Mostrando entradas con la etiqueta oración compleja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oración compleja. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2013

4º ESO: Oraciones subordinadas sustantivas.


Soluciones a los deberes del día 8/5/2013.

Tarea:

a) Identificar las oraciones subordinadas sustantivas que hay en las siguientes oraciones compuestas.
b) Identificar qué función sintáctica realizan dentro de la oración principal.
c) Clasificarlas en los siguientes tipos:
                -  enunciativas
                -  interrogativas totales
                -   interrogativas parciales
                -  de infinitivo


Oraciones compuestas:

- Dime si vendrás mañana a cenar.
- Querrían saber quién iría con ellos de excursión.
- Me gustaría que lloviera durante varios días seguidos.
- ¿Crees que me queda bien este vestido?
- Es imposible que lleguen a tiempo.
- Cuéntame cómo te ha ido.
-  Confiaba en que vendrían a visitarme mis primos.


Para mayor claridad, ofrecemos en el siguiente scribd el análisis completo de las oraciones. Así podréis ver con facilidad las relaciones entre los distintos componentes de la oración.

 ATENCIÓN: He analizado como grupos conjuntivos los conjuntos de conjunción completiva (que, si) seguida de oración. En estos grupos conjuntivos, en ENLACE es la conjunción y el TÉRMINO de la conjunción es propiamente la oración subordinada. Recordad que, si lo preferís, podéis prescindir de la noción de grupo conjuntivo y realizar un análisis más tradicional, donde la oración subordinada incluye en su interior a la conjunción en función de NEXO, como hacéis en la asignatura de lengua gallega.





Recordad que las tradicionalmente llamandas oraciones subordinadas sustantivas también reciben en la gramática moderna con frecuencia el nombre de oraciones completivas. También que, aunque la gramática tradicional llama a estos conjuntos oracionales oraciones compuestas, también se les llama oraciones complejas para distinguirlas de las unidades que se forman por unión de oraciones al mismo nivel:


            oración compuesta:        ORACIÓN  + ORACIÓN

            oración compleja:                ORACIÓN   -------                                                                                                                                                                                                                
                                                                              ORACIÓN
                                                                                   

                                           


viernes, 13 de abril de 2012

4º ESO: oraciones subordinadas de relativo

Aquí tenéis la corrección de los ejercicios que debías hacer para hoy. Son los diagramas arbóreos correspondientes a un conjunto de oraciones complejas en cuyo interior se encuentran oraciones subordinadas de relativo:

oraciones complejas con subordinación relativa

miércoles, 18 de mayo de 2011

4º ESO: Práctica de la oración compleja


Si queréis practicar para el examen de sintaxis, os pueden resultar muy útiles los enlaces siguientes:

1. Clasificar oraciones subordinadas (Son 2 ejercicios. Cuando terminéis las 20 oraciones del primero, pinchad en la flechita que está abajo, a la derecha de la palabra "índice").

2. Identificar la función que realiza la subordinada adjetiva dentro de la oración compleja. (También son 2 series de oraciones)

3. Identificar la función de la subordinada adjetiva dentro de la oración compleja (Otras 2 tandas de oraciones)

4. Determinar la función de oraciones subordinadas de infinitivo (2 series).


Tenéis que tener en cuenta algunas diferencias terminológicas respecto a lo que hemos estudiado en clase:


- Lo que nosotros llamamos SUPLEMENTO aquí se llama COMPLEMENTO DE RÉGIMEN VERBAL.
- Los que llamamos MODIFICADORES aparecen aquí como COMPLEMENTOS ya sea DEL NOMBRE, DEL ADJETIVO o DEL ADVERBIO.
- Las oraciones interordinadas o bipolares se consideran aquí casos de subordinación adverbial.

¡Muchas gracias al autor de estas actividades!

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...