jueves, 14 de diciembre de 2017

4º ESO: Escribir una crítica.


       Resultado de imagen de la crítica periodística
           

La crítica de espectáculos y acontecimientos culturales es el último género periodístico que hemos estudiado este trimestre dentro del proyecto "Comprendo, explico e interpreto". Muchos de vosotros habéis escrito críticas de películas, pero otros habéis preferido dar vuestra opinión sobre un libro, una serie de TV o un videojuego. Entre las criticas mejor escritas, desde mi humilde punto de vista, están las de Samuel, Blanca, Érica, Sheila o Alexandre. Aquí tenéis algunas de ellas:


CRÍTICA 1:

                    Resultado de imagen de hasta el último hombre

Hasta el último hombre.

Título original: Hacksaw Ridge.
Director: Mel Gibson.
Duración: 139 minutos.
País: EE.UU, 2016.

Protagonistas: Andrew Garfield.
Sam Worthington.
Luke Bracey.
Hugo Weaving.
Teresa Palmer.
Rachel Griffiths.
Vince Vaughn.

Premios: 
               Premios Oscar: Mejor montaje y sonido.
Globos de Oro: Nominada a mejor película-drama, director y actor (Garfield).
Premios BAFTA: Mejor montaje. 5 nominaciones.
Festival de Venecia: Sección oficial (fuera de concurso).
National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año.
American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año.
Critics Choice Awards: Mejor película de acción y actor - acción (Garfield).
Satellite Awards: Mejor actor (Garfield), montaje y sonido. 9 nominaciones.
Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película.
Sindicato de Actores (SAG): Mejores especialistas de acción.



Mel Gibson lleva a la gran pantalla la historia real de Desmond Doss, un soldado norteamericano que se negó a llevar armas en el frente y que, a pesar de ello, fue condecorado con la medalla de Honor por haber salvado a más de 75 hombres en la sangrienta batalla de Okinawa (Japón) en la segunda guerra mundial.

Después de mucho tiempo sin ponerse detrás de las cámaras, Gibson vuelve a lo grande mostrándonos unos de los capítulos más sangrientos de la segunda guerra mundial y la historia de un joven médico religioso. Desmond Doss era hijo de un ex-soldado que tras terminar su servicio en la guerra se volvió alcohólico y violento. Desmond jamás tocó un arma, ya que sus ideas religiosas y éticas se lo impedían, pero con todo se decidió a anotarse en el ejército como médico. Aunque al principio se podía dudar de que sirviese de ayuda, Desmond hizo todo lo posible para ir a combatir sin ningún arma que le protegiera. Y se lo agradeció el gobierno de los EE.UU ya que consiguió salvar más de 75 vidas humanas en la batalla de Okinawa. 

 “En mayo de 1945, en el asalto anfibio de los aliados a la isla de Ryukyu de Okinawa, un batallón de marines fue enviado a tomar una posición japonesa sobre un acantilado de 120 metros. Tras escalar aquella pared, fueron recibidos por un intenso fuego enemigo. Doss veía cómo sus compañeros caían y en lugar de refugiarse –como hicieron otros– consiguió sacar de aquella ratonera a más de 75 marines heridos arrastrándolos o cargándolos uno a uno, y llevarlos hasta el borde del acantilado desde donde serían bajados con cuerdas. Durante varios días continuó atendiendo a los heridos menospreciando el peligro que le rodeaba, hasta que el 21 de mayo, cerca de Shuri, fue alcanzado en las piernas por la metralla de una granada. Cuando estaba a punto de ser evacuado en una camilla, Doss vio a otro soldado que estaba peor que él y dejó la camilla para que la ocupase su compañero. Entonces, recibió un disparo en un brazo que le fracturó un hueso. Sin poder ponerse en pie, herido en un brazo y sin que nadie pudiese ayudarle, cogió un fusil y lo utilizó para entablillarse el brazo y arrastrarse para llegar hasta el hospital de campaña. Hasta para los soldados que antes se burlaban de él, Doss se había convertido en un símbolo de coraje y determinación”[1]

Desmond fallecería el 23 de marzo de 2006.


Andrew Garfield daría de lleno con el papel del protagonista. Aparte de que tenía un aspecto físico parecido, el actor logró interpretar el personaje de forma perfecta y transmitiendo al pie de la letra las ideas del soldado.

Por otro lado, las películas de Mel Gibson siempre son calificadas como demasiado fuertes y se dice que, por sus imágenes o historias, pueden incitar a la violencia. Pues bien, en esta película no existe debate posible porque, aunque sí haya ciertas escenas difíciles de digerir, el mensaje que transmite es completamente pacifista y nos enseña el infierno de la guerra. Y está claro que este director nunca acierta con las respuestas a la hora de las entrevistas, es bastante polémico por sus declaraciones machistas, racistas, xenófobas… Declaraciones que obviamente no le dan muy buena fama y hacen que mucha gente lo odie, pero no se puede discutir que en el ámbito profesional sea un genio, más allá de todas sus declaraciones, pues un auténtico amante del cine sabe valorar una buena película independientemente de la polémica que su director pueda causar.

En resumen, es una gran película que rinde homenaje a un héroe, que enseña el horror de la guerra y que inculca un gran mensaje. Más de dos horas de drama, emoción y amor, que junto a palomitas y refrescos puede regalarnos una buena sesión de cine en nuestro sofá. 

                    Samuel Oya Camiña (4º ESO)


[1] Texto extraído de la Wikipedia.


CRÍTICA 2:

                   

                Resultado de imagen de película contratiempo

Contratiempo

Director: Oriol Paulo                Duración: 1 hora y 44 minutos
País y año: España, 2016         Puntuación: 5/5


Adrián Dorian (interpretado por el famoso actor español Mario Casas) es un reconocido empresario español, el cual vive una vida idílica llena de fama y poder rodeado de una maravillosa familia. Se ve involucrado en el asesinato de su amante Laura (Bárbara Lennie), del cual lo acusan. Para demostrar su inocencia contrata a la mejor abogada del país, Virginia Goodman (Ana Wagener) con la que, en menos de veinticuatro horas, debe preparar su defensa y, para ello, tienen que recapitular y volver la vista atrás, por lo que sale a la luz una trama mucho más oscura de lo que en un principio aparenta. La historia de Adrián y Laura se ve entrelazada con la desaparición de un chico llamado Daniel, cuyos padres están dispuestos a todo con tal de encontrarlo.

