Mostrando entradas con la etiqueta fábulas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fábulas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

4º ESO: Fábulas de Samaniego


Resultado de imagen de fábulas de samaniego


Aquí tenéis un enlace a las fábulas de un poeta español del S. XVIII: Félix María de Samaniego.

Debéis agruparos en equipos de cuatro alumnos e ir leyendo las fábulas en el orden en que aparecen, señalando para cada una cuál es el vicio que se critica o la enseñanza que pretenden transmitir. Debéis expresarlo con palabras claras, redactando frases coherentes y completas, sin copiar ningún verso de la fábula. Tenéis cuarenta minutos para completar la actividad. Leed tantas como os dé tiempo.


lunes, 25 de enero de 2016

3º ESO: Búsqueda del tesoro



¡¡¡ATENCIÓN ALUMNOS DE 3º DE ESO!!!



   Me están llegando, a través del correo electrónico, respuestas incorrectas a nuestra búsqueda del tesoro de hoy. Aviso para todos:

  - Hay que encontrar la misma fábula en los cuatro autores. No sirve que encontréis fábulas distintas protagonizadas por dos animales en los cuatro autores señalados.

- Hay que averiguar el nombre de los autores y la época en la que escriben.

- Hay que encontrar el texto original. No sirve que me entreguéis un resumen del cuento de los muchos que circulan por internet. En el caso de los fabulistas, hay que encontrar el poema exacto que escribió cada uno de ellos. En el caso del Libro de Buen Amor, las estrofas en cuaderna vía donde se narra la fábula. Solamente en el caso del fabulista griego se admite una versión en prosa, pero lo más fiel posible al original griego. Quiero decir con esto que no sirve una versión para niños de las muchas que circulan en internet.



Os recuerdo aquí las condiciones de la búsqueda:
Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas dos animales y que aparece con variantes en:

-          el más conocido fabulista griego.
-          El Libro de Buen Amor.
-          El más conocido fabulista francés.
-          En un fabulista español del XVIII.


Además, se les suele contar a los niños.

TAREA:
Identificad la historia y cada uno de los autores y obras que la contienen. En el caso del Libro de Buen Amor, localizad el pasaje exacto donde aparece el relato.

La recompensa es de 0,75 puntos. Recordad que gana el primero que lo encuentre y que, si colaboráis, la puntuación se repartirá entre los miembros del grupo vencedor.




domingo, 2 de febrero de 2014

3º ESO: Busca del tesoro



Aquí tenéis las pistas para la busca del tesoro que os anuncié la semana pasada.

Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas dos animales y que aparece con variantes en:

-          el más conocido fabulista griego.
-          El Libro de Buen Amor.
-          El más conocido fabulista francés.
-          En un fabulista español del XVIII.


Además, se les suele contar a los niños.

TAREA:
Identificad la historia y cada uno de los autores y obras que la contienen. En el caso del Libro de Buen Amor, localizad el pasaje exacto donde aparece el relato.

La recompensa es de 0,75 puntos. Recordad que gana el primero que lo encuentre y que, si colaboráis, la puntuación se repartirá entre los miembros del grupo vencedor.




martes, 12 de noviembre de 2013

1º ESO. Expresiones multipalabra: Sonó la flauta...




   Estos días estamos aprendiendo a buscar en el diccionario las expresiones multipalabra. En la actividad 4 del libro de texto aparece la expresión sonar la flauta (por casualidad), que se utiliza para expresar que un acierto ha sido completamente casual.

   Esta expresión viene de una conocida fábula de Tomas de Iriarte (siglo XVIII). Como he comprobado en clase que no la conocíais, os recomiendo que la leáis en el siguiente enlace:

                "El burro flautista"





domingo, 4 de abril de 2010

¡Animalitos!

Ahí va una búsqueda del tesoro un poquitín más fácil que la anterior. Los marineros que no se sientan con fuerzas suficientes para seguir el rastro de Doña Truhana, quizá tengan olfato suficiente para rastrear la pista de dos animalitos que también llevan siglos y siglos asomando la cabeza a lo largo de la historia de la literatura. Estas son las pistas:




Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas a dos animales y que aparece con variantes en:

1. el más conocido fabulista griego.
2. El Libro de Buen Amor.
3. El más conocido fabulista francés.
4. El un fabulista español del siglo XVIII.

Recompensa: 0,75 puntos

Es necesario localizar el nombre del autor, de la obra, la época concreta y conseguir las cuatro versiones del cuento.

3º ESO: ¡Nueva búsqueda del tesoro! Lo que le acontenció a una mujer llamada Doña Truhana



¡Atención toda la tripulación! Un nuevo tesoro nos espera. ¿Os acordáis del cuento de Doña Truhana? Sí, aquel que Patronio le contó al conde Lucanor y tanto le gustó a Don Juan Manuel que lo mandó transcribir en su libro. En realidad, tal cuento es una historia tradicional antiquísima que se ha reelaborado muchas veces a lo largo de la historia de la literatura. Debéis encontrarlo en muchos lugares diferentes. Estas son las pistas que proporciona el mapa del tesoro:


1. una antiquísima colección de cuentos de la India, traducida al persa y de ahí al árabe y, por fin, al castellano en la Escuela de Traductores de Toledo.
2. El más renombrado fabulista francés de todos los tiempos.
3. Uno de los más conocidos fabulistas españoles del siglo XVIII.
4. Un importantísimo autor ruso del siglo XIX que escribió cuentos para niños.

Debéis averiguar qué autores y obras son, de qué época exacta y ádemás, tenéis que conseguir los textos precisos en que aparece el cuento.

Recompensa: 0,75 puntos.

 ¡Mucha suerte!

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...