Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ortografía. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2020

1º y 2º ESO: Repaso de diptongos e hiatos.

   Para los alumnos de 1º (y también para los de 2º que por el confinamiento del curso pasado no tienen bien adquirida la habilidad de separar las palabras en sílabas), dejo aquí dos simpáticos vídeos para niños de El mundo de Lety Lata, que os permitirán recordar en qué consisten el diptongo y el hiato.


domingo, 10 de diciembre de 2017

Para todos: Concurso de ortografía


I CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

   Para preparar el concurso de ortografía que tendrá lugar a final de curso, coincidiendo con la celebración del Día E, tenéis aquí algunos recursos imprescindibles:

    1. Banco de palabras.

    2. Enlaces a dictados interactivos.
     
                    Dictado 1
                    Dictado 2
                    Dictado 3
                    Dictado 4
                    Dictado 5
                    Dictado 6
                    Dictado 7
                    Dictado 8


martes, 3 de noviembre de 2015

1º ESO: Corrección de ejercicios. El punto


  Aquí tenéis la solución al ejercicio 50 de la página 20 del libro de texto. Así es más rápida la corrección. Fijaos en los puntos (punto y seguido, punto y aparte y punto final) y en las mayúsuculas:


   Estimado Sr. Perault:

   Paso a referirle el altercado que tanto le preocupa.

   Doña Margarita, la dueña del perro, tomó parte en el asunto. Entre ella y yo lo perseguimos durante casi una hora. Lo intentábamos agarrar, pero él nos sorteaba. Le maldije a él y a toda su estirpe de perros lobo, pero él contestaba con un gruñido y se mantenía fuera de nuestro alcance.

Al cabo de un rato, la Sra. Margarita miró el reloj y dijo que tenía que marcharse. Me dejó solo con el animal, que aprovechó la ocasión para huir. Desde entonces no lo hemos vuelto a ver.



Recordad que las abreviaturas de fórmulas de tratamiento se escriben con inicial mayúscula.

lunes, 7 de octubre de 2013

3º y 4º ESO: Repaso de la tilde diacrítica





lA TILDE DIACRÍTICA 2


Como veo que aún no domináis la tilde diacrítica, a pesar de que se estudia todos los años, os dejo aquí un enlace donde podéis repasar la toría y realizar unas actividades interactivas:

      - La tilde diacrítica en monosílabos

      - Ejercicios de tilde diacrítica

      - Tilde en interrogativos y exclamativos.



lunes, 22 de octubre de 2012

1º y 2º ESO: Las faltas de ortografía del rey



   Os propongo aquí un ejercicio sencillo para practicar las reglas de puntuación que hemos estado aprendiendo durante los meses de septiembre y octubre. Se trata de corregir una redacción ¡del mismísimo rey Juan Carlos! Sí, sí, el rey de España..., pero cuando era niño.
    No tiene faltas de ortografía graves; solo ciertos problemas con los puntos y las comas, igual que vosotros. También tiene algunos problemas de estilo, normales para su edad, pero aquí nos vamos a limitar a colocar bien los signos de puntuación.
  Por cierto, aunque la redacción habla de aprobar primero de bachillerato, en esa época ese curso se hacía a los once años. Por lo tanto, el rey era más joven que vosotros. Hago esta aclaración por si algún hay algún listillo de 1º de ESO que piense otra cosa...

Tarea:

- Vuelve a puntuar el texto, colocando la coma y el "punto y seguido", donde sea necesario.
- También puedes suprimir, añadir o cambiar de orden alguna palabras, si lo consideras indispensable.
- No olvides dividir el texto en varios párrafos utilizando el "punto y aparte".

Redacción escolar de Don Juan Carlos. Navidad de 1948 (publicada en ABC 20/10/2012):


"El día que llegué estaban los chicos a la puerta esperándome, y yo con mucha vergüenza fui con la tía Alicia y entonces subimos era un cuarto muy bonito dormíamos mi primo Carlos de Borbón que es muy simpático porque siempre está diciendo tonterías a todas horas. Después, cuando me produjo una impresión fue después, cuando fui con Alfonso Urquijo y vimos muchos conejos y también muchos montes; fuimos a Valdelamesa, y a la finca de los Infantado. Los compañeros de mi colegio eran todos muy simpáticos jugábamos muy bien todos. La clase era pequeña, pero muy mona, con una pizarra, reglas, libros de todas clases. Los propósitos que yo tenía eran muy buenos de estudiar mucho este mes, hasta las vacaciones de Navidad. Después de Navidad tendré también que estudiar mucho porque habrá los exámenes de mayo a ver si puedo aprobar el primer año de bachillerato".


1º y 2º ESO. Signos de puntuación: el punto y seguido




A continuación tenéis unos enlaces para practicar el uso del punto y seguido. Son actividades muy fáciles. Están diseñadas para alumnos de primaria; pero, después de leer vuestras redacciones, creo que no os vendría mal hacerlos y reflexionar sobre la conveniencia de escribir con enunciados cortos utilizando mucho el punto y seguido:

Actividad 1

Actividad 2



2º ESO Signos de puntuación: el punto y coma

                                                                   


                   Actividades para practicar el uso del punto y coma:


  • Actividad 2 (tened en cuenta que, a pesar, de lo que diga en este ejercicio, después de la conjunción pero no debéis poner una coma)  



No vendría mal que repasaseis las reglas del uso de la coma (que estudiamos en la unidad 1) para el próximo examen. Podéis hacerlo en el siguiente enlace:

                                  Practica el uso de la coma.






domingo, 23 de septiembre de 2012

2º ESO: Uso de la coma



Aquí tenéis unas actividades interactivas para practicar el uso de la coma:

                           Textos para colocar comas.

No las coloquéis al azar. Recordad todas las reglas que hemos estudiado en clase. ¡Suerte!




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...