Mostrando entradas con la etiqueta Neoclasicismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neoclasicismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

4º ESO: Fábulas de Samaniego


Resultado de imagen de fábulas de samaniego


Aquí tenéis un enlace a las fábulas de un poeta español del S. XVIII: Félix María de Samaniego.

Debéis agruparos en equipos de cuatro alumnos e ir leyendo las fábulas en el orden en que aparecen, señalando para cada una cuál es el vicio que se critica o la enseñanza que pretenden transmitir. Debéis expresarlo con palabras claras, redactando frases coherentes y completas, sin copiar ningún verso de la fábula. Tenéis cuarenta minutos para completar la actividad. Leed tantas como os dé tiempo.


viernes, 25 de enero de 2019

Características del arte neoclásico


La actividad de hoy consiste en que separéis las características del siglo XVII y del siglo XVIII que se os han entregado todas revueltas. Debéis colocarlas en una tabla en paralelo, de forma que se pueda contrastar cada característica del Barroco (s. XVII) con la correspondiente del Neoclasicismo (siglo XVIII). A quien no tenga muy claras las diferencias puede ayudarle la observación de las imágenes siguientes, que corresponden a obras de ambos estilos artísticos. Las imágenes están tomadas del libro de Lengua y Literatura de 4º de ESO, de la editorial Alegoría.


SIGLO XVII


Resultado de imagen de juan de valdes leal alegoria de la vanidad
  Juan de VALDÉS LEAL, Alegoría de la vanidad.

Resultado de imagen de iglesia san carlos de las cuatro fuentes
Francesco BORROMINI, Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane.


SIGLO XVIII


Resultado de imagen de antoine watteau los placeres del baile
Antoine WATTEAU, Los placeres del baile.

Resultado de imagen de andrea palladio la dimora degli dei
Andrea PALLADIO, La dimora degli dei.




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...