Mostrando entradas con la etiqueta oraciones completivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oraciones completivas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

4º ESO: Subordinadas sustantivas.

Oraciones subordinadas sustantivas - Lengua y literatura

  Los alumnos que siguieron la clase de introducción a la subordinación y realizaron la tarea correspondiente pueden ahora profundizar un poco más en el estudio de las subordinadas sustantivas escuchando la siguiente grabación. Los treinta minutos máximos que permite grabar el formato EDUCREATIONS no son suficientes para explicar como es debido este tema tan complejo, así que la lección es bastante incompleta y precipitada. Pero creo que basta para que los alumnos que no tenéis dificultades con el análisis sintáctico de la oración simple entendáis cómo se debe realizar el análisis de una oración compuesta que contenga una subordinada sustantiva o completiva.

  Escuchad la lección las veces que queráis y, si necesitáis alguna aclaración, ya sabéis dónde estoy:


              Lección: Las subordinadas sustantivas.



  Cuando hayáis terminado de escuchar la lección, podéis practicar realizando el análisis completo (en árbol) de las oraciones siguientes:

- Dime si vendrás mañana a cenar.
- Se preguntaban quién iría con ellos de excursión.
- Me gustaría que lloviera durante varios días seguidos.
- ¿Crees que me queda bien este vestido?
- Es imposible que lleguen a tiempo.
- Cuéntame cómo te ha ido.
-  Confiaba en que vendrían a visitarme mis primos.


[NOTA: Para analizar estas oraciones hay que tener en cuenta que existe un C. RÉGIMEN de tipo modal, no preposicional, que ya salió alguna ocasión en los ejercicios de clase, pero de cuya existencia es probable que no os acordéis. Tampoco pasaría nada si lo analizaseis como CCmodo.]


lunes, 24 de abril de 2017

4º ESO: Subordinadas sustantivas de infinitivo


   Todas las oraciones siguientes contienen una subordinada de infinitivo. Analizadas en vuestro cuaderno utilizando el diagrama en forma de árbol y luego consultad las soluciones:



  • Queremos llegar a la Patagonia en enero.
  • Me gusta caminar temprano por las mañanas.
  • Sueño con alcanzar pronto mis objetivos.
  • Necesito conocer bien esta zona del país.
  • Estoy segura de hacer bien la prueba.
  • Eso fue antes de llegar a mi casa.
  • Su deseo de triunfar en el cine es enorme.




Soluciones:

   

lunes, 9 de junio de 2014

4º ESO: Ultimísima práctica de oraciones con "que"

Aunque ya en un post anterior, había dicho que este curso no iba a volver a colgar más análisis de oraciones encabezadas por "que", voy a hacerlo por última vez. Algunos alumnos querían practicar más el análisis sintáctico durante el fin de semana y es lógico que quieran saber si sus análisis son correctos. Aquí tenéis el grupo de oraciones que, voluntariamente, podíais analizar estos días:


  • El montañero del que te hablé el otro día se ha extraviado en la sierra de Gredos.
  • Estoy segura de que me lo regaló.
  • No creo que tenga razón.
  • No tires algo que pueda ser útil.
  • Tenía la esperanza de que se acordaría.
  • Me he cruzado con la presidenta, que me obsequió con una de sus mejores sonrisas.
  • Los libros que cogí ayer en la biblioteca están manchados de mermelada.
  • Me irrita que me tomen por tonto.
  • Confío en que todo termine satisfactoriamente.
  • Me parece raro que no me hayan avisado.
  • ¿Hay alguien que lo necesite?
  • Lo ha conseguido sin que su hermana le ayudase.
  • Déjame un cojín con el que me sienta más a gusto.


Todas las oraciones anteriores llevan la partícula "que", pero en algunos casos se trata de la conjunción completiva (que encabeza oraciones completivas, tradicionalmente llamadas "subordinadas sustantivas"), y otras veces es el pronombre relativo homónimo (que encabeza oraciones subordinadas de relativo, tradicionalmente conocidas como "subordinadas adjetivas"). De todos modos, no os obsesionéis con las oraciones de que. Recordad que en el examen entran también otros tipos, como las interrogativas indirectas o las construcciones coordinadas, tanto si son oraciones compuestas por coordinación, como si se trata de estructuras inferiores incrustadas dentro de oraciones. Ejemplos:


  •             Me pregunto si volveremos a vernos.
  •             Siempre me acordaré de cuánto nos divertimos juntos.
  •             Me hubiera gustado conocerla más a fondo, pero no fue posible.
  •             Tenía ganas de saludar a sus padres y a sus hermanos.


