Mostrando entradas con la etiqueta poesia modernista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia modernista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

4º ESO: Comprueba tus conocimientos sobre Rubén Darío


  Después de estudiar el Modernismo y a su principal representante en lengua española, Rubén Darío, podemos tener una clase más distendida gracias al concurso de la 2 de TVE "Saber y ganar", que le ha dedicado recientemente un programa completo con ocasión del centenario de su muerte
  Vamos a jugar al mismo tiempo que los concursantes de "Saber y ganar" y así comprobaremos lo familiar que os resulta a estas alturas el poeta nicaragüense. Naturalmente, tras cada pregunta detendremos el vídeo justo antes de que contesten los concursantes; y luego lo reanudaremos para comprobar si vuestras respuestas han sido acertadas.
           



     




                     


sábado, 5 de mayo de 2012

4º ESO: Poesía modernista y erotismo.



Hemos aprendido en clase que en la genuina poesía modernista, a imitación del Parnasianismo, no se trata tanto del amor, como de la belleza, la pasión amorosa y el erotismo. Uno de los poemas más eróticos que recuerdo es "Mujer de moras", del poeta malagueño Salvador Rueda (1857-1933).

El poema nos presenta el juego erótico de dos amantes: él le arroja a la boca moras que ella intenta atrapar; unas alcanzan su objetivo y otras ruedan por su cuerpo desnudo dejándolo marcado de regueros de zumo rojizo.


Es un poema extenso, pero reproduzco aquí un fragmento donde se puede apreciar el juego erótico y la sensualidad y plasticidad típicamente modernistas. Podéis simplemente disfrutarlo, o bien:
1. Buscad símiles y metáforas en el texto

2. La lectura del poema nos deja una fuerte impresión visual: el color rojo sobre el banco de la piel de la muchacha. Señalad los elementos que dan color rojizo -en sus múltiples matices- y los elementos blancos que les sirven de contraste.

3. Contesta: ¿Qué hace el hombre cuando la mujer ya está toda cubierta de moras'

(0,2 puntos)

4º ESO: Aristocracia léxica


Que púberes canéforas te ofrenden el acanto.


¿Recuerdas este verso? Lo hemos comentado recientemente en clase. Pero no es el único verso del autor difícil de entender. El propio Rubén Darío habló de "aristocracia léxica" para referirse a su estilo. ¿Te atreves a interpretar algunos de esos aristocráticos versos rubenianos? Probablemente necesitarás:

1. consultar un diccionario o enciclopedia

2. echar a volar tu imaginación y dotes interpretativas

3. relacionar cada verso con lo que hemos explicado en clase acerca del Modernismo


4. Si te encuentras con ánimo, aquí tienes algunos ejemplos:



"Hipsipila sutil liba en la rosa"


"melificó toda acritud el Arte"


"una sensual hiperestesia humana"


"gerifaltes de antaño revienen a los puños"


"madrigalizaré junto a tus labios"


"Diríase un trémolo de lirias eolias"


"Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda"



Puedes intentarlo con uno o con varios (0,05 cada uno). Envía tu interpretación a la dirección de correo del blog o entrégasela a tu profesora.

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...