • Quiero el libro que me enseñaste ayer.
  • Suspendí el examen para el que me preparé tanto.
  • Son pocas las cosas de las que me arrepiento.



                   Para ver la solución pincha aquí.




domingo, 22 de septiembre de 2013

4º ESO, Bachillerato: Oraciones subordinadas relativas



En el siguiente documento encontraréis algunas explicaciones útiles sobre algunos asuntos espinosos relacionados con el análisis de las oraciones compuestas que contienes oraciones subordinadas de relativo. 
No explica lo que son las oraciones relativas ni cómo se analizan; solo intenta aclarar los puntos más polémicos del análisis:

- la existencia de relativos complejos y cómo se reconocen.
- el análisis de las oraciones encabezadas por donde, cuando y como sin antecedente expreso.
- la diferencia de análisis entre las relativas explicativas y las especificativas.
- el análisis de las oraciones con relativo tematizado.


4º ESO: Análisis de subordinadas sustantivas y adjetivas

Deberes de sintaxis para mañana.

Analiza sintácticamente las oraciones siguientes. Ten cuidado de distinguir las oraciones completivas ("subordinadas sustantivas") de las oraciones de relativo:

-¿Sabías que el que tocaba el violín es mi vecino?
-El grupo cuyas canciones tanto te gustan actúa mañana.
-Todas las personas a quienes invitó eran compañeros de trabajo.
-Me dijo que prefería el que había visto en la otra tienda.
-¿No sabes lo que ha pasado?
-Me gustaría que me acompañaras al dentista.
-Las flores que más me gustan son las orquídeas.





SOLUCIONES:






4º ESO: Otra de oraciones completivas


     A estas alturas ya deberíais dominar la subordinación sustantiva, porque llevamos hechas decenas de oraciones. Solo nos falta introducir las llamadas relativas nominalizadas (o sustantivadas), pero prefiero "machacar" un poco más las completivas antes de complicar el análisis. Aquí tenéis los árboles correspondientes a la actividad 2 de los deberes de hoy:

      Soluciones actividad 2 oraciones completivas (o sustantivas)

4º ESO: Más oraciones completivas



   Seguimos con las oraciones subordinadas sustantivas, también llamadas oraciones completivas. Aquí tenéis acceso a los árboles que representan las oraciones de los deberes del día 25 de mayo. Corregidlas y preguntad las dudas:

               Oraciones completivas ("subordinación sustantiva")




4º ESO: Más árboles con subordinadas de relativo


   Aquí tenéis las soluciones a las actividades de análisis sintáctico que teníais de deberes. Prestad atención a todos los detalles y preguntad en clase las dudas:

     oraciones complejas que contienen oraciones subordinadas relativas


     Recordad que el examen es el próximo lunes día  30 de abril.

martes, 21 de mayo de 2013

4º ESO: Ejercicios complejos de análisis sintáctico: subordinación sustantiva


   Las siguientes oraciones son construcciones un poco más complejas que las que hacéis habitualmente. En todos los casos, hay subordinación sustantiva, pero a veces se complica un poco el análisis porque, entre otras cosas:

1. hay oraciones subordinadas dentro de otras.
2. se combinan subordinación y coordinación.
3. hay subordinadas precedidas de preposición donde hay que decidir si la preposición pertenece o no a la subordinada.

Todas las oraciones son ejemplos extraídos de la NGLE de la RAE:

- Ella sentía que ser menonita implicaba confesar públicamente la fe.
- Dice que no le interesa estudiar Física.
- Le preocupa que todavía no se conozcan los resultados.
- Está claro que piensa que me lo estoy inventando todo.
- Que pagues o no pagues me es indiferente.
- Seguramente están esperando la confirmación de la noticia de que el muro de Berlín fue derribado y la Unión Soviética desapareció.
- No sé a qué te refieres.
- Estoy pendiente de si voy o no voy a Madrid.
- La cuestión de si los fetos sienten dolor se ha convertido recientemente en foco de muchos debates.
- No sé si el presidente estará de acuerdo o el vicepresidente le habrá aconsejado otra cosa.
- El programa reconoce si se trata de una letra, un número o una fórmula.
- Me preguntó que a qué hora llegaría.