Creo que os estáis olvidando de estructuras como estas. No las olvidéis. Tampoco olvidéis que en el examen también hay una parte importante de historia de la literatura.

Soluciones al ejercicio de análisis de oraciones con que:





domingo, 22 de septiembre de 2013

4º ESO: Otra de oraciones completivas


     A estas alturas ya deberíais dominar la subordinación sustantiva, porque llevamos hechas decenas de oraciones. Solo nos falta introducir las llamadas relativas nominalizadas (o sustantivadas), pero prefiero "machacar" un poco más las completivas antes de complicar el análisis. Aquí tenéis los árboles correspondientes a la actividad 2 de los deberes de hoy:

      Soluciones actividad 2 oraciones completivas (o sustantivas)

4º ESO: Más oraciones completivas



   Seguimos con las oraciones subordinadas sustantivas, también llamadas oraciones completivas. Aquí tenéis acceso a los árboles que representan las oraciones de los deberes del día 25 de mayo. Corregidlas y preguntad las dudas:

               Oraciones completivas ("subordinación sustantiva")




miércoles, 15 de mayo de 2013

4º ESO: Más análisis de oraciones subordinadas sustantivas

Aquí tenéis otra tanda de oraciones analizadas en árbol que contienen oraciones completivas (o subordinadas sustantivas). Todas ellas tienen en común el hecho de que la subordinada funciona como TÉRMINO de una preposición. No olvidéis preguntar las dudas.

Oraciones:

- Blanca estaba segura de que le darían un papel en la película.
- ¿No le das importancia a que se comporte tan descaradamente?
- La certeza de que le habían mentido le resultaba incomprensible
- Pablo está muy contento de que lo hayan elegido delegado.
- Eduardo está muy triste desde que te fuiste.
- Verónica siempre se queja de que tiene mucho trabajo.



4º ESO: Y seguimos con la subordinación sustantiva



Seguimos analizando oraciones compuestas por subordinación sustantiva. En esta ocasión se trata de oraciones subordinadas de infinitivo y de interrogativas indirectas parciales. Las oraciones, extraídas del libro de texto, son las siguientes:

- Comer frutas y verduras es muy importante para la salud.
- Realizar alguna actividad física te ayudará a encontrarte mejor.
- Me gustaría saber cómo vas a convencerlo.
- Jorge intentó escribirle una carta, pero no pudo.
- ¿Te acuerdas de quién ha venido esta mañana?

Solución:


jueves, 7 de junio de 2012

4º ESO: Último repaso para el examen final


      Los que estéis estudiando para examen de mañana seguramente agradeceréis algunos "árboles" más para practicar. Podéis seguir realizando las actividades de las fichas que os entregué. Os dejo aquí algunos árboles más de las actividades 3 y 4 para que verifiquéis las repuestas después de haberlo intentado hacer solos. Recordad que en el examen habrán oraciones complejas para analizar en cuyo interior podréis encontrar:

  •       oraciones completivas (= "subordinadas sustantivas")
  •       oraciones relativas (= "subordinadas adjetivas")
  •       oraciones relativas nominalizadas (= "subordinadas adjetivas sustantivadas")


   Quedan fuera de este examen las llamadas subordinadas adverbiales o circunstanciales.


                                        Repaso de las oraciones complejas



No os olvidéis de la historia de la Literatura:

  •    Modernismo, con especial atención a Rubén Darío
  •    Grupo de escritores de fin de siglo (generación del 98), con especial atención a Antonio Machado.



¡Estudiad mucho!

martes, 22 de mayo de 2012

Oraciones completivas


   A continuación podéis consultar los árboles sintácticos que representan las oraciones que tenías que hacer de deberes para hoy. Todas son oraciones complejas que contienen oraciones completivas (las tradicionalmente llamadas oraciones subordinadas sustantivas). Corregidlas bien; ya sabéis que en el examen pueden caer otras semejantes:

                   Oraciones completivas (subordinación sustantiva)





3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...