Mostrando entradas con la etiqueta conmemoraciones literarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conmemoraciones literarias. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

Metáforas y semana de la Poesía


Semana de la poesía              

Para celebrar la Semana de la Poesía hemos realizado actividades variadas e interesantes en las clases de literatura. Una de las más reseñables es el concurso de metáforas y greguerías para alumnos de 1º de ESO. Se trataba de componer metáforas cuyos términos reales fueran alguno de estos:


  • sol
  • amor
  • lluvia
  • letra S
  • pingüino
  • luna
  • flor
  • río


Aquí tenéis las metáforas ganadoras. Todas han sido creadas por alumnos de 1º de ESO A


 El sol es...

          ...la pelota que perdemos todas las noches.
          ...un diamante que ilumina mis días grises.
          
 
     El amor es...

                 ...llave que abre todas tus puertas.
                 ...espejo que refleja tu alma gemela.
                 ... candado de la felicidad.


     La lluvia es...

                 ... el piano de la tristeza.
                 ... carcajadas de las nubes.


       La S es...

                  ...la mitad de un infinito.
                  
                  La letra S no para de bailar.


Resultado de imagen de fred astaire

    El pingüino es un actor de los de antes.



    La luna es...

              ... la canica más brillante de la noche.
              ... broche de plata del cielo.
              ... la madre de las estrellas.
              ... bola blanca del billar del cielo.
              ... la diadema de la noche.
              ... el director de orquesta de las olas.
              ... la hermana pequeña del Sol.

Resultado de imagen de metáfora visual luna
         
  Una flor es...

                   ...ruleta del amor.
                   ... un cóctel de aromas.

  El río es el llanto de las montañas.






miércoles, 10 de febrero de 2016

4º ESO: Comprueba tus conocimientos sobre Rubén Darío


  Después de estudiar el Modernismo y a su principal representante en lengua española, Rubén Darío, podemos tener una clase más distendida gracias al concurso de la 2 de TVE "Saber y ganar", que le ha dedicado recientemente un programa completo con ocasión del centenario de su muerte
  Vamos a jugar al mismo tiempo que los concursantes de "Saber y ganar" y así comprobaremos lo familiar que os resulta a estas alturas el poeta nicaragüense. Naturalmente, tras cada pregunta detendremos el vídeo justo antes de que contesten los concursantes; y luego lo reanudaremos para comprobar si vuestras respuestas han sido acertadas.
           



     




                     


jueves, 24 de abril de 2014

Conmemoraciones literarias:Día del libro 2014

Un años más celebramos el 23 de abril el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. En clase lo celebramos de distintas formas (fundamentalmente, hablando de libros). Para completar nuestras pequeñas celebraciones, vamos a jugar un poco: veremos el concurso Saber y Ganar, de la 2 de RTVE, íntegramente dedicado a los libros, eso sí, intentando contestar las preguntas antes que los propios concursantes. Atentos especialmente a la prueba llamada "Última llamada", que está dedicada a novelas adolescentes. Ahí sí que podéis dar un baño a los concursantes.

domingo, 6 de abril de 2014

Conmemoraciones literarias: Centenario de Marguerite Duras


Este viernes se han cumplido cien años del nacimiento de la escritora francesa Marguerite Duras. ¿Qué mejor ocasión que esta fecha para acercarnos un poco a su figura? Escuchad este audio con atención. Podréis conocer distintos aspectos de su vida y obra.



A continuación podéis comprobar si habéis estado realmente atentos, contestando a las preguntas que en el concurso "Saber y Ganar", de la 2 de rtve, dedicaron al centenario de Duras. Las preguntas sobre la escritora comienzan en el minuto 17:20 y se extienden hasta el minuto 29.

lunes, 31 de marzo de 2014

Conmemoraciones literarias: centenario del nacimiento de Octavio Paz

Estos vídeos (extraídos de youtube) servirán para que conozcáis a grandes rasgos la figura de Octavio Paz y como homenaje a este gran escritor en el dia de su centenario:

miércoles, 19 de febrero de 2014

Conmemoraciones literarias: 100 años de Platero y yo

Este año se celebra el centenario de la publicación de la obra Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez. Una obra que casi todos los niños, al menos los de la generación EGB, odiábamos a muerte porque estaba por todas partes (dictados, lecturas en los libros de texto...); pero que con el tiempo muchos hemos comprendido y apreciado. Claro, Platero no era una lectura para niños, como el propio Juan Ramón explicó en vida. Es una reflexión madura sobre su vida y su entorno moguereño,  escrita en una prosa lírica de deslumbrante belleza y simbolismo, que es mejor saborear en pequeñas dosis.