Contratiempo es un thriller que te mantiene pegado a la pantalla desde el primer minuto y, a medida que avanza la historia, desconcierta más y más hasta llegar a un punto en que el espectador se encuentra completamente intrigado y con ganas de llegar al final para averiguar qué es lo que realmente ocurrió.

Esta película me sorprendió verdaderamente. Es un principio, solo la quería ver por el protagonista, y no tenía grandes expectativas; pero desde el principio mantuvo toda mi atención y acabé muy asombrada. El único punto negativo que encuentro es la multitud de versiones que desconciertan un poco, pues no se sabe cuál es la verdadera. Sin embargo, las distintas hipótesis sobre la misma acción es lo que da esa esencial especial a la película; por tanto, no es un problema de peso.

                      (Blanca Fernández Míguez, 4º ESO)


CRÍTICA 3:

                 Resultado de imagen de step up 5


Step up: All in

Director: Trish Sie                                    Duración: 112 minutos
País y año: Estado Unidos, 2014              Puntuación: 3/5

Esta es la quinta entrega de Step Up, por lo tanto, la gente ya sabe a qué va al cine cuando elige esta película: baile y más baile. Sin embargo, las primeras entregas metían en el argumento algún que otro drama de los personajes, una motivación personal. En esta entrega se intenta, pero con malos resultados. Esta vez la batalla es el Vortex, que es un concurso de baile donde el premio es un contrato para todos los miembros de un grupo. El concurso será en Las Vegas.

Los principales enemigos son personas mediocres, no son interesantes. Uno de esos personajes es Alexa Brave, que es demasiado extravagante, algo repulsiva, excesivamente diva. El otro antagonista, Jasper, es el típico engreído, matón y chulo.

Lo mejor de la película son los bailes, que están muy trabajados y tienen coreografías impresionantes como siempre: al contar con bailarines en los papeles de actores no podía ser menos. Son bailes agitados, con gran despilfarro de energía. Los chicos siguen en forma, lo demuestran durante toda la película, pero sobre todo en el final, que es espectacular. En eso la saga no ha cambiado, pues siempre ponen la mejor coreografía al final, cuando se decide el ganador de la contienda. El final es un gran espectáculo con fuego, agua y unos saltos imposibles.

           (Érica Pérez Mouriño, 4º ESO)


CRÍTICA 4:

           Resultado de imagen de creed la leyenda de rocky


Creed, la leyenda de Rocky

Director: Ryam Coogler                             Duración: 133 minutos
País y año: Estados Unidos, 2015               Puntuación: 4/5


Rocky Balboa llevó a lo más alto a Sylvester Stallone, que no dudó en retomarlo en hasta seis ocasiones más. La última edición parece ya la despedida definitiva.

Sin embargo, el anuncio de una nueva película, Creed: La leyenda de Rocky, llamó especialmente la atención, ya que no tenía especial necesidad de estropear su legado cediendo el poder de su creación más querida a otra persona. El director, Ryan Coogler, necesitó mucho tiempo para conseguir un guion basado en la superación del día a día en la vida. Y como dice el mismísimo Rocky Balboa en sus películas: "La vida golpea fuerte, pero hay que soportar esos golpes sin dejar de avanzar, sin rendirse, ya que uno es capaz de todo".

A pesar de todos los fallos sobre el legado de Rocky, es una película con la que se disfruta cada minuto y es un claro ejemplo de superación. Demuestra que si trabajas día a día poniendo esfuerzo sobre algo que amas conseguirás tus metas.

             (Alexandre M. Correia, 4º ESO)



                  Resultado de imagen de cómo escribir una crítica


miércoles, 13 de diciembre de 2017

4º ESO: Comentario crítico de texto

Resultado de imagen de comentario crítico de un texto

Seguimos avanzando en el Proyecto "Comprendo, explico e interpreto", al que estamos dedicando este año la mayor parte de nuestros esfuerzos.

Esta vez se trataba de comentar un texto periodístico de opinión: "¿Bale lo vale?", publicado el el diario ABC el 13 de septiembre de 2013. La tarea requería una lectura atenta, un análisis lo más detallado posible y un posicionamiento sobre el tema que nos planteaba la periodista Edurne Iriarte, es decir, una opinión personal argumentada. La empresa os parecía poco menos que imposible a principio de curso, pero poco a poco algunos habéis ido adquiriendo soltura y habéis entregado trabajos bastante "potables" para vuestra edad.



                  Resultado de imagen de comentario crítico de un texto

  Entre los trabajos que me habéis entregado, destaco los de dos alumnos. No son perfectos: algunas de sus afirmaciones son claramente incorrectas; algunas revelan no haber entendido el texto al 100%; pero creo que han hecho un esfuerzo considerable y cumplen los objetivos que nos habíamos propuesto, especialmente:


  • favorecer la reflexión a partir de textos de la vida social y los medios de comunicación de masas.
  • desarrollar la capacidad analítica
  • fomentar el espíritu crítico.
  • mejorar las habilidades comunicativas.
  • aprender a dar cauce verbal a nuestras opiniones, sentimientos y modo de ver el mundo.

Además, le han dado una estructura coherente y cohesionada a las ideas, lo que implica un orden lógico, una distribución congruente de la información en párrafos y el uso de conectores apropiados.

 Podéis leerlos a continuación:


Estamos ante un texto argumentativo, concretamente una columna del diario ABC escrita por Edurne Uriarte. Fue publicado el 3 de septiembre del 2013.

El texto divide la información en tres partes. En la primera se presenta la tesis: los fichajes millonarios en el fútbol abren grandes debates. Y el de Bale por el Madrid no iba a ser la excepción. La segunda parte del texto se dedica a dar, principalmente, un argumento de analogía, donde se compara al futbolista con la escritora J.K Rowling, y donde se explica que es un debate ético y no futbolístico. Y, por último, critica a la gente que siempre plantea la cuestión ética con el fútbol y no con otro consumo cualquiera donde también se muevan millonadas.

