Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escritura creativa. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2018

4º ESO: Preguntas sin respuesta



        Resultado de imagen de interrogantes
Cada dos semanas, la revista semanal Mujer Hoy plantea en su página 3 algunos interrogantes bajo el epígrafe "Preguntas sin respuesta". Son preguntas para hacernos pensar, casi siempre relacionadas con la actualidad informativa y también con la situación de la mujer.

Os propongo que reflexionéis sobre ellas e intentéis darles respuesta, dentro de vuestras posibilidades. En muchos casos, tendréis que investigar primero sobre la situación a la que se refiere la pregunta, porque es probable que no sepáis de qué está hablando. Una vez que conozcáis lo básico sobre el tema, responded a la pregunta dando vuestra opinión personal. Cada uno puede responder a la pregunta que le llame la atención, que le interese... No se trata de contestarlo todo, sino de esperar a que surja algún tema que os incite a escribir. La cuestión es que ejercitéis vuestro pensamiento crítico y que organicéis vuestras ideas por medio de la escritura. ¡Adelante!

                  [Estándar de aprendizaje: 4.5.2]

A lo largo del curso iré escribiendo aquí las preguntas que se vayan publicando en la revista. De momento, aparecen tan solo las correspondientes a las últimas semanas:




  • El 41% de las mujeres del mundo que no trabajan lo hacen porque cuidan de otros, algo que solo ocurre al 5% de los hombres. ¿Es eso igualdad de género?
  • 65000 americanos se registran para votar porque Taylor Swift lo pide. ¿Nos aterra el poder de las influencers o nos alegra que lo usen bien?
  • ¿Por qué la serie Élite (española y teen) es el nuevo placer culpable y mundial de millones de espectadores?
  • El Tribunal Supremo ha hablado: la prestación de maternidad no paga IRPF. Y ahora, ¿dónde acudimos a reclamar su devolución?
  • ¿Por qué en los juzgados se sigue sin escuchar (o sin creer) a las víctimas de la violencia de género que piden medidas de protección para ellas y para sus hijos?
  • Después de que un estudio confirme que abusar de las pantallas puede lastrar la inteligencia de los niños, ¿debemos ser [los adultos] los primeros en dar ejemplo?
  • ¿Por qué las españolas tienen que trabajar 52 días más para igualar el salario de sus colegas varones?
  • Josep Font supo recuperar y agrandar la leyenda de DelPozo. ¿Encontrará la firma otro diseñador a la altura para sustituirlo?
  • ¿Por qué es más polémico el traje posparto que llevó Serena Williams en el Roland Garros que las faldas mínimas de otras tenistas?
  • 20 parejas españolas y sus bebés por gestación subrogada, atrapados en el limbo burocrático en Ucrania. ¿En qué momento hemos normalizado una cuestión ilegal?
  • ¿Se convertirá Rosalía en la Beyoncé española? ¿Lo suyo es personalidad arrolladora o puro marketing?
  • ¿Cuántos niños españoles ven la vuelta al cole este año como un retorno a la posibilidad de hacer una comida completa al día?
  • El paro sube en el mes de agosto. ¿Por qué el sector donde más empleo se destruye es la educación? ¿Tan precarios están nuestros maestros?
  • ¿Somos conscientes de que la destrucción del Museo Nacional de Brasil, con más de 700 piezas de las civilizaciones griega, romana y etrusca (entre otras) es devastador para el conocimiento científico de todo el mundo, no solo para los brasileños?
  • ¿Cuántos de todos esos que han aparecido sonrientes y enamorados en sus redes sociales durante el verano pagarán la cuesta de septiembre de las parejas con una separación?
  • Tras ver la final del OpenUSA y las airadas propuestas de Serena Williams, ¿nos habríamos asustado de un tenista varón exhibiera la misma rabia?
  • Tras huir de Siria y convertirse en un símbolo, la nadadora Sara Mardini está en prisión por ayudar a otros refugiados en Grecia. ¿Por qué se paga tan cara la solidaridad?
  • Si el 53% de los jueces en activo en nuestro país son mujeres, ¿cómo es posible que solo haya un 12% en el Supremo? ¿Cuánto tendremos que esperar para que en la foto de apertura del año judicial haya mujeres y no solo hombres?




Otra variante del ejercicio: ¿puedes plantearles a tus compañeros tus propias preguntas sin respuesta?


lunes, 17 de septiembre de 2018

4º ESO: Enciclopedia disparatada


Resultado de imagen de escritura creativa

Vamos a leer y comentar la columna 'Patente de corso';escrita por Arturo Pérez-Reverte y publicada el 5 de agosto de 2018 en la revista XL Semanal.

         Pizzámide de Cuatro Kéops

Dejando aparte la poca verosimilitud de lo que se cuenta, pues no hay un solo niño de 6º de Primaria capaz de hacer semejante cosa (no hay ninguno que domine ni de lejos las referencias culturales y el lenguaje que aparecen reflejados en el texto), nos parece un ejercicio simpático, útil y provechoso. Vamos, que nos viene bárbaro para introducir el curso con algo que no sea un muermo y de paso evaluar el estándar 2.7.3 del currículo oficial (que se las trae...)

Trabajaréis en grupo siguiendo las instrucciones de la profesora y luego compartiremos los productos resultantes.    


                  Resultado de imagen de dibujo reloj de arena

He aquí una pequeña muestra de vuestro trabajo:

   Cacarrón: pasta alimenticia en estado putrefacto.

   Ibuprofreno: medicamento que detiene, literalmente, el dolor.

   Mochisla: bolsa que se utiliza para ir de excursión a las islas.

   Meteocicleta: vehículo de dos ruedas a motor que predice el tiempo atmosférico.


   Motorito: dícese de la moto que cae del cielo.

   New York Jetys: equipo de fútbol americano formado por gente peluda y de pies grandes.

   Por doce razones: serie de televisión cuyo director se quedó dormido en el día del último rodaje.

   ¡Va-mos!: exclamación de ánimo utilizada para dirigirse a Mos (Pontevedra).

   Vladimir Rúcula, el emplatador: conde transilvano conocido por su afición a la cocina.

   Vodkadillo: merienda española que se toma los fines de semana antes de salir de fiesta.

   Zara Carbonara: marca de ropa italiana.




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...