Para los que os queráis acercar por primera vez a esta obra universal, tenéis una adaptación muy buena para vuestra edad publicada por Vicens Vives en su colección Cucaña:




jueves, 7 de noviembre de 2013

Conmemoraciones literarias: centenario Camus


 Vamos de oca a oca. Hoy se cumplen cien años del nacimiento en Argelia del escritor Albert Camus, premio nobel de literatura en 1957. Es el día perfecto para leer  El extranjero, en la estupenda traducción de José Angel Valente y con ilustraciones de José Muñoz:





Para los que les resulte difícil hincarle en diente, existe una versión en cómic, adaptada por Kreimer y con dibujos de Julián Aron:





También existe una adaptación al cómic de otro relato de Albert Camus: "El huésped" (Norma Editorial):


martes, 5 de noviembre de 2013

Conmemoraciones literarias: Luis Cernuda


Hoy se cumplen cincuenta años de la muerte del poeta sevillano Luis Cernuda, destacado miembro de la Generación del 27. Siempre digo que los aniversarios de todo tipo son la excusa perfecta para rescatar la obra de los artistas, conocerla, analizarla, disfutarla, vivirla.

Si queréis saber algo más sobre Cernuda, el siguiente enlace del Centro Virtual Cervantes os proporcionará información interesantísima sobre su vida y su obra y os permitirá leer varios poemas y fragmentos de sus escritos:

                            Memoria de Luis Cernuda

Si lo preferís, podéis leer algunos de sus poemas más conocidos y celebrados en el siguiente enlace, que los ordena por orden alfabético de título:

                             Poemas de Luis Cernuda


Quizá prefiráis escuchar alguno de los poemas de amor que más emocionan a gentes de toda edad y condición: "Te quiero" y "Si el hombre pudiera decir lo que ama"





¡Feliz aniversario!

domingo, 21 de abril de 2013

Conmemoraciones literarias: José Hierro



Se han cumplido ya diez años desde la muerte del genial poeta José Hierro, un hombre sencillo, afable, que respiraba bondad y pasión por la poesía. Yo tuve de la ocasión de verlo y escucharlo hace años en Santander, en un curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo,y su imagen, su voz, su forma de coger el lápiz al dibujar, no se me borrarán nunca de la mente.

Me parece una buena ocasión para recordar su figura, así que os sugiero que veáis el siguiente vídeo que resume su biografía e incluye algunos fragmentos de su poesía. Fijaos especialmente en el poema último, dedicado a su nieta Paula, que podéis escuchar recitado por él mismo y por su nieta:

domingo, 3 de febrero de 2013

Conmemoraciones literarias: Orgullo y prejuicio




Hace unos días se cumplía el segundo centenario de la publicación de Orgullo y prejuicio, de Jane Austen (Inglaterra, 1775), una obra que (junto a algunas otras novelas románticas inglesas, como Jane Eyre, de Charlotte Brontë; o Cumbres borrascosas, de su hermana Emily) supuso para millones de lectoras el salto de la literatura juvenil a la llamada literatura adulta y, como todas las "experiencias iniciáticas", ha dejado en muchísimas de ellas entre las que me cuento (ignoro si también en los hombres) una huella imborrable.

Con la excusa de tan redondo aniversario, muchas editoriales se han animado a editar de nuevo la obra. Ayer mismo, paseando por la Casa del Libro, pude ver, sin buscarlas a propósito, al menos tres ediciones diferentes: las de Alba Editorial, Alianza y Debolsillo. Además, Planeta nos ofrece una propuesta muy sugerente: el libro más el DVD de la miniserie de la BBC protagonizada por Colin Firth y Jennifer Ehle.

Yo ya me la he releído, pero para animaros a vosotros os dejo aquí el vídeo del comienzo de la serie de la BBC. Aunque en el vídeo está bastante diluido, la obra  se abre con uno de los comienzos novelísticos más famosos de la literatura universal. Cito por mi viejo libro de la Editorial Juventud (Colección Z) mil veces leído (primero por mi madre, despues por mí y ahora por mi hija): "Es una verdad generalmente admitida que un hombre soltero, poseedor de una gran fortuna, debe tomar esposa". En las reediciones actuales leeréis una traducción ligeramente diferente, pero ya se sabe que cada uno prefiere siempre la que leyó primero.