La opinión de la autora es que Bale sí vale los 91 millones, y que si el dinero estuviera en el ámbito de otro consumo (como las novelas) el debate no sería tan grande, o directamente no existiría. 

El fichaje de Gareth Bale por 91 millones de euros abrió un gran debate. Un debate no futbolístico, sino ético, ya que si fuera futbolístico estaría claro que el jugador si vale ese dinero. Pero es ético, ya que mucha gente mira con malos ojos que se mueva tanto dinero en el mundo del fútbol. Si este dinero estuviera en el ámbito de las novelas no habría queja posible.

El tema que recoge el texto interesa a un amplio sector del público lector, ya que, entre otras cosas, puede abrir una charla de bar. El texto presenta un tono algo informal, con un español estándar y sin adornos.

En mi opinión, el texto está en lo correcto, pues es verdad que así como hay muchos amantes del deporte rey alrededor del mundo, también existe gente que no lo soporta, y menos aún cuando se habla de dinero. Es verdad que el fútbol no deja de ser un espectáculo, pero un espectáculo que mueve masas. Si hablamos de lo deportivo, es obvio que el Madrid va a ganar más de esos 91 millones que costó el fichaje, ya sea en goles, publicidad, títulos… Pero al final no dejamos de ser los consumidores los que les ponemos esos precios, para muchos, desorbitados. Por eso, en la cuestión ética la gente se siente molesta porque esos 91 kilos se empleen en fútbol. Pero esto no solo pasa en el deporte, ya que en Hollywood también se mueven grandes cantidades de dinero, pero ahí el debate es pequeño. Y, como en el cine, también pasa con las novelas, la moda… Pero como ya dije anteriormente, y también dice la escritora, al final es el consumidor el que pone los precios con su consumo. Así que en conclusión: Bale vale 91 millones de euros.


                           Samuel Oya Camiña (4º ESO)


                   Resultado de imagen de comentario crítico de un texto



Es un texto periodístico de opinión, concretamente un artículo, publicado en el ABC y escrito por Edurne Uriarte. Su temas prinicipal es una valoración sobre si realmente la profesionalidad de Bale merece que inviertan en él cantidades millonarias. No tiene una tesis definida, ya que su opinión se encuentra repartida por todo el texto.

El texto se divide en tres partes, las cuales se identifican porque está estructurado en tres párrafos. En el primero hace un juego de palabras donde plantea si un jugador de fútbol debe recibir cantidades millonarias por su trabajo; en el segundo hace una comparación de estos ingresos con los de una escritora, reflejando cómo funciona el mercado y las decisiones de los consumidores; y, finalmente, en el último párrafo afirma que los consumidores deciden que "Bale sí lo vale".

Plantea la cuestión ética de que sean los consumidores, a través del funcionamiento del mercado, los que valoran profesionalmente a Bale. Edurne Uriarte dejar ver que el grado de profesionalidad de alguien se mide realmente por los gustos de los consumidores.

El texto trata un tema de interés deportivo. Presenta un tono reflexivo y emplea un registro formal, pero utilizando un lenguaje sencillo. 

En mi opinión, hace reflexionar sobre si es justa la repartición de sueldos en esta sociedad. Entiendo que el trabajo de un futbolista requiera un importante esfuerzo físico que debe ser compensado y bien pagado porque lo merecen. Además, el fútbol en general mueve una cantidad de dinero extraordinaria y se lo deben a los grandes futbolistas que causan furor en la sociedad. 

Sin embargo, no me parece lógico, ni mucho menos justo, que mientras estos futbolistas ganan inmensas cantidades de dinero al año y a lo largo de toda su vida, haya otras personas en el mismo país que estén pasando una vida miserable sin un techo bajo el que dormir ni un alimento que llevarse a la boca. Soy consciente de que muchos futbolistas son socios de ONGs y destinan mucho de su dinero a ellas; sin embargo, no me parece suficiente. Por tanto, no, no me parece que Bale lo valga. Creo que hay muchas personas en el mundo y en el país que de verdad lo valen y lo necesitan más que este futbolista.

                                        (Blanca Fernández Míguez, 4º ESO)


domingo, 10 de diciembre de 2017

Para todos: Concurso de ortografía


I CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

   Para preparar el concurso de ortografía que tendrá lugar a final de curso, coincidiendo con la celebración del Día E, tenéis aquí algunos recursos imprescindibles:

    1. Banco de palabras.

    2. Enlaces a dictados interactivos.
     
                    Dictado 1
                    Dictado 2
                    Dictado 3
                    Dictado 4
                    Dictado 5
                    Dictado 6
                    Dictado 7
                    Dictado 8


2º ESO: El lenguaje del cómic



Aquí tenéis dos enlaces interesantes sobre el lenguaje del cómic. En ellos se os explican de nuevo los conceptos básicos que ya hemos tratado en clase: viñetas, bocadillos, tipos de planos, expresión gestual, metáforas visuales, onomatopeyas, indicadores de movimiento...  Conviene que les deis un repaso antes de seguir trabajando en vuestro proyecto sobre el cómic.


Enlace:
Elementos del cómic.


Vídeo de YouTube:



domingo, 12 de noviembre de 2017

3º ESO: Más canciones líricas medievales



  Para completar la visión que tenéis de la lírica  medieval, vamos a escuchar algunas cancioncillas más. La primera es una albada, una canción cuyo tema es el encuentro de los amantes al amanecer. Fijaos en los recursos de repetición, como la anáfora, el paralelismo y el leixaprén.





Escuchad atentamente esta otra canción. ¿A qué tipo de subgénero medieval musical pertenece? Fijaos en la voz del intérprete, un contratenor: en la Edad Media eran frecuentes en España los falsetistas, hombres que cantaban en un tono muy agudo (semejante al de las sopranos femeninas) poniendo la voz en falsete. En España hubo una larga tradición de falsetistas, mientras que en otros países los contratenores eran los llamados castrati ('castrados', en castellano se les llamaba capones).





miércoles, 8 de noviembre de 2017

1º ESO: Proyecto "Aprendices de escritores": Habla de ti mismo y de tu vida.

