Mostrando entradas con la etiqueta periódico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta periódico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

4º ESO: El reportaje


DEFINICIÓN:
El reportaje es un texto periodístico extenso, basado en una noticia o conjunto de noticias anteriores, que trata de profundizar en un hecho ya conocido aportando nuevos datos, explicaciones, detalles y otros puntos de vista.

FUNCIONES:
El reportaje informa, describe, narra e investiga. El periodista debe acercarse al lugar de los hechos, a los protagonistas y a los testigos. Debe estudiar las causas de los hechos, estudiar los antecedentes, analizar las posibles consecuencias y contraponer distintos puntos de vista para que el lector se haga una idea los más completa y veraz posible de todas las circunstancias que rodean los hechos.

ESTRUCTURA EXTERNA:

         TITULAR: Su función es atraer la atención del lector.
            No tiene que ser narrativo, ni informativo en sí mismo.
           Suele ser ingenioso, original, creativo y, muchas veces,
           breve.
           Puede contener figuras literarias (metáforas, hipérboles,
           antítesis, paradojas...).

         ENTRADILLA o LEAD: También ha de atraer la atención del lector, invitarlo a seguir leyendo. Por eso, ha de ser amena, interesante e incluir algunos elementos atractivos de anticipación de lo que se desarrollará en el cuerpo.

        CUERPO: Contiene los datos principales del reportaje: narración de hecho, descripción de lugares, ambientes, personas..., detalles informativos, declaraciones de testigos, etc.

        CIERRE: Párrafo conclusivo en que el periodista puede introducir alguna valoración final, sintetizar el reportaje o dar un último dato que complete la visión de conjunto del reportaje.

        OTROS ELEMENTOS:        
       

El reportaje es bastante más amplio que la noticia y, además del texto principal, suele incluir otros elementos útiles como infografías, gráficos,  imágenes, estadísticas, noticias complementarias.


El lenguaje debe ser claro y preciso, como en la noticia, pero se utiliza a menudo un estilo más literario. Además, incluye narración y descripción, así como estilo directo para dar cabida a las palabras textuales de los testigos y protagonistas.

ACTIVIDADES:

Fíjate en los siguientes ejemplos y comenta:

a) Los elementos principales y complementarios del reportaje, con especial atención a las infografías, gráficos, esquemas y otros complementos del reportaje.

b) El estilo del titular.

c) ¿Qué hechos recientes motivan el reportaje?


REPORTAJE 1:


REPORTAJE 2:



REPORTAJE 3:





REPORTAJE 4: 







4º ESO: La noticia


   A lo largo de toda la ESO hemos estudiado la noticia en repetidas ocasiones. Por eso, no nos detendremos excesivamente en ella. Solo repasaremos algunos de los puntos esenciales:


1.     Las partes de la noticia o estructura interna:

        - TITULARES. Comprenden:
                       * [antetítulo]  ---->    [opcional]
                       * título      ------->   [obligatorio]
                       * subtítulo o bajada    -----> [opcional]
  
  
      - FIRMA y DATA indicación de quién ha escrito la noticia y
         dónde.
             La firma puede aparecer bajo las siguientes formas:

               *nombre y apellidos del periodista
               * iniciales del periodista
               * nombre de la agencia de noticias que la proporcionó
                  o, simplemente, el genérico "agencias".
               * nombre del periódico cuya mesa de redacción escribió
                  la noticia o, simplemente, el genérico "redacción".

                         Ejs.:   Santiago. Manuel Núñez
               Santiago. M. N.
               Santiago. EL CORREO GALLEGO.
               Madrid.  REDACCIÓN
               Madrid. EUROPA PRESS
               Madrid. EP
               Madrid EFE
                                       
                                     


      - ENTRADILLA O LEAD
      - CUERPO DE LA NOTICIA

     También puede haber:

        - FOTO
        - PIE DE FOTO
     
        - Complementos: infografías, estadísticas, noticia complementaria, documentación...
     
     Si la noticia es muy larga, puede haber

     -  DESTACADOS: frases con información importante que el periódico quiere resaltar.
      - INTERTÍTULOS: pequeños títulos introducidos en el cuerpo de la noticia para guiar al lector y darle                                       pistas sobre qué trata el resto del texto.


  Aquí tenéis un ejemplo con todos los elementos:




2. El titular debe ser informativo y narrativo. Es en sí mismo una pequeña noticia. Aunque no leyéramos nada más, estaríamos informados del hecho principal que ha motivado la noticia.

              No es titular de una noticia:

                                Caos en la AP-9
                             
             Sí es titular de noticia:

                    Grandes retenciones en la AP-9 por un grave accidente


3. Las cinco preguntas básicas que debe contestar una noticia (lo que los anglosajones llaman "las 5w"):


  •                          qué          (what)
  •                          quién        (who)
  •                          cuándo      (when)
  •                          dónde       (where)
  •                          por qué     (why)


      Recordad también que las cinco suelen contestarse en la propia entradilla y que muchas veces falta el 'cuándo'`: no se especifica porque se supone que el hecho ocurrió el día anterior, en las horas previas a la redacción a la noticia.    


4. La estructura de pirámide invertida:
           



                       Resultado de imagen de partes de la noticia



que posibilita que el lector se entere de la información esencial aunque deje la lectura a medias.

6. El lenguaje de la noticia ha de ser claro, conciso, preciso. La sintaxis debe ser sencilla: el orden más frecuente será SUJETO + verbo + COMPLEMENTOS; además, preferiremos siempre la voz activa a la pasiva.


7. Las agencias de noticias son empresas que recogen información de sus corresponsales en distintos lugares del mundo y las venden a sus abonados (periódicos, cadenas de televisión, de radio ...). Las principales agencias más conocidas son:

            - Agencia EFE                               ---> España
            - Europa Press (EP)                       ---> España
            - Servimedia                                  ----> España
            - Reuters                                       -----> Reino Unido
            - France Press (FP)                       ------> Francia
            - Associated Press (AP)                ------> EE UU
            - Stampa                                       ------> Italia
            - Al Jazeera                                   ------> Catar
                                                                    (información del mundo árabe)
            - Deutsche Presse Agentur (DPA) ------> Alemania

       




lunes, 10 de junio de 2013

2º ESO: Los géneros periodísticos




Ahora que estamos acabando el curso, daremos un rápido repaso a los principales géneros periodísticos. Utilizaremos para ello un LIM elaborado por el profesor Manuel Guerrero, que es fantástico, como siempre:

                          Los géneros periodísticos.





3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...