Mostrando entradas con la etiqueta Generación del 27. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generación del 27. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de junio de 2017

4º ESO: Luisa Carnés, una novelista del 27

   

                                 Resultado de imagen de luisa carnés


Ya hemos visto que en los libros de texto de literatura aparecen solo hombres (con contadísimas excepciones, como Rosalía o Emilia Pardo Bazán, a las que, además, se les dedica poca atención). Esta injusta ausencia de mujeres en los cánones literarios se hace todavía más flagrante a partir del siglo XX porque, aunque aumenta considerablemente el número de escritoras que crean obras que en muchos casos superan en calidad a las de los autores consagrados, se siguen ninguneando en los manuales escolares y se insiste en perpetuar un canon claramente falseado. En otra entrada de este blog hablamos ya de que también hubo mujeres poetas que pertenecieron a la generación del 27. Las conocimos a través del documental "Las sinsombrero", producido por TVE. Ahora descubrimos a otra mujer rompedora: la periodista y narradora Luisa Carnés Caballero, autora de una gran novela social: Tea rooms y una gran adelantada a su tiempo.

Si queréis saber más sobre ella, podéis leer el reportaje que hace unos días se publicó en el periódico ABC:

     "Luisa Carnés, la escritora que no salía en la fotografía de la Generación del 27", por Inés Martín Rodrigo (ABC, 11/06/2017).

Gracias a ella conocemos las condiciones de las mujeres obreras durante la II República. Una gran feminista que debemos rescatar del olvido.









miércoles, 31 de mayo de 2017

4º ESO: Teatro de Lorca



En la "Pequeña antología del 27" que estamos leyendo y comentando en clase, se incluye un fragmento teatral: un pasaje de Bodas de sangre, de Federico García Lorca. Se completa con el diálogo que aparece en el libro de texto, del que también haremos una lectura dramatizada.

  Aquí tenéis el fragmento de la "pequeña antología", en la versión de Pata Negra:






Y aquí tenéis el fragmento incluido en el libro de texto, tal como se interpreta en la película La novia, de Gloria Ortiz (2015):





4º ESO: Más poemas del 27



Seguimos leyendo nuestra "Pequeña antología del 27". Para acompañar la lectura podemos escuchar algunos de los poemas, recitados o cantados:

1. "Para vivir no quiero", de Pedro Salinas.


2. "Te quiero", de Luis Cernuda.

   

3. Y, aunque, ya no es exactamente del grupo del 27, podemos escuchar "Menos tu vientre", de Miguel Hernández, poeta que es considerado epígono de esa generación. Lo oiremos en la voz de Joan Manuel Serrat:


 




domingo, 28 de mayo de 2017

4º ESO: Cartas de amor

Resultado de imagen de pedro salinas cartas a katherine whitmore

En clase os he hablado del amor que sintió el poeta del 27 Pedro Salinas por una estudiante universitaria americana llamada Katherine Prude Reding (luego K. Whitmore, por matrimonio). A ella le dedicó el precioso poemario La voz a ti debida. Como ya sabéis, a la muerte del poeta, su amante consintió que se publicasen las cartas de amor que Salinas le había escrito.  Para quien sienta curiosidad por el contenido de esas cartas, dejo aquí el enlace a un fragmento del epistolario publicado por Tusquets.


      Cartas de Salinas a Katherine


Espero que os inspiren y escribáis también vosotros unas cartas de amor conmovedoras (sobre todo si queréis subir la nota de literatura de este curso, je, je).

4º ESO: "Metamorfosis del clavel"



  Vamos a escuchar el poema "Metamorfosis del clavel", de Rafael Alberti, en la versión musicada de Joan Manuel Serrat. Se trata del famosísimo poema de "la paloma", como se lo conoce popularmente.



Y ahora con al elegancia de la voz de Ana Belén (música de J.M. Serrat):





lunes, 12 de octubre de 2015

4º ESO: Mujeres del 27


  Hace unos días, la 2 de TVE emitió un interesantísimo documental sobre una serie de mujeres artistas, injustamente ninguneadas por la historia oficial, que deberían formar parte sin lugar a dudas de la nómina del 27. En clase hemos comentado varias veces que los libros de texto de literatura no recogen apenas la obra de escritoras valiosísimas (Rosalía Castro, Emilia Pardo Bazán y, pocas veces, Gabriela Mistral son las únicas excepciones ¡en toda la historia de la literatura! y no se les suele dedicar más que unas escasísimas líneas). Cuando puedo, intento paliar este injustísimo agravio y, por ejemplo, al hablar de la literatura romántica, procuro hablar de Gertrudis Gómez de Avellaneda, cuya obra deja pálidos a la mayoría de los escritores varones de su época.

   Cuando estudiamos el grupo poético del 27, sonroja comprobar que los libros de texto no nombran a ninguna mujer. Por eso, me parece importante que veáis este documental, "Las sinsombrero", y conozcáis un poco a grandes poetas como Ernestina de Champourcin o Josefina de la Torre.

     
        Las sin sombrero


domingo, 14 de junio de 2015

4º ESO: Esquema grupo poético del 27


Pensando ya en los alumnos que tenéis que preparar la materia para el examen de septiembre, he decidido facilitaros un esquema para estudiar el llamado "Grupo poético del 27". En el libro de texto lo tenéis en las páginas 141 a 147. Pero, como son muchos los contenidos para ese examen extraordinario, me ha parecido útil resumiros la teoría aquí:

martes, 5 de noviembre de 2013

Conmemoraciones literarias: Luis Cernuda


Hoy se cumplen cincuenta años de la muerte del poeta sevillano Luis Cernuda, destacado miembro de la Generación del 27. Siempre digo que los aniversarios de todo tipo son la excusa perfecta para rescatar la obra de los artistas, conocerla, analizarla, disfutarla, vivirla.

Si queréis saber algo más sobre Cernuda, el siguiente enlace del Centro Virtual Cervantes os proporcionará información interesantísima sobre su vida y su obra y os permitirá leer varios poemas y fragmentos de sus escritos:

                            Memoria de Luis Cernuda

Si lo preferís, podéis leer algunos de sus poemas más conocidos y celebrados en el siguiente enlace, que los ordena por orden alfabético de título:

                             Poemas de Luis Cernuda


Quizá prefiráis escuchar alguno de los poemas de amor que más emocionan a gentes de toda edad y condición: "Te quiero" y "Si el hombre pudiera decir lo que ama"





¡Feliz aniversario!

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...