Conmemoraciones literarias: Novelas ejemplares


   

Este año se cumplen 400 años de la publicación de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, un conjunto de doce novelas cortas llamadas "ejemplares" porque, según el propio autor, de todas se pueden extraer ejemplos moralmente provechosos.

Ya he dicho en más de una ocasión que los centenarios y demás conmemoraciones literarias nos sirven de excusa para releer las grandes obras de la literatura universal o, en caso de no haberlo hecho nunca, para sacudirse la pereza y abordarlas por primera vez. En el enlace que tenéis más abajo podéis leer algunas de las Novelas ejemplares de Cervantes. Aunque tal vez parezca obvio, estos son los pasos que debéis seguir para llegar al texto:

- Pinchad en el título de la novela que queráis leer.
- A continuación, pinchad en el icono con forma de libro que hay en la esquina superior izquierda de la "ficha de obra" que os aparecerá.
- Por último, pinchad en el enlace donde pone "Novela de [Título escogido]", y accederéis al texto cervantino.

                           Novelas ejemplares

domingo, 11 de noviembre de 2012

Conmemoraciones literarias: Los miserables


    Se cumplen 150 años de la publicación de Los miserables, la magnífica de Víctor Hugo (1882-1885). Lo repito mil veces: la mejor forma de celebrar los acontecimientos literarios es leer  las obras y emocionarse, sorprenderse, sufrir y reír, viajar y regresar, vivir a través de las páginas del libro. En el caso de Los Miserables, podemos correr a la biblioteca a pedir prestado el libro o esperar a que salga publicada la nueva traducción que está preparando María Teresa Gallego Urrutia para la editorial Alianza .

 Otra forma de celebrar el aniversario (para vosotros, alumnos, seguro que más apetecible) será ir a ver la nueva versión cinematográfica que se estrenará en España en diciembre. Esta vez se trata de un musical dirigido por Tom Hooper (el mismo de "El discurso del rey"). Aquí tenéis el tráiler para ir abriendo boca:



Para los que no conozcáis esta conmovedora historia que habla de justicia, humanidad, fraternidad y amor a la vida, os dejo también un fragmento de la versión fílmica de 1998 (director: Bille August). Corresponde al principio de la película, pero no os podéis imaginar la de momentos terribles y magníficos que sucederán después:





domingo, 30 de septiembre de 2012

Conmemoraciones literarias: 007



   Se cumplen ahora 60 años de la publicación de la primera novela protagonizada por el agente 007, el espía literario más conocido del universo. La novela fue Casino Royale y su autor, el escritor inglés Ian Fleming.
   En años sucesivos se publicaron otras once novelas protagonizadas por James Bond (007), el espía del Servicio de Inteligencia Británico con "licencia para matar". A las novelas siguieron películas, cómics, videojuegos y toda suerte de adaptaciones que muestran el enorme éxito del personaje.

         Nadie mejor que el escritor Arturo Pérez-Reverte, seguidor incondicional de las aventuras en papel de 007, para hacer el panegírico de las novelas de Fleming. Es lo que hace hoy en su Patente de Corso (XL Semanal, 30/10/2012): "Mezclado, no agitado".






domingo, 17 de junio de 2012

Conmemoraciones literarias: Elsa Morante


 Este año también celebramos el centenario del nacimiento de la escritora italiana Elsa Morante, autora de novelas excelentes como La isla de Arturo o Mentira y sortilegio (esta última acaba de ser reeditada en castellano y está en todas las librerías).

        Aquí os dejo el principio de la película L'isola di Arturo, de Damiano Damiani, versión cinematográfica de la novela de Morante. Las palabras con que se abre la película son también el comienzo de la novela, que es pura poesía:


lunes, 4 de junio de 2012

Conmemoraciones literarias: cuentos de los hermanos Grimm


   Este año también celebramos el segundo centenario de la publicación de los Cuentos de la infancia y del hogar, la famosísima recopilación de relatos alemanes de tradición oral, recogida y elaborada por los hermanos Jakob y Wilhelm Grimm. Todo el mundo conoce muchos de las narraciones, pues desde hace doscientos años son los más leídos y escuchados por  los niños de todo el mundo: Blancanieves, Cenicienta, Los siete cabritillos, La bella durmiente...