Imagen relacionada




¡Qué desastre el texto sobre vuestra propia vida! La mayoría de vosotros no lo habéis trabajado suficientemente; y eso que teníais ¡¡¡un mes de plazo para algo tan sencillo!!!

Una parte esencial del trabajo era el proceso de revisión, algo a lo que tenéis que ir acostumbrándoos, pues nadie escribe un texto sin un borrador previo sobre el que luego se van realizando modificaciones sucesivas. Solo cuando uno considera que el texto está perfecto, lo pasa a limpio ; pero antes hay que comprobar una serie de cosas:



  •  ¿El texto responde a lo que se me pedía? ¿Se entiende bien? ¿Es interesante?
  •  ¿He estructurado la información en párrafos coherentes?
  • ¿A quién dirijo mi texto? ¿Uso el estilo (formal o informal) adecuado para mi(s) destinatario(s)?
  •  ¿La ortografía es correcta? ¿O está lleno de faltas? Usa el diccionario y pregunta a un compañero.
  • ¿El texto está bien puntuado? Lo mejor es leerlo en alto para darse cuenta de donde falta un punto. (Acordaos de no abusar de las comas).
  • ¿He utilizado conectores?
  • ¿Repito siempre las mismas palabras o uso un vocabulario variado?
  • ¿Estoy satisfecho con mi trabajo? ¿Es lo mejor que soy capaz de hacer EN UN MES COMPLETO?


Lo mejor es dárselo a leer a otra persona que nos dé su opinión y algunas propuestas de mejora.

Resultado de imagen de revisión del texto

Muchos no habéis entendido la tarea. El libro de texto ofrecía algunas sugerencias para construir el texto. No se trataba de rellenar un cuestionario, sino de redactar párrafos coherentes usando como base cada una de las sugerencias del libro. Ninguna era obligatoria, solo se ofrecían a modo de ejemplo. Pero la mayoría os habéis limitado a completar de mala manera las frases, sin crear texto alguno. Otros se han esforzado más y han escrito un texto muy digno. Aquí tenéis un buen ejemplo:

Resultado de imagen de escribir sobre uno mismo

     Me llamo Paula Fernández Camiña y vivo en un barrio de Nespereira llamado O Valado, en el ayuntamiento de Pazos de Borbén. Nací el cinco de septiembre de dos mil cinco en el hospital Xeral de Vigo, exactamente a las 13:30 del mediodía. Toda mi familia me recibió con los brazos abiertos y me lleva cuidando hasta hoy en día. Se compone de  muchísimos miembros tanto por parte de madre como de padre. Mi padre es encofrador (trabaja en el puente de Rande) y mi madre es administrativa.

     Estudié educación infantil en la escuela "A Galeriña", en Nespereira. Sin embargo, educación primaria la hice en el colegio "CPI Curros Enríquez" en Pazos de Borbén. Estoy orgullosa de mis estudios. Me han dado una mención honorífica en primaria y me estoy esforzando al máximo para obtenerla también en la ESO.

    Cuando era pequeña, mi padre me enseñó a coger grillos. Por muy raro que parezca, yo me divertía mucho. Lo pasaba en grande cuando veía salir a aquellos pequeños bichitos. Además de eso, hizo un carro de bolas. Con eso jugaba él de pequeño y juego yo ahora. Me parece muy entretenido y me gusta mucho jugar con él.

   Me encantan los animales. Estar con ellos es fascinante para mí. Tengo muchos en casa y los quiero un montón a todos. Por otra parte, me gusta estar con mis amigos. Lo paso genial con ellos y nos divertimos siempre, sea como sea. Tengo recuerdos inolvidables, como cuando acampé en Fornelos con mi mejor amiga, Ana, o como cuando fui al parque de dinosaurios con Hugo. ¡No quiero perder nunca a mis amigos!

   No me gusta nada la gente que falta al respeto, y odio que me griten al oído. No me gusta la cebolla cruda, pero el arroz con chocos está riquísimo. Es mi comida favorita.

   Me entristece mucho la pobreza en el mundo. ¡Pensar que hay millones de personas viviendo en la calle! Es horrible. También detesto el abandono de animales. No entiendo por qué hay que maltratar o tirar a un perro al contenedor sin ningún motivo. A veces alucino con la gente.

    En cuanto a mi personalidad, me considero una persona agradable y tranquila, aunque a veces soy algo charlatana. Ayudo a los demás en todo lo que puedo, casi nunca me enfado, lloro muy fácilmente y, por supuesto, en mi cara nunca falta una sonrisa.

    Como tengo virtudes, también tengo defectos. Uno de ellos es que soy muy despistada y me olvido de las cosas en todas partes. Otro es que soy una tardona, tanto para decidirme, como para llegar a los sitios. Lo bueno es que la mayoría de la gente ya me conoce y no me juzga por ello.

  Casi he llegado al fin de este resumen de mi vida. Solo quiero añadir que me encanta vivir. El mundo en que vivimos está lleno de emociones, adversidades, alegrías y problemas, y un mogollón de cosas más que hay que superar.

             Paula Fdez. Camiña (1º ESO B)



Enhorabuena, Paula. Es un texto bastante maduro para tu edad. Bien el contenido y bien la forma, sobre todo la estructura en párrafos y la puntuación. Recordad que había que escoger a quién ibais a dirigir el texto y, a partir de ahí, utilizar el estilo (formal o coloquial) correspondiente. Un acierto de Paula ha sido escribir todo el texto en un tono familiar utilizando el estilo coloquial.











1º ESO: Proyecto "Aprendices de escritores". Cohesión textual

Resultado de imagen de cohesión textual

Para ser escritor hay que empezar por lo más básico: si quiero contar una historia, por breve que sea, primero tengo que organizar la información. Si se trata de un texto relativamente breve, la información se organiza en párrafos. Cada párrafo contiene un grupo de ideas relacionadas temáticamente. Cuando el tema avanza sustancialmente, cambiamos de párrafo. Los conectores nos sirven para:

a) relacionar las ideas dentro de cada párrafo
b) relacionar unos párrafos con otros.

