Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diccionario. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2019

1º ESO: Tipos de diccionarios


   Observa las imágenes siguientes y di en qué tipo de diccionario encontrarías las páginas siguientes:

a)

Imagen relacionadaB)


Imagen relacionada

C)

Resultado de imagen de entrada de diccionario general

miércoles, 2 de octubre de 2019

1º y 2º ESO. Diccionario

Resultado de imagen de diccionario

  Aunque algunas entradas antiguas del blog ya tratan sobre el uso del diccionario y la estructura de las entradas, han quedado obsoletas porque muchos de sus enlaces están rotos, así que vamos a utilizar aquí la información y actividades que proporciona la página web sobre diccionario elaborada por el Departamento de Comunicación del CFPA Giner de los Ríos de Alicante, que es fantástica. Damos gracias a los autores por compartir su trabajo en la red.

          Actividad 1: Uso del diccionario
          Actividad 2: Cómo se organizan las entradas del diccionario.





miércoles, 11 de abril de 2018

1º ESO: Proyecto "Sin miedo". La expresión de sentimientos



  Para trabajar en esta fase del proyecto de expresión de sentimientos, tenéis que utilizar tres herramientas básicas:

1. la plantilla con los emojis que utilizamos normalmente en la aplicación de mensajería Whatsapp:


                  Resultado de imagen de sin faltas.com adjetivos

Recordad que tenéis que rellenar cada casilla solo con adjetivos, cuantos más mejor.

2. El diccionario en línea Wordreference de sinónimos en español. Os servirá para buscar adjetivos equivalentes (o incluso más expresivos) a los que creáis adecuados para cada una de las imágenes.

3. La versión digital del Diccionario de la Real Academia Española para que, antes de anotar en cada casilla un adjetivo comprobéis que su significado es exactamente el que vosotros esperabais.

¡A TRABAJAR!  Cuando terminéis esta parte de la tarea, pasaremos a la siguiente fase.

martes, 12 de noviembre de 2013

1º ESO. Expresiones multipalabra: Sonó la flauta...




   Estos días estamos aprendiendo a buscar en el diccionario las expresiones multipalabra. En la actividad 4 del libro de texto aparece la expresión sonar la flauta (por casualidad), que se utiliza para expresar que un acierto ha sido completamente casual.

   Esta expresión viene de una conocida fábula de Tomas de Iriarte (siglo XVIII). Como he comprobado en clase que no la conocíais, os recomiendo que la leáis en el siguiente enlace:

                "El burro flautista"





domingo, 29 de septiembre de 2013

2º de ESO: Uso del diccionario



Para que el diccionario sea realmente útil debemos aprender a utilizarlo. Una de las cuestiones más importantes es conocer el significado de las abreviaturas que utiliza el diccionario. Todos los diccionarios contienen una lista de abreviaturas en las primeras páginas. Si quieres comprobar si estás preparado para usar el diccionario, puedes realizar la siguiente actividad:

        Abreviaturas del diccionario


En clase hemos estudiado la estructura de una entrada del diccionario y la información que contiene. Comprueba si has asimilado la información realizando las actividades siguientes:

Estructura e información de la entrada 1.

1º de ESO: Uso del diccionario



Para poder usar el diccionario de un modo rápido y eficaz, debéis dominar el orden alfabético. Buscar en el diccionario se convierte en una tarea espantosa cuando no se sabe qué palabras vienen antes o después de otras. Por eso, antes de nada, vamos a practicar la ordenación de palabras con la actividad siguiente:

             Ordena las palabras alfabéticamente

             Ordena las sílabas

             Ordena las palabras 2

           

Cuando buscamos las palabras en el diccionario, no siempre buscamos la palabra con la forma en que la escuchamos o la vemos escrita, sino que buscamos su lema, es decir, buscamos la forma que la representa. Así, por ejemplo, el lema de la serie niño, niña, niños, niñas es la forma masculino singular niño. Es su lema. Del mismo modo, el lema de la serie verbal cantamos, cantaríais, cantaré, cantando, cantases... es el infinitivo cantar.

Comprueba si reconoces el lema de cualquier palabra del español realizando esta actividad interactiva:

              Cómo buscar en el diccionario una palabra: reconocer el lema.


Pero a veces no queremos buscar una sola palabra, sino una expresión formada por varias palabras. Por ejemplo, si oyes que están hablando de ti y dicen: "Este chico es de la piel del diablo". ¿Qué están diciendo de ti? ¿Qué significa la expresión ser de la piel del diablo? ¿Sabes cómo buscarla? Practica con el siguiente ejercicio:

     Buscar en el diccionario expresiones complejas o locuciones.







domingo, 22 de septiembre de 2013

2º ESO: Tipos de diccionario



Con estas actividades podréis comprobar si habéis comprendido bien para qué sirven los distintos tipos de diccionario que hemos estudiado en clase:
       
                         Tipos de diccionario: Junta de Andalucía

                         Actividad tipos de diccionario


Si todavía os quedan dudas sobre las diferencias entre unos tipos y otros de diccionario, podéis repasar la teoría en el siguiente enlace del Gobierno de Aragón:

                  Tipos de diccionario. Teoría y ejemplos.



2º ESO: Las entradas del diccionario


En la siguiente imagen podéis ver las partes principales de una entrada lexicográfica, es decir, una entrada del diccionario:


Recordad que a la palabra que encabeza la entrada se le llama también lema. Es la forma que representa a todo el paradigma flexivo de una palabra: en los verbos es el infinitivo; en los sustantivos y adjetivos, la forma masculino singular.Aunque en la imagen superior no está marcada, fijaos que la entrada también contiene la etimología de la palabra. Fijaos en la siguiente imagen, donde se usa el término 'lema' y aparece recuadrada la etimología de la palabra:




Recordad también que las distintas acepciones de una palabra polisémica aparecen bajo una misma entrada, separadas por números. En cambio, los diferentes significados de dos o más palabras homónimas aparecen bajo entradas diferenciadas como muestra la siguiente imagen:





Finalmente, esta actividad os servirá para comprobar si recordáis las partes de la entrada de un diccionario:


                        Partes de una entrada




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...