    La mayoría de mis alumnos ya sabéis que las versiones que hoy se les cuentan a los niños difieren bastante de los originales compilados por los hermanos Grimm, que estaban llenas de detalles crueles y escabrosos. La recopilación inicial no estaba dirigida a los niños, sino que era un trabajo erudito, pero muy pronto hubo que adaptarlos para el público infantil, a instancias de padres y educadores. En clase hemos leído algunos fragmentos de los cuentos originales, así que ya sabéis, por ejemplo, que las hermanastras de Cenicienta se mutilaron los pies para hacerlos encajar el zapatito abandonado o que muchas de las madrastras de los cuentos eran realmente las madres o que unos cuervos arrancaron los ojos a Unojito y Tresojitos o que la malvada "madrastra" de Blancanieves tuvo que bailar hasta la muerte con unas zapatillas de hierro candente. También eran frecuentes las alusiones sexuales, a veces incestuosas, sobre todo, se sugiere la atracción de los padres por las hijas y los consiguientes celos de las madres.

   Quien quiera volver a leer las historias que nos fascinaron desde niños, este es el mejor momento para hacerlo. Aquí tenéis el enlace:

                                  Cuentos de los hermanos Grimm
 




viernes, 18 de mayo de 2012

Conmemoraciones literarias: Busch, inventor del cómic


    Hace unos días se han cumplido 180 años del nacimiento de Wilhelm Busch, pintor alemán que, junto a Rodolphe Töpfer, se considera el precursor de la historieta moderna o comic.
   Ya nadie pone en duda que el cómic es un género narrativo, como lo son también los videojuegos, así que nos parece justo recordar a Busch y subirlo a bordo de nuestra fragata. Sus historietas son bastante crueles, incluso sádicas, pero han encantado a niños de todas las épocas y se han traducido a muchísimos idiomas, incluido el español. La más conocida de todas es sin duda Max y Moritz (1865). Si todavía no conoces a estos simpáticos personajes, yo te los presento ahora mismo:



lunes, 23 de abril de 2012

Conmemoraciones literarias: Centenario Bram Stoker


El pasado día 20 se cumplió el centenario de la muerte de Bram Stoker, como ya habíamos anunciado en una entrada anterior dedicada a commemoraciones literarias.

Este novelista irlandés es conocido sobre todo por su novela Drácula, una obra magnífica que, a pesar de lo explotada e imitada que ha sido a lo largo del último siglo, no dejamos de admirar. La novela de Stoker es bellísima y en su momento fue muy original, aunque hoy en día después de tanto empacho vampírico, quizá sea difícil de apreciar lo que tiene de novedoso y especial.

La atracción por los vampiros no ha muerto en la actualidad. Seguro que algunos de mis alumnos han leído las novelas juveniles de la serie Crepúsculo, de Stephenie Meyer o, por lo menos, han visto la versión cinematográfica. Personalmente prefiero la serie de novelas de Ann Rice (Crónicas vampíricas), sobre todo la primera: Entrevista con el vampiro, publicada en 1976.

Los más de 100 años que Drácula lleva conviviendo con nosotros, como parte de nuestro imaginario colectivo, ha provocado que nos acostumbremos a él de modo que ya no nos provoca ningún tipo de terror la lectura de las páginas de Stoker, pero el irlandés es autor de otras obras que mantienen intacto su poder de aterrorizarnos. Si os gusta pasar miedo, leed estos dos cuentos (dos de mis preferidos):

1. La casa del juez.

2. El entierro de las ratas.

En ellos Stoker se muestra como un genio del terror en el sentido que le dio a esta palabra Stephen King (que del tema sabe un poco): "Terror es ese calculado crescendo camino de ver al monstruo. Horror es ver al monstruo".

jueves, 22 de marzo de 2012

Más conmemoraciones literarias



En entradas anteriores hemos recordado el aniversario de dos escritores ilustres: por una parte, el gran Dickens; por otra, nuestro querido Celso Emilio Ferreiro. Pero este año 2012 es un año de muchas más celebraciones. Las editoriales han encontrado un filón en este tipo eventos, pues son un modo de relanzar obras clásicas y conseguir un número no despreciable de ventas. Como no podemos dedicarles un espacio particular a cada uno de los escritores homenajeados, he agrupado aquí a los más conspicuos:

