Mostrando entradas con la etiqueta géneros literarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta géneros literarios. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2020

2º ESO. Géneros y subgéneros literarios: El género narrativo. El cuento.


En nuestro rápido repaso a los géneros y subgéneros literarios, vamos a detenernos un poco y escuchar esta canción del grupo Sidonie, "El giraluna", que nos va a servir para reflexionar sobre los géneros y practicar la escritura. Atención a la letra porque, entre otras cosas, vamos a realizar algunas actividades de comprensión oral.



martes, 20 de noviembre de 2018

2º ESO: El género dramático


                    Resultado de imagen de género dramático

  Aunque ya lo hemos estudiado el año pasado, conviene repasar este año los fundamentos teóricos del género dramático antes de pasar a trabajar con textos. Los que queráis tener los apuntes completos podéis descargarlos en el documento que incluyo a continuación:

martes, 15 de marzo de 2016

1º ESO: Subgéneros novelescos


                     


  Vamos a repasar un poco para el examen de la 2ª evaluación porque hay ciertos contenidos que hemos estudiado hace bastante tiempo y conviene refrescarlos. ¿Os acordáis de los principales tipos de la  novela moderna? En la siguiente actividad interactiva podéis comprobar vuestros conocimientos:


                                 Clasifica fragmentos de novelas









lunes, 29 de febrero de 2016

1º y 2º ESO: Mito y leyenda


Vamos a ver si habéis entendido de verdad la diferencia entre mito y leyenda. Vamos a escuchar dos conocidas canciones del Mecano, un grupo pop de los años 80. Atended bien a la letra de cada canción, aplicad vuestros conocimientos y no os fiéis simplemente de que se nombre la palabra "leyenda" (de hecho, aparece en las dos).


"Naturaleza muerta":




"Hijo de la luna":



jueves, 6 de febrero de 2014

1º y 2º ESO: Géneros literarios


En el último examen muchos alumnos de 1º de ESO demostraron que no distinguían bien el género narrativo del género lírico. Por eso vamos a practicar un poco más.

A continuación tenéis las letras de algunas canciones de Mecano, un grupo español de los años 80 y 90. Debéis decir si son canciones predominantemente narrativas o líricas. Los vídeos (sacados de youtube) están llenos de faltas de ortografía (sobre todo, falta de tildes y errores de puntuación), pero los utilizo igual porque es cómodo que podáis leer la letra al tiempo que escucháis las canciones. Estad atentos a las faltas.

¿Son narrativas o líricas?

"Me colé en una fiesta"




"Me cuesta tanto olvidarte"



"Eungenio Salvador Dalí"



"Cruz de navajas":



"Tú":




"Laika":


"La fuerza del destino":



"Una rosa es una rosa":


"Hijo de la luna":








3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...