Los conectores dan cohesión al texto, pero la cohesión también se logra evitando repetir la misma palabra muchas veces. Podemos sustituirla por pronombres, por adjetivos posesivos o demostrativos, o simplemente omitirla.

La tarea que habéis tenido que hacer esta semana consistía en formar un texto conectando entre sí una serie de oraciones referidas a un tal Roberto Carlini:


  • Roberto Carlini es un veterinario italiano.
  • Roberto Carlini ha pasado del más absoluto anonimato a recibir miles de muestras de solidaridad y afecto.
  • Roberto Carlini se acogió a la objeción de conciencia.
  • Roberto Carlini no quería verse obligado a suprimir anualmente la vida de los 1200 perros callejeros de la provincia de Terano.
  • Roberto Carlini trabaja en Terano.
  • La rebelión de Roberto Carlini ha despertado la simpatía de la gente.
  • La opinión pública ha aplaudido a Roberto Carlini porque ha contado algo.
  • Roberto Carlini ha contado que la mayor parte de dichos perros son abandonados por familias que, tras haberlos adoptado, los dejan cuando llegan las vacaciones.
  • Roberto Carlini vive en una casa de campo donde ha adoptado doce perros abandonados y veintitrés gatos.
  • Roberto Carlini está recibiendo mensajes de solidaridad de miles de niños.
  • Roberto Carlini está recibiendo mensajes de asociaciones ecologistas.

                           Imagen relacionada

TAREA:


  1. Ordenar las ideas de forma lógica.
  2. Organizar las ideas en párrafos.
  3. Redactar cada párrafo utilizando elementos cohesivos sencillos, como sustituciones y conectores.



Muchos de vosotros no habéis entendido bien lo que había que hacer y como resultado no habéis logrado un texto cohesionado. Por eso, me parece que lo más útil es mostraros un trabajo bien hecho, como el de Nuria Caride. Aquí lo tenéis:


   Roberto Carlini es un veterinario italiano que trabaja en Terano y vive en una casa de campo, donde ha adoptado doce perros abandonados y veintitrés gatos.

    Él no quería verse obligado a suprimir anualmente la vida de 1200 perros abandonados en la provincia de Terano, así que se acogió a la objeción de conciencia.

    Su rebelión ha despertado la simpatía de la gente y la opinión pública le ha aplaudido porque ha contado que la mayor parte de perros son abandonados por familias que, tras haberlos adoptado, los abandonan cuando llegan las vacaciones.

    Roberto ha pasado de que no lo conociese nadie a recibir miles de muestras de solidaridad y afecto de miles de niños y mensajes de asociaciones ecologistas.


                                 Nuria Caride (1º ESO B)


Muy bien, Nuria. Un trabajo impecable. ¡Sigue así!







viernes, 3 de noviembre de 2017

1º ESO: Proyecto: "aprendices de escritores". Narrar cambiando el punto de vista.


               Resultado de imagen de punto de vista
  La tarea que teníais que entregar esta semana consistía en narrar un sencillo episodio de vuestra vida estudiantil (la entrega de notas) desde tres puntos de vista diferentes. En todos los casos debíais utilizar un narrador interno en 1ª persona, pero en cada texto el personaje narrador debía ser diferente.

Aquí tenéis uno de los trabajos más logrados. Puede serviros de modelo a los que tenéis más problemas a la hora de redactar:

a) Punto de vista del alumno:

    Estábamos a final de curso cuando entré por la puerta de casa con las piernas temblando, imaginando lo que me diría mi madre al ver en mis notas tres suspensos. Dejé caer la mochila en el sillón de la entrada y, tan pronto entré en la cocina, mi madre me pidió las notas. Yo se las entregué. Cuando acabó de leerlas dijo que no era normal lo que me había pasado después de tanto estudiar. Con muchos nervios dentro de mí, revelé que no había estudiado y que la había engañado todo el año. Ella, muy furiosa, gritándome y gritándome durante diez minutos, me castigó todo el verano yendo a academias sin ver a mis amigos. Nunca volví a cometer semejante disparate.


b) Punto de vista de los padres:

Siempre pensé que mi hija era responsable hasta darme cuenta de lo que había hecho.

Era final de curso. Llegó a casa un poco extraña y me entregó las notas. Estuve leyendo con mucha atención, pero no pude evitar fijarme en sus tres suspensos después de haberse esforzado tantísimo. Resulta que me había mentido todo el curso. En lugar de trabajar no hacía más que hablar con sus amigos. Estaba muy enojada con ella. Esto dio lugar a un buen castigo. Se pasó el verano estudiando.


c) Punto de vista de la profesora:

Esta alumna siempre ha sido muy responsable. Lo malo en ella era que, a la hora de hacer un trabajo o examen, no mostraba interés. Fue así como consiguió tres asignaturas suspensas a final de curso. La madre habló conmigo varias veces. Me comentó que su hija no había estudiado nada. Ahí entré en razón, pero de todas formas no me lo podía creer. Dejó pasar todas sus buenas oportunidades y al final se arrepintió de no haber estudiado.


                                           Paula Fernández Camiña
                                           1º ESO B






miércoles, 1 de noviembre de 2017

4º ESO: El reportaje


DEFINICIÓN:
El reportaje es un texto periodístico extenso, basado en una noticia o conjunto de noticias anteriores, que trata de profundizar en un hecho ya conocido aportando nuevos datos, explicaciones, detalles y otros puntos de vista.

FUNCIONES:
El reportaje informa, describe, narra e investiga. El periodista debe acercarse al lugar de los hechos, a los protagonistas y a los testigos. Debe estudiar las causas de los hechos, estudiar los antecedentes, analizar las posibles consecuencias y contraponer distintos puntos de vista para que el lector se haga una idea los más completa y veraz posible de todas las circunstancias que rodean los hechos.

ESTRUCTURA EXTERNA:

         TITULAR: Su función es atraer la atención del lector.
            No tiene que ser narrativo, ni informativo en sí mismo.
           Suele ser ingenioso, original, creativo y, muchas veces,
           breve.
           Puede contener figuras literarias (metáforas, hipérboles,
           antítesis, paradojas...).