    Soluciones:





miércoles, 15 de mayo de 2013

4º ESO: Y seguimos con la subordinación sustantiva



Seguimos analizando oraciones compuestas por subordinación sustantiva. En esta ocasión se trata de oraciones subordinadas de infinitivo y de interrogativas indirectas parciales. Las oraciones, extraídas del libro de texto, son las siguientes:

- Comer frutas y verduras es muy importante para la salud.
- Realizar alguna actividad física te ayudará a encontrarte mejor.
- Me gustaría saber cómo vas a convencerlo.
- Jorge intentó escribirle una carta, pero no pudo.
- ¿Te acuerdas de quién ha venido esta mañana?

Solución:


lunes, 13 de mayo de 2013

4º ESO: Oraciones de relativo nominalizadas


    Aquí os dejo las correcciones de los deberes que debíais hacer para hoy día 6 de junio. El documento contiene dos partes:


  •  En la primera hay análisis de oraciones complejas que contienen oraciones de relativo nominalizadas (lo que otros llaman "subordinadas adjetivas sustantivadas")

  • En la segunda parte se mezclan oraciones completivas ("subordinadas sustantivas"), oraciones relativas ("subordinadas adjetivas") y oraciones relativas nominalizadas ("subordinadas adjetivas sustantivadas"). Debéis distinguir los tres tipos y analizarlas correctamente.


                                  Oraciones de relativo sustantivadas

   Recordad que el viernes es el examen final de sintaxis, que sirve de recuperación de la gramática de todo el curso.

             

miércoles, 8 de mayo de 2013

4º ESO: Oraciones subordinadas sustantivas.


Soluciones a los deberes del día 8/5/2013.

Tarea:

a) Identificar las oraciones subordinadas sustantivas que hay en las siguientes oraciones compuestas.
b) Identificar qué función sintáctica realizan dentro de la oración principal.
c) Clasificarlas en los siguientes tipos:
                -  enunciativas
                -  interrogativas totales
                -   interrogativas parciales
                -  de infinitivo


Oraciones compuestas:

- Dime si vendrás mañana a cenar.
- Querrían saber quién iría con ellos de excursión.
- Me gustaría que lloviera durante varios días seguidos.
- ¿Crees que me queda bien este vestido?
- Es imposible que lleguen a tiempo.
- Cuéntame cómo te ha ido.
-  Confiaba en que vendrían a visitarme mis primos.


Para mayor claridad, ofrecemos en el siguiente scribd el análisis completo de las oraciones. Así podréis ver con facilidad las relaciones entre los distintos componentes de la oración.

 ATENCIÓN: He analizado como grupos conjuntivos los conjuntos de conjunción completiva (que, si) seguida de oración. En estos grupos conjuntivos, en ENLACE es la conjunción y el TÉRMINO de la conjunción es propiamente la oración subordinada. Recordad que, si lo preferís, podéis prescindir de la noción de grupo conjuntivo y realizar un análisis más tradicional, donde la oración subordinada incluye en su interior a la conjunción en función de NEXO, como hacéis en la asignatura de lengua gallega.





Recordad que las tradicionalmente llamandas oraciones subordinadas sustantivas también reciben en la gramática moderna con frecuencia el nombre de oraciones completivas. También que, aunque la gramática tradicional llama a estos conjuntos oracionales oraciones compuestas, también se les llama oraciones complejas para distinguirlas de las unidades que se forman por unión de oraciones al mismo nivel:


            oración compuesta:        ORACIÓN  + ORACIÓN

            oración compleja:                ORACIÓN   -------                                                                                                                                                                                                                
                                                                              ORACIÓN
                                                                                   

                                           


jueves, 7 de junio de 2012

4º ESO: Último repaso para el examen final


      Los que estéis estudiando para examen de mañana seguramente agradeceréis algunos "árboles" más para practicar. Podéis seguir realizando las actividades de las fichas que os entregué. Os dejo aquí algunos árboles más de las actividades 3 y 4 para que verifiquéis las repuestas después de haberlo intentado hacer solos. Recordad que en el examen habrán oraciones complejas para analizar en cuyo interior podréis encontrar:

  •       oraciones completivas (= "subordinadas sustantivas")
  •       oraciones relativas (= "subordinadas adjetivas")
  •       oraciones relativas nominalizadas (= "subordinadas adjetivas sustantivadas")


   Quedan fuera de este examen las llamadas subordinadas adverbiales o circunstanciales.


