Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esquema. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de febrero de 2019

4 º ESO: El Romanticismo en España. Géneros literarios.

Resultado de imagen de generos literarios romanticismo

   Para facilitar el estudio, os dejo aquí un esquema, que podéis descargar, con algunas características, obras y autores del Romanticismo literario español clasificados por géneros. No está incluida la poesía posromántica, que estudiaremos más adelante:

                        Géneros literarios en el Romanticismo.





martes, 9 de octubre de 2018

4º ESO: Análisis textual


   Os dejo aquí el enlace a la solución (una posible solución) a la actividad de análisis textual de la Unidad 1:

          Texto 1: "La ciencia en el siglo XVIII"

  Recordad que es solo una de las muchas posibilidades de realización del ejercicio. Cada uno debe encontrar su estilo personal y hacerlo lo mejor que pueda, pero individualmente, sin ayuda, aunque el resultado no sea perfecto. No dejo aquí la solución para que la copiéis literalmente, sino solo para orientar a los alumnos despistados que no se atreven a hacerlo solos todavía. Recordad que el próximo texto deberéis analizarlo en clase y os lo recogeré para comprobar lo que sabe hacer cada uno por sí solo y cómo vais progresando.

martes, 25 de septiembre de 2018

3º ESO: Estrategias de lectura


   Resultado de imagen de análisis de texto esquema resumen tema idea principal

  Este año nos hemos propuesto mejorar vuestra comprensión lectora, que deja mucho que desear. Por eso, a lo largo del curso trabajaremos múltiples textos y pondremos en práctica diversas estrategias de lectura, entre ellas, las clásicas de análisis textual, como

  • enunciar el tema.
  • indicar la idea principal de cada párrafo.
  • establecer la estructura del texto, de forma justificada.
  • elaboración de un esquema o mapa conceptual, apoyándonos en la estructura y en las ideas principales y secundarias.
  • redacción de un resumen.

Son habilidades que se adquieren poco a poco, analizando docenas de textos. Aquí tenéis una propuesta (mejorable) de análisis de los dos textos que os he entregado esta semana. No la miréis hasta que hayáis terminado vuestro propio análisis.

          Análisis de textos Unidad 1


[Estándares: 2.1.1. // 2.2.2. // 2.6.3]




viernes, 24 de enero de 2014

3º ESO: Práctica del esquema. La edad Media: marco sociocultural

Para hoy, día 24 de octubre, debíais realizar un esquema sencillo que recogiese los rasgos definitorios del contexto social y cultural de la España medieval (libro de texto Proyecto Jábega, pp 80, 81). Este esquema debe servir para ayudaros a estudiar para el examen. Es muy importante que realicéis esta actividad de sintetizar y esquematizar la información, porque he comprobado que muchos no domináis la técnica del esquema. Recordad que no tenéis que redactar nada, ni mucho menos copiar oraciones y párrafos enteros del libro de texto. Un esquema tiene que ser claramente más fácil de memorizar que el texto completo, y tiene que poder entenderse la organización de las ideas de un solo golpe de vista. Lo llevo diciendo varios años por activa y por pasiva, pero muchos se resiste a buscar las ideas principales, sintetizarlas en una pocas palabras-clave y organizarlas de modo sencillo en un diagrama. Aquí tenéis un ejemplo de cómo podíais haber hecho este ejercicio de hoy.

miércoles, 8 de enero de 2014

1º ESO: Práctica del esquema y el resumen. La literatura oral y escrita.

Vamos a seguir practicando las técnicas de esquema y resumen, que tan útiles resultan a lo largo de la vida académica. En esta ocasión vamos a intentar sintetizar la explicación que ofrece vuestro libro de texto sobre las características de la literatura oral y escrita (NUEVO JUGLAR 1. Vicens Vives, pág. 63). Instrucciones: 1. Leed atentamente el apartado relativo a la literatura oral y organizad la información en un esquema sencillo (de llaves o numérico). Recordad que cuando se hace un esquema no se redacta. Se apuntan solo las ideas clave utilizando un estilo nominal. 2. Leed atentamente el apartado dedicado a la literatura de transmisión escrita y resumidlo en pocas líneas. Recordad que, en lo posible, debéis utilizar vuestras propias palabras; no se trata de copiar algunas frases textuales y eliminar otras. 3. Organizad esa misma información sobre la literatura escrita en un mapa conceptual. Hacedlo ahora en vuestra libreta. A continuación, podréis ver una posible solución, pero solo después de que lo hayáis intentado hacer vosotros solos.

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...