         ENTRADILLA o LEAD: También ha de atraer la atención del lector, invitarlo a seguir leyendo. Por eso, ha de ser amena, interesante e incluir algunos elementos atractivos de anticipación de lo que se desarrollará en el cuerpo.

        CUERPO: Contiene los datos principales del reportaje: narración de hecho, descripción de lugares, ambientes, personas..., detalles informativos, declaraciones de testigos, etc.

        CIERRE: Párrafo conclusivo en que el periodista puede introducir alguna valoración final, sintetizar el reportaje o dar un último dato que complete la visión de conjunto del reportaje.

        OTROS ELEMENTOS:        
       

El reportaje es bastante más amplio que la noticia y, además del texto principal, suele incluir otros elementos útiles como infografías, gráficos,  imágenes, estadísticas, noticias complementarias.


El lenguaje debe ser claro y preciso, como en la noticia, pero se utiliza a menudo un estilo más literario. Además, incluye narración y descripción, así como estilo directo para dar cabida a las palabras textuales de los testigos y protagonistas.

ACTIVIDADES:

Fíjate en los siguientes ejemplos y comenta:

a) Los elementos principales y complementarios del reportaje, con especial atención a las infografías, gráficos, esquemas y otros complementos del reportaje.

b) El estilo del titular.

c) ¿Qué hechos recientes motivan el reportaje?


REPORTAJE 1:


REPORTAJE 2:



REPORTAJE 3:





REPORTAJE 4: 







4º ESO: La noticia


   A lo largo de toda la ESO hemos estudiado la noticia en repetidas ocasiones. Por eso, no nos detendremos excesivamente en ella. Solo repasaremos algunos de los puntos esenciales:


1.     Las partes de la noticia o estructura interna:

        - TITULARES. Comprenden:
                       * [antetítulo]  ---->    [opcional]
                       * título      ------->   [obligatorio]
                       * subtítulo o bajada    -----> [opcional]
  
  
      - FIRMA y DATA indicación de quién ha escrito la noticia y
         dónde.
             La firma puede aparecer bajo las siguientes formas:

               *nombre y apellidos del periodista
               * iniciales del periodista
               * nombre de la agencia de noticias que la proporcionó
                  o, simplemente, el genérico "agencias".
               * nombre del periódico cuya mesa de redacción escribió
                  la noticia o, simplemente, el genérico "redacción".

                         Ejs.:   Santiago. Manuel Núñez
               Santiago. M. N.
               Santiago. EL CORREO GALLEGO.
               Madrid.  REDACCIÓN
               Madrid. EUROPA PRESS
               Madrid. EP
               Madrid EFE
                                       
                                     


      - ENTRADILLA O LEAD
      - CUERPO DE LA NOTICIA

     También puede haber:

        - FOTO
        - PIE DE FOTO
     
        - Complementos: infografías, estadísticas, noticia complementaria, documentación...
     
     Si la noticia es muy larga, puede haber

     -  DESTACADOS: frases con información importante que el periódico quiere resaltar.
      - INTERTÍTULOS: pequeños títulos introducidos en el cuerpo de la noticia para guiar al lector y darle                                       pistas sobre qué trata el resto del texto.


  Aquí tenéis un ejemplo con todos los elementos:




2. El titular debe ser informativo y narrativo. Es en sí mismo una pequeña noticia. Aunque no leyéramos nada más, estaríamos informados del hecho principal que ha motivado la noticia.

              No es titular de una noticia:

                                Caos en la AP-9
                             
             Sí es titular de noticia:

                    Grandes retenciones en la AP-9 por un grave accidente


3. Las cinco preguntas básicas que debe contestar una noticia (lo que los anglosajones llaman "las 5w"):


  •                          qué          (what)
  •                          quién        (who)
  •                          cuándo      (when)
  •                          dónde       (where)
  •                          por qué     (why)


      Recordad también que las cinco suelen contestarse en la propia entradilla y que muchas veces falta el 'cuándo'`: no se especifica porque se supone que el hecho ocurrió el día anterior, en las horas previas a la redacción a la noticia.    


4. La estructura de pirámide invertida:
           



                       Resultado de imagen de partes de la noticia



que posibilita que el lector se entere de la información esencial aunque deje la lectura a medias.

6. El lenguaje de la noticia ha de ser claro, conciso, preciso. La sintaxis debe ser sencilla: el orden más frecuente será SUJETO + verbo + COMPLEMENTOS; además, preferiremos siempre la voz activa a la pasiva.


7. Las agencias de noticias son empresas que recogen información de sus corresponsales en distintos lugares del mundo y las venden a sus abonados (periódicos, cadenas de televisión, de radio ...). Las principales agencias más conocidas son:

            - Agencia EFE                               ---> España
            - Europa Press (EP)                       ---> España
            - Servimedia                                  ----> España
            - Reuters                                       -----> Reino Unido
            - France Press (FP)                       ------> Francia
            - Associated Press (AP)                ------> EE UU
            - Stampa                                       ------> Italia
            - Al Jazeera                                   ------> Catar
                                                                    (información del mundo árabe)
            - Deutsche Presse Agentur (DPA) ------> Alemania

       




viernes, 13 de octubre de 2017

1º ESO: Aprendemos a comentar un texto literario



                Resultado de imagen de lenguaje literario

  Esta semana hemos aprendido qué es el lenguaje literario, para qué sirve y qué características tiene. Pero no nos queremos quedar en la teoría: lo importante es que reconozcáis los textos que lo utilizan, reflexionéis sobre ellos y expliquéis qué tienen de especial, es decir, qué los diferencia de los que utilizan el lenguaje cotidiano.

   Para ello, propusimos una actividad que os pareció muy difícil: un pequeño comentario de texto donde debíais justificar si se usaba o no un lenguaje literario.  Muchos dijisteis lo mismo que la zanahoria de la ilustración: "¿Cómo voy a aprender esto?" "¿Cómo voy a hacerlo?" Pero fuisteis arrancando y, poco a poco, conseguisteis realizar la tarea de forma digna, algunos incluso con excelentes resultados. Sergi, por ejemplo, nos sorprendió a todos con su comentario, muy maduro para 1º de ESO. Lo reproduzco a continuación para que os sirva de modelo.

