Mostrando entradas con la etiqueta concurso literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concurso literario. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de junio de 2018


Imagen relacionada   ... ¡y Pazos también!


Vuestra compañera Laura Martínez Vidal, de 2º ESO, ha quedado finalista del mes de mayo del concurso de microrrelatos "Valencia Escribe", convocado por Radio Mislata y el colectivo "Valencia Escribe". Su microrrelato, titulado "Puro instinto", fue leído en el programa "La Radio en Colectivo", de Radio Mislata (Valencia) el pasado jueves 8 de junio, junto al relato ganador y los otros finalistas.
    ¡Enhorabuena, Laura! Ya tenemos otra escritora entre los alumnos del Curros Enríquez. ¡Yupiiiiiii!

Aquí tenéis el podcast donde podéis escuchar (hacia el final del programa) el microrrelato de Laura.


Puro instinto  (por Laura Martínez Vidal)

Nos perdimos. Tenía hambre. Encontré el camino de vuelta a casa. A la semana encontraron sus huesos.







domingo, 15 de mayo de 2016

Concurso de microrrelatos de la FCJC


Vuestra compañera Laura Rodríguez (3º ESO) ha asistido al acto de entrega del premio que ganó en el Concurso de Microrrelatos de la Fundación Camilo José Cela. Aquí la tenéis en una foto junto al resto de los premiados y el secretario xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo Lorenzo.

                    

Podéis leer toda la crónica del acto de entrega de los premios en El Correo Gallego.

domingo, 10 de abril de 2016

¡Enhorabuena, alumnas del Curros Enríquez !


                          

Una alumna de nuestro colegio, Laura Rodríguez Rodríguez (3º ESO), acaba de ganar el premio de la Mención Especial del Público en el V Concurso de Microrrelatos de la Fundación Pública Camilo José Cela, con la obra titulada "Ganar ciento y una batallitas para perder una gran guerra".

Además, otra alumna del centro, Sheila Posada Mouriño (4º de ESO), pasa a la fase final del concurso: su relato, titulado "Calambur es", será valorado en los próximos días por un jurado profesional. Solo ocho relatos serán leídos por el jurado, por lo que ya es un gran mérito estar entre los finalistas. Desde la fragata le deseamos toda la suerte del mundo.

  Aquí tenéis el enlace a la página de la Fundación Cela, donde podréis leer con vuestros propios ojos el resultado de esta fase del concurso:

        Resultado de votaciones del jurado y Mención Especial del Público (FCJC)




lunes, 29 de febrero de 2016

3º y 4º ESO: Concurso microrrelatos FCJC



                           


Un año más se ha abierto la convocatoria para participar en el concurso de microrrelatos de la Fundación Camilo José Cela. Ya sabéis que, participéis o no, para los alumnos de 3º y 4º de ESO es obligatorio escribir un microrrelato cuyo comienzo coincida con el establecido para el concurso, que este año es:

"mi padre se llama como yo, y yo me llamo como mi hijo ..."

Ya podéis ir poniendo a funcionar vuestra imaginación, porque pronto tendréis que escribir  y entregar vuestros microrrelatos. En el enlace siguiente tenéis las bases del concurso y los relatos de la categoría juvenil que han sido enviados hasta ahora:

                   Concurso de microrrelatos. Categoría juvenil.





domingo, 22 de marzo de 2015

Concurso de microrrelatos FCJC


  Aquí tenéis el enclace al concurso de microrrelatos de la Fundación Camilo José Cela. Si queréis votar, recordad que es obligatorio votar por tres cuentos distintos. Cuando escojáis uno, no retrocedáis después de pinchar en "vota", porque se anularía vuestro voto; debéis deslizar la barra vertical y seleccionar otro relato hasta completar el número de tres votos. Yo voto, naturalmente, por el relato que aparece al pinchar en el enlace ;)


          Vota en el concurso de la FCJC 2015








lunes, 5 de mayo de 2014

Concursos de poesía para niños y jóvenes

Podéis estar al tanto de todas las convocatorias de certámenes literarios en el siguiente enlace de la página escritores.org:

                               concursos literarios para niños y jóvenes

¡Animaos!


Aquí tenéis un pequeño vídeo de una escritora joven, Helena Salgueiro, que empezó a ganar premios de poesía cuando tenía vuestra edad. Este vídeo sirve también como colofón a nuestro taller de poesía, porque resume todo lo que hemos estado diciendo sobre dónde encontrar la poesía: en todas partes, incluso en lo feo, en lo provocador, hasta en la mierda:

domingo, 2 de febrero de 2014

Para todos: Concurso de microrrelatos


En el enlace del Concurso de Microrrelatos de la Fundación Camilo José Cela  tenéis las bases completas del certamen y el formulario de participación. Recordad que vuestro relato debe empezar con la frase

Llueve mansamente y sin parar, llueve sin ganas pero con una infinita paciencia, como toda la vida...

y que los relatos con faltas de ortografía y con expresiones gramaticalmente incorrectas serán descalificados. Tampoco se admiten insultos y expresiones discriminatorias o peyorativas.


 Aquí tenéis algunos relatos participantes para que os inspiréis un poco, pero no podéis copiar ninguno... Es absolutamente imprescindible que seáis originales. Los he escogido entre los que más me gustaron a mí de los enviados hasta hoy, considerando al mismo tiempo que no fuesen demasiado complejos para que los pudieses entender vosotros. Aquí están:


- Una chica con paraguas camino del metro, por Vicente Quijano Álvarez.

- Viaje de silencios, por Marta Ibars Bautista.

- Microcuento, por Albeto Prieto Mazaira.

- Cambio de agujas, por Roberto Guillén Alonso.

- Si llueve, ¡que llueva!, por Carlos Maciñeiras Cela.

- Demasiados años de oscuridad, por Anzo Argé.



lunes, 19 de marzo de 2012

3º y 4º ESO: Cuentos literarios




Todos los que vayáis a participar en el Concurso Literario Escolar Caixanova, deberíais estar ya preparando vuestros relatos.

En clase hemos leído a lo largo de estos años la antología de cuentos contemporáneos Qué me cuentas (editada por Páginas de Espuma), que recoge algunos microrrelatos de autores españoles e hispanoamericanos contemporáneos publicados en los últimos años. Supongo que recordaréis algunos como

- "La dura realidad", de Ángel Zapata
- "¡Huyamos", de Ana María Shua (relato hiperbreve)
- "Romeo y Julieta", de Edmundo Paz Soldán.
- "Dulces de convento" y "Peter Pan", de Fernando Iwasaki




Espero que os sirvan de inspiración.

También os dejo aquí unos enlaces a algunos cuentos de autores consagrados del siglo XX con la intención de que comprendáis que el cuento es un género proteico: existen cuentos maravillosos, de terror, de experiencias cotidianas, de aventuras; hay cuentos sorprendentes y otros que parecen un fragmento sacado de la vida misma; cuentos con final feliz, con final desgraciado y con final abierto... El cuento no se somete a fórmulas ni definiciones. Leed cuantos cuentos podáis y ampliad vuestro universo creativo:

- Cuentos de Mario Benedetti.
- Cuentos de Augusto Monterroso.
- Cuentos de Horacio Quiroga.
- Cuentos de Manuel Mújica Lainez.
- Cuentos de Julio Cortázar.
- Cuentos de Naguib Mahfuz.

Recordad que la participación en el concurso es obligatoria para los alumnos de 3º de ESO.

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...