CENTENARIO DEL NACIMIENTO:

- Celso Emilio Ferreiro
- Virgilio Piñera
- Jorge Amado
- Lawrence Durrell


150º ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE:

- Gerhart Hauptmann
- Emilio Salgari
- Edith Wharton
- Maurice Maeterlink

175º ANIVERSARIO DE:

- Rosalía Castro

BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE:

- Antonio García Gutiérrez
- Charles Dickens

TRICENTENARIO DEL NACIMEINTO DE:

- Jean-Jacques Rousseau


CENTENARIO DE LA MUERTE DE:

- Bram Stoker
- August Strindberg
- Karl May

Otros:

- 70º aniversario de la muerte de Stefan Zweig
- 75º aniversario de la muerte de Unamuno
- 50º aniversario de la muerte de Faulkner, Herman Hesse, Isak Dinesen
- 25º aniversario de la muerte de Gerardo Diego, Margarite Yourcenar, Primo Levi
- 30º aniversario de la muerte de Georges Perec

domingo, 18 de marzo de 2012

Conmemoraciones literarias: Celso Emilio Ferreiro


La Xunta de Galicia ha declarado 2012 año Celso Emilio Ferreiro como homenaje al poeta, de cuyo nacimiento en Celanova (Orense) se cumplen 100 años.

Desde la fragata "Curros Enríquez" nos sumamos a las celebraciones e invitamos a todos a conocer su obra poética.
Aunque es más conocido como autor en lengua gallega, Celso Emilio también escribió un buen número de poemas en castellano. Aquí tenéis un enlace a sus obras completas donde podéis leer su poesía en lengua española:

Obra de Celso Emilio Ferreiro.


Os muestro también la imagen de un poema en castellano que tengo en mis manos, firmado por el mismo Celso Emilio. Se lo escribió a María de las Mercedes Álvarez y Fernández-Cid (mi tía), una joven viguesa de extraordinaria belleza, con la que el poeta mantenía en los años 40 una relación de amistad:



domingo, 4 de marzo de 2012

Conmemoraciones literarias. Dickens.





En este año 2012 se acumulan las celebraciones y festejos relacionados con aniversarios de grandes escritores. Hasta ahora no hemos hecho referencia a ninguno de ellos en nuestra fragata, pero vamos a enmendar el error ahora mismo.

Empezaremos por uno de los narradores más reconocidos de todos los tiempos: Charles Dickens. El pasado 7 de febrero se cumplieron los 200 años de su nacimiento en Portsmouth (Inglaterra). Su manera de relatar ha encandilado siempre a lectores de todas las generaciones. Algunos lo encuentran excesivamente sentimental y un tanto maniqueo, pero en todo caso nadie puede negar que es creador de tipos humanos realmente inolvidables, que forman parte ya de nuestras vidas: ¿Quién no conoce a David Copperfield, Oliver Twist, Pip, Mr Scrooge o la pequeña Dorritt? En las novelas originales, en adaptaciones para jóvenes, cómics, largometrajes o dibujos animados todos hemos pasado horas con ellos. No nos son indiferentes porque nos hemos compadecido de ellos (no lo neguéis, hasta de Scrooge).

Para que conozcáis un poco su figura (y os animéis a acercaros a sus obras), os dejo un enlace a un programa que emitieron el otro día por La 2 de RTVE. Se trata de un debate (o más bien una tertulia) en torno a la figura de Dickens, precedida de un breve resumen de su vida y circusntancias personales:

Debate: Centenario de Charles Dickens


Para vosotros, alumnos de la ESO que os acercáis a Dickens por primera vez, quizá sea mejor empezar por las adaptaciones en forma de cómic que se han hecho del autor. La editorial Bruguera en su colección Joyas literarias Juveniles, que nuestra generación leía en los 70 y 80 y hoy continúan vendiéndose en quioscos y librerías, recoge magistralmente algunos de los títulos más conocidos: Oliver Twist, Nicholas Nickelby, Grandes esperanzas, Tiempos difíciles, Los papeles del Club Pickwick, El grillo del hogar...

¡Animaos! ¿Qué mejor homenaje a un escritor que leer sus obras?


3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...