                                        Repaso de las oraciones complejas



No os olvidéis de la historia de la Literatura:

  •    Modernismo, con especial atención a Rubén Darío
  •    Grupo de escritores de fin de siglo (generación del 98), con especial atención a Antonio Machado.



¡Estudiad mucho!

martes, 22 de mayo de 2012

Oraciones completivas


   A continuación podéis consultar los árboles sintácticos que representan las oraciones que tenías que hacer de deberes para hoy. Todas son oraciones complejas que contienen oraciones completivas (las tradicionalmente llamadas oraciones subordinadas sustantivas). Corregidlas bien; ya sabéis que en el examen pueden caer otras semejantes:

                   Oraciones completivas (subordinación sustantiva)





lunes, 30 de abril de 2012

4º ESO: Subordinadas relativas


En un reportaje de hace unos días, el escritor Manuel Vilas llamaba la atención sobre la proliferación de títulos larguísimos entre las novedades de las librerías. Mucho de estos títulos kilométricos contienen además subordinadas adjetivas o de relativo. Sí, de esas que hemos estado analizando últimamente en clase.

Paraos en los escaparates de las librerías y comprobadlo. Anotad las subordinadas relativas que aparecen en las portadas de los libros e intentad analizarlas. Aquí tenéis algunos ejemplos:

La lavanda silvestre que iluminó París, de Belinda Alexandra.
El abuelo que saltó por la ventana y se largó, de Jonas Jonasson.
Las cartas secretas del monje que vendió su Ferrari, de Robin Sharma.
El día que la Virgen llegó a la Luna, de Rolf Bauerdick

Podéis intentar analizarlos teniendo en cuenta que no se trata de oraciones complejas como en otras actividades anteriores, sino de frases nominales complejas que contienen subordinadas en su interior. Quiere esto decir que en el nodo principal del árbol debéis colocar la palabra frase nominal y luego subdividirla en sus componentes propios: DETERMINANTE y NOMINAL Y luego NÚCLEO y MODIFICADOR.

Estos títulos con relativas no son nuevos. Ya Stieg Larsson los había puesto de moda. Recordad a La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y  a Los hombres que no amaban a las mujeres.

Probad a analizar este título:

     Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer, de David Foster Wallace.

martes, 17 de abril de 2012

4º ESO: Más subordinadas de relativo.

Aquí tenéis la corrección de las oraciones complejas que tenías que analizar para hoy. Todas ellas contienen oraciones subordinadas de relativo con antecedente(las tradicionalmente llamadas oraciones subordinadas adjetivas).

árboles sintácticos: subordinación adjetiva


Si no entendéis alguno de los los elementos del análisis: segmentación, análisis, etiquetas categoriales... no dudéis en preguntar.

viernes, 13 de abril de 2012

4º ESO: oraciones subordinadas de relativo

Aquí tenéis la corrección de los ejercicios que debías hacer para hoy. Son los diagramas arbóreos correspondientes a un conjunto de oraciones complejas en cuyo interior se encuentran oraciones subordinadas de relativo:

oraciones complejas con subordinación relativa

miércoles, 18 de mayo de 2011

4º ESO: Práctica de la oración compleja


Si queréis practicar para el examen de sintaxis, os pueden resultar muy útiles los enlaces siguientes:

1. Clasificar oraciones subordinadas (Son 2 ejercicios. Cuando terminéis las 20 oraciones del primero, pinchad en la flechita que está abajo, a la derecha de la palabra "índice").

2. Identificar la función que realiza la subordinada adjetiva dentro de la oración compleja. (También son 2 series de oraciones)

3. Identificar la función de la subordinada adjetiva dentro de la oración compleja (Otras 2 tandas de oraciones)

4. Determinar la función de oraciones subordinadas de infinitivo (2 series).


Tenéis que tener en cuenta algunas diferencias terminológicas respecto a lo que hemos estudiado en clase:


- Lo que nosotros llamamos SUPLEMENTO aquí se llama COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL.
- Los que llamamos MODIFICADORES aparecen aquí como COMPLEMENTOS ya sea DEL NOMBRE, DEL ADJETIVO o DEL ADVERBIO.
- Las oraciones interordinadas o bipolares se consideran aquí casos de subordinación adverbial.

¡Muchas gracias al autor de estas actividades!

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...