TEXTO:

Volví a ver a mi primer amor. Me regaló la sombra de una sonrisa y se fue del brazo de su esposo. Le devolví su esbozo de sonrisa y me fui del brazo de mi esposa. Pero las dos sonrisas se quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron caminando por las calles de la nostalgia.

COMENTARIO:

  En la segunda frase hay una metáfora que dice: "Me regaló la sombra de una sonrisa". Su significado es que le sonrió vagamente. Gracias a esto, está embelleciendo el texto.

  La imaginación del escritor se desata en la cuarta línea diciendo: "Pero las dos sonrisas quedaron allí, se tomaron de la mano y se fueron caminando por las calles de la nostalgia", dando a entender también que los sentimientos predominantes son la melancolía y la tristeza.

  Otro elemento importante del texto es que la segunda y tercera frases forman paralelismo de esta forma:

"Le - devolví -  la -  sombra - de - una   sonrisa 
  1        2          3          4         5           6
"Le - devolví -  su -  esbozo - de -   sonrisa     


y - se  -   fue  -   del -   brazo - de -   su  -  esposo"
7    8       9          10       11       12     13         14
y - me -  fui    -  del   - brazo  - de -   mi  -  esposa"

   "Pero las sonrisas se tomaron la mano" es una personificación: las sonrisas aparecen como personas que "se van caminando por las calles de la nostalgia". De esta forma se crea un mundo imaginario en el que los dos personajes vuelven a estar juntos porque su amor continúa vivo en el recuerdo.

                                                    Sergi Carrera Núñez (1º B)



En el pequeño comentario de Sergi se pone manifiesto que el lenguaje del texto sí es literario, porque el autor crea belleza por medio de figuras literarias (personificación, metáfora, paralelismo); predomina la expresión de sentimientos; y crea un mundo imaginario, irreal.

¡Enhorabuena a Sergi y a todos los que se atrevieron a redactar un pequeño comentario! Ánimo a todos, seguid esforzándoos para superar tareas nuevas que supongan un desafío y no sean solo repetición de tareas que hicisteis otros años.





jueves, 5 de octubre de 2017

2º ESO: Modalidades oracionales

                   Resultado de imagen de modalidades oracionales


   No entiendo cómo se os puede resistir algo tan simple como la clasificación de las oraciones según la actitud del hablante. Las actividades que hemos hecho en clase hoy no son suficientes; por eso os dejo aquí algunos enlaces a actividades interactivas para que sigáis practicando:

       1. Las modalidades oracionales 1.
       2. Las modalidades oracionales 2.
       3. Las modalidades oracionales 3.

                ¡Atención!  No todos los ejemplos que aparecen en estas actividades responden a las características que hemos estudiado como propias de cada modalidad. Por ejemplo, en la actividad 3, el ejemplo que aparece, aunque va entre signos de exclamación (y, por tanto, ha de leerse con entonación exclamativa), según lo que hemos estudiado en clase no es una oración perteneciente a la modalidad exclamativa porque carece de las marcas lingüísticas propias de esa modalidad. Es una oración enunciativa, con entonación exclamativa. A pesar de esa y otras discordancias con la teoría que hemos explicado en clase, las actividades nos sirven para repasar lo estudiado. En clase comentaremos ese tipo de ejemplos.

   Recordad que la oración como La Tierra es redonda es siempre una oración enunciativa. Si el hecho que expresa esa oración me sorprende muchísimo porque yo estaba firmemente convencida de que era plana, por mucho que yo pronuncie esa oración con una entonación exclamativa (o le añada signos de admiración al escribirla), la oración sigue siendo exactamente la misma; no se transforma. Sigue siendo una oración enunciativa, le dé el tono que le dé.


Los signos de exclamación no determinan una modalidad exclamativa. Los signos de exclamación solo indican cómo debemos leer la oración. Entre signos de exclamación podemos encontrar distintas modalidades oracionales:

 ¡Han suspendido las clases! ----> modalidad enunciativa
 ¡Qué pesada es la profe de Lengua! --> modalidad exclamativa.
 ¡Cállate de una vez!  --> modalidad imperativa o exhortativa.
 ¡Así te parta un rayo!   --> modalidad desiderativa u optativa.
 ¡Quizá me regalen un coche por mi cumpleaños!  ---> modalidad dubitativa.
 ¡A quién quieres engañar! --> modalidad interrogativa.

   
No son los signos de exclamación los que determinan la modalidad exclamativa, sino las marcas lingüísticas, que son:

         1. Palabras exclamativas: qué, cuánto, vaya, menudo...
         2. Un orden especial de los elementos de la oración. Observa y compara:
         
          Miguel tiene mucha suerte (orden normal --> modalidad enunciativa)

         Vaya suerte tiene Miguel (orden dislocado --> modalidad exclamativa)

                             
 







                   

miércoles, 4 de octubre de 2017

4º ESO: Comentario de texto agumentativo


Estos días hemos estado analizando el texto periodístico "El buche", publicado por Elvira Lindo en el El País el 6/12/2006. Este trabajo es el inicio del proyecto "Comprendo, explico e interpreto" que, a lo largo de todo el año, os permitirá ir adquiriendo gradualmente habilidades críticas y opinar con soltura sobre muy distintos tipos de texto.  Colaborando en pequeños grupos habéis estudiado:


  1.          el tema del texto
  2.          la finalidad
  3.          la tesis que defiende
  4.          los argumentos en los que apoya su tesis
  5.          los contraargumentos que maneja y refuta o admite parcialmente.
  6.          los principales recursos lingüísticos y discursivos, como


  •                       la ironía
  •                       el lenguaje coloquial
  •                       la adjetivación valorativa
  •                       la impersonalidad semántica
  •                       el uso de nexos y conectores


  Con el resultado de ese análisis, ya estáis listos para redactar vuestro comentario de texto, en el que, además de incorporar de forma coherente y cohesionada toda la información anterior, no podéis olvidar añadir vuestra opinión personal.

