Mostrando entradas con la etiqueta Mary Shelley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mary Shelley. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

4º ESO. Análisis del texto literario. Textos románticos




  Seguimos practicando el comentario de textos románticos  Aquí tenéis una nueva propuesta: un fragmento de Frankenstein o el moderno Prometeo.  Recordad que no debéis mirar la solución hasta que hayáis terminado vuestro análisis.

Propuesta 2. Busca las características románticas del texto siguiente:

Era entrada la noche cuando llegué a las afueras de Ginebra; habían ya cerrado ya las puertas de la villa; me vi obligado a pernoctar en Secheron, una aldea que distaba media legua de la ciudad. El cielo estaba estrellado; y, no pudiendo conciliar el sueño, decidí visitar el lugar donde habían asesinado a mi pobre hermano. Como no era posible pasar por la ciudad, hube de cruzar el lago en barca para acceder a Plainpalais. Durante la corta travesía vi danzar unos relámpagos en la cúspide del Mont Blanc y formar bellísimas figuras. La tempestad parecía acercarse con rapidez; y tras desembarcar me encaramé a una pequeña loma para estudiar su progresos. Avanzaba, sí; el cielo se había encapotado y no tardé en sentir la lluvia que caía despacio, en gruesos goterones, si bien su violencia pronto fue en aumento.
Abandoné mi atalaya y seguí caminando, aunque la oscuridad y la tormenta crecían a cada minuto y el trueno estalló con un retumbo espeluznante sobre mi cabeza [...]  por unos momentos todo quedó sumido en una tiniebla abismal, hasta que la pupila se hubo rehecho del reciente fulgor.
Mientras ojeaba la conflagración, a un tiempo tan bonita y terrorífica, continué vagando con presto andar. La noble batalla celeste exaltó mi espíritu; entrechoqué las manos y exclamé a voz en grito: “¡William, querido ángel! ¡Este es tu funeral, tu salmo de difuntos!


                                                                                              (Mary W. Shelley: Frankenstein)








Solución:







domingo, 10 de noviembre de 2013

4º ESO: ¿Cómo se gestó Frankenstein?




Es conocida la historia según la cual la novela Frankenstein o el moderno Prometeo se gestó en el verano de 1815 en la villa que el poeta Lord Byron poseía a orillas de un lago suizo. Cierta noche Mary Shelley, su marido (el poeta P. B. Shelley), el doctor John Polidori y el mismo Lord Byron hicieron una apuesta a ver quién de ellos componía la historia más terrorífica. Mary Shelley, aunque no completó su texto aquel verano, habría tenido esa noche la idea que daría origen al mito de Frankenstein.

   Pero la monstruosa criatura no fue solo fruto de la imaginación desbordante de Mary Wollestonecraft Shelley, sino que la autora se habría basado en ciertas corrientes científicas de la época y también se habría inspirado en parte en un poema de Samuel Taylor Coleridge (1772-1834): "La balada del viejo marinero". Si queréis saber más sobre este tema, leed este artículo de divulgación publicado en la revista Quo:
                           Cómo se escribió Frankenstein 






3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...