Mostrando entradas con la etiqueta judeo-español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judeo-español. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de octubre de 2016

3º ESO: La diáspora sefardí.


Si observáis con atención el mapa que aparece a continuación, veréis cuáles fueron los principales destinos de los judíos expulsados de España. Como podéis ver en la leyenda, la líneas rojas indican los movimientos migratorios (forzosos) más cercanos a la fecha de la expulsión (siglos XV y XVI), mientras que las líneas azules indican los lugares de asentamientos posteriores. Recordad que la expulsión tuvo lugar en el año 1492 por orden de los Reyes Católicos. La lengua española (en su variante llamada judeo-español o ladino) se extendió así por buena parte del mundo.


Fuente: ABC 09/10/2016 (infografía)

lunes, 26 de marzo de 2012

4º ESO: Webquest: El español en el mundo



El trabajo que vamos a realizar hoy nos servirá para conocer la situación actual de la lengua española en el mundo. Tenéis que contestar a una serie de cuestiones sobre el tema buscando la información en Internet. Si no os da tiempo a terminar la tarea en la hora de clase, tendréis que ultimarla en las vacaciones de Semana Santa.

CUESTIONES:

1. Colorea en un mapamundi político los países donde el español es lengua oficial, nacional o mayoritaria. Incluye también aquellos países donde el español es lengua cooficial. En el siguiente enlace tienes un mapa mudo para imprimir:

Mapamundi político mudo

2. Colorea utilizando un tono diferente aquellos países donde el español, aun no siendo lengua oficial del estado, cuenta con un estatus preferente o es una lengua protegida debido al alto número de hablantes que residen en el país. En estos países nuestra lengua está presente en la enseñanza y en los medios de comunicación.

3. Indica el número aproximado de hablantes de español como lengua habitual (no incluyas a los estudiantes de español como lengua extranjera).

4. ¿Qué son las lenguas criollas? Explícalo muy brevemente y busca los principales criollos que tienen el español como componente. Debes indicar el nombre del criollo, las lenguas que lo forman y el lugar donde se habla.

5. ¿Qué es el judeo-español? ¿Qué otro nombre recibe? ¿En qué países se habla?

6. ¿Crees que el judeo-español es un dialecto del español o una lengua diferente? ¿Crees que sobrevivirá o desaparecerá? Justifica tu respuesta.

7. ¿Has oído hablar del "español neutro"? Explica qué quiere decir esa expresión y para qué se utiliza ese llamado "español neutro".

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...