Mostrando entradas con la etiqueta estrofas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estrofas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de septiembre de 2020

3º ESO: Repaso de métrica y estrofas.

 

 




 Vamos a repasarr cómo se identifica el tipo de estrofa que forma un poema.

  RECORDAD QUE:

  •       Medimos cada verso, teniendo en cuenta el acento versal y las sinalefas.
  •       Señalamos las rimas utilizando letras mayúsculas (si los versos son de arte mayor) o minúsculas        (si son de arte menor).



             Ej.:             

         Si de mi baja lira                                                    7a

         tanto pudiese el son que en un momento             11B

         aplacase la ira                                                       7a

        del animoso viento                                                 7b

        y la furia del mar y el movimiento                         11B




      Ahora intentadlo vosotros:


                Admirose un portugués

          de ver que en su tierna infancia

          todos los niños de Francia

          supiesen hablar francés.

                     




     

miércoles, 15 de junio de 2016

2º ESO. Repaso de conceptos básicos para el examen de recuperación


Como no queda más que un día para el examen  final, vamos a hacer algunas actividades interactiva para los que tienen que recuperar contenidos anteriores. Son todos contenidos mínimos para aprobar.

1. Actividades interactivas de transformar de la voz activa a la pasiva.
2. Transformar oraciones pasivas en activas.
3. Actividades de oraciones con CD y CI.
4. Reconocimiento del CI.
5. Análisis de oraciones completas.
6. Reconoce las estrofas 1 - estrofas2  - estrofas 3
7. Identifica las figuras literarias: actividad 1, actividad 2, 
     Actividad 3.
8. Identificar el tipo de narrador . Otra actividad sobre tipos de narrador.


domingo, 19 de enero de 2014

4º ESO: Tipos de estrofas


  En 2º de ESO estudiamos los principales tipos de estrofas y en 3º y 4º los repasamos, pero a veces, cuando comentáis un poema y analizáis su rima y su métrica, os encontráis composiciones que no responden a ninguno de los tipos estudiados. Os dejo aquí en enlace a una página completísima que reúne todas las estrofas y sus variantes, incluyendo las extranjeras y las de nueva aparición:

                       Vademécum poético

También incorporo el enlace a la lista que aparece en el margen derecho del blog.


jueves, 8 de abril de 2010

2º de ESO: identificación de estrofas

Si queréis practicar un poco más el reconocimiento de estrofas castellanas, aquí teneís algunos enlaces con actividades interactivas que os ayudarán a estudiar el examen de literatura de la 3ª evaluación:

Estrofas castellanas I
Estrofas castellanas II
Estrofas castellanas III
Estrofas castellanas IV

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...