Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2018

2º ESO: El género dramático


                    Resultado de imagen de género dramático

  Aunque ya lo hemos estudiado el año pasado, conviene repasar este año los fundamentos teóricos del género dramático antes de pasar a trabajar con textos. Los que queráis tener los apuntes completos podéis descargarlos en el documento que incluyo a continuación:

miércoles, 31 de mayo de 2017

4º ESO: Teatro de Lorca



En la "Pequeña antología del 27" que estamos leyendo y comentando en clase, se incluye un fragmento teatral: un pasaje de Bodas de sangre, de Federico García Lorca. Se completa con el diálogo que aparece en el libro de texto, del que también haremos una lectura dramatizada.

  Aquí tenéis el fragmento de la "pequeña antología", en la versión de Pata Negra:






Y aquí tenéis el fragmento incluido en el libro de texto, tal como se interpreta en la película La novia, de Gloria Ortiz (2015):





martes, 21 de octubre de 2014

3º y 4º de ESO: Más sobre Lope


    En clase hemos analizado el soneto 126 de Lope de Vega ("Desmayarse, atreverse, estar furioso...") y hemos hecho el comentario de texto correspondiente. Aquí tenéis el fragmento de la película Lope (Andrucha Waddington, 2010), que relata los años juveniles del dramaturgo, donde aparece ese bellísimo soneto.






Un fragmento de esa misma película ayuda a entender las ideas de Lope sobre el teatro, que plasmó en su obra Arte nuevo de hacer comedias:





Por último, el fragmento del filme donde aparece el famosísimo soneto de sonetos ("Un soneto me manda hacer Violante"):

miércoles, 19 de junio de 2013

3º ESO: Literatura barroca

Aquí tenéis recopilados algunos materiales, procedentes de distintas páginas de internet y de Youtube, que os pueden ayudar a entender la literatura barroca:

1º Un documental sobre las características del Barroco:




2º Una sencilla y práctica presentación de Pilar Román sobre la literatura barroca:





3º: Vida de Lope de Vega:




4º: Otra vida de Lope de Vega en dibujos animados, más entretenida para vosotros:




5º: Vida y obra de Góngora:




6º: Resumen de las principales características, autores y obras de la literatura barroca española y actividades interactivas.



7º: El teatro barroco: características, temas y personajes.





8º: Visita virtual a un corral de comedias  (ya tenéis en otra entrada del blog dedicada a la literatura barroca, que no debéis de dejar de consultar, donde aparece también algunos de los fragmentos más conocidos de Fuenteovejuna y de La vida es sueño)




9º: Actividades interactivas sobre el  teatro barroco y sobre un fragmento de Fuenteovejuna.




jueves, 18 de octubre de 2012

3º y 4º ESO: Teatro barroco


Aquí tenéis una visita virtual a un corral de comedias del siglo XVII. Fijaos en el patio empedrado, el escenario, la cazuela y las galerías y aposentos.



A continuación podéis ver un par de vídeos correspondientes a los textos que hemos analizado en clase. (Se trata de versiones cinematográficas, no de montajes teatrales.)

a) TEXTO 1: Fuenteovejuna, de Lope de Vega.
    Fragmento: las torturas para hacer confesar a los habitantes de Fuenteovejuna quién mató al comendador:



b)  TEXTO 2: La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
     Framento: primer monólogo de Segismundo.








3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...