       Aquí tenéis un ejemplo de comentario:




             

martes, 26 de septiembre de 2017

3º ESO: Repaso del grupo nominal



 Ahí va más material para analizar. Aunque la mayoría no tenéis problemas con el análisis sintáctico de grupos, nunca está de más un pequeño repaso, pensado sobre todo para los que no se atreven a preguntar en clase y todavía lo tienen un poco flojillo:




  • Algunas casas absolutamente destrozadas.
  • Los viejos amigos de mi padre.
  • Los mejores amigos de Pedro.
  • Algunos amigos de su colegio.
  • Todos los bocadillos del chocolate.



Hacedlo con mucha calma, repasad si todo es coherente y poned atención a la notación que utilizamos: unidades sintácticas en minúsucula y FUNCIONES SINTÁCTICAS en MAYÚSCULA.

Cuando terminéis, podéis comprobar la solución en el siguiente documento:



3º ESO: grupo complejísimo

Como veo que domináis del año pasado la técnica del análisis de grupos sintácticos, os voy a poner un grupo de gran complejidad. Los que no seáis capaces de analizarlo, no os preocupéis. Es para un nivel muy superior a 3º de ESO, yo diría que incluso universitario. Pero veo alumnos muy capaces de realizarlo, así que para los valientes... ahí va:


  Mis antiguas mejores amigas del colegio gemelas.


 Cuando lo hayáis terminado, podéis comprobar aquí la SOLUCIÓN:

domingo, 17 de septiembre de 2017

2º ESO: lenguajes no verbales


  Entre los lenguajes no verbales más curiosos está el llamado "lenguaje de los abanicos", que tuvo mucha importancia en el siglo XIX, aunque su uso se remonta a mucho más atrás. Era un código complejo, donde importaba la apertura del abanico, su posición respecto del rostro y el cuerpo, el movimiento o su ausencia, entre otros factores. Aquí tenéis unos pocos ejemplos de algunos de los signos que lo forman:



Resultado de imagen de lenguaje abanicos


Otro lenguaje curioso es el de las banderas, que se utilizaba en la navegación marítima, tanto de barco a barco, como de barco a tierra. Pero este lenguaje no es más que un código sustitutivo de la escritura: combinando dos banderas de cada vez, sujetadas en distintas posiciones, se componen todos los caracteres del alfabeto, como se aprecia en la siguiente imagen:






Resultado de imagen de lenguaje de las banderas


Notad la diferencia esencial entre los dos ejemplos de lenguajes no verbales: el del abanico es un lenguaje autónomo, independiente de la lengua española o de cualquier otra: sus signos no traducen letras ni sonidos de la lengua.

martes, 27 de junio de 2017

1º ESO: Proyecto árboles



  Publicamos aquí una pequeña muestra de vuestros artículos enciclopédicos sobre árboles que debían responder a una estructura dada. Una de las muestras es de 1º A y la otra es de 1º B. Ambas se ajustan bastante a los requisitos que señalamos como obligatorios:













domingo, 18 de junio de 2017

4º ESO: Luisa Carnés, una novelista del 27

   

                                 Resultado de imagen de luisa carnés


Ya hemos visto que en los libros de texto de literatura aparecen solo hombres (con contadísimas excepciones, como Rosalía o Emilia Pardo Bazán, a las que, además, se les dedica poca atención). Esta injusta ausencia de mujeres en los cánones literarios se hace todavía más flagrante a partir del siglo XX porque, aunque aumenta considerablemente el número de escritoras que crean obras que en muchos casos superan en calidad a las de los autores consagrados, se siguen ninguneando en los manuales escolares y se insiste en perpetuar un canon claramente falseado. En otra entrada de este blog hablamos ya de que también hubo mujeres poetas que pertenecieron a la generación del 27. Las conocimos a través del documental "Las sinsombrero", producido por TVE. Ahora descubrimos a otra mujer rompedora: la periodista y narradora Luisa Carnés Caballero, autora de una gran novela social: Tea rooms y una gran adelantada a su tiempo.

Si queréis saber más sobre ella, podéis leer el reportaje que hace unos días se publicó en el periódico ABC:

     "Luisa Carnés, la escritora que no salía en la fotografía de la Generación del 27", por Inés Martín Rodrigo (ABC, 11/06/2017).

Gracias a ella conocemos las condiciones de las mujeres obreras durante la II República. Una gran feminista que debemos rescatar del olvido.









jueves, 8 de junio de 2017

1º ESO: Análisis de una gráfica.


El último trabajo de redacción de vuestro "Cuaderno del escritor" consistía en analizar detalladamente la información que proporcionaba un gráfico. No os ha resultado fácil, vista la brevedad de vuestros escritos. Publicamos aquí el trabajo de Roi (algo más extenso que los demás), que puede serviros de modelo para trabajos futuros. Es cierto que Roi ha recibido ayuda, pero no por ello su trabajo es menos valioso. Al contrario, un trabajo más elaborado de lo habitual en los alumnos de 1º nos proporciona un modelo diferente que podréis imitar en adelante. Aquí tenéis su texto, un poco retocado para limar algunos defectillos poco importantes:






El gráfico analiza el nivel de estudios de la población de España. Cada uno de los colores representa un nivel de estudios: el amarillo nos sirve para identificar a la población cuyo nivel de estudios no es conocido, el morado nos indica el porcentaje de población que carece de estudios de cualquier tipo, y el verde, azul y naranja indican los porcentajes de los distintos niveles de estudio. Toda esa información la aporta el gráfico y su leyenda.

Revisando el gráfico minuciosamente observamos que no se tienen datos de un 35% de la población, lo que no quiere decir que no tengan estudios. Puede que sea población inmigrante, a la que no se le han registrado sus estudios, o población de edad muy avanzada. En el gráfico aparecen representados con el color amarillo y en la leyenda se identifica este sector como "No registrado"

Con el color morado está identificado un 13,12% de la población. Estos son los que no tienen ningún tipos de estudios oficiales acabados, por ejemplo, todos aquellos que no finalizaron la ESO. Se identifican en la leyenda como "Sin estudios".

Con el color verde está el 29,38% de la población. Identifica a la población con estudios primarios, esto es, con el título de la ESO obtenido, o el equivalente en el caso de ser un ciudadano extranjero.

Con el color azul identificamos a la población con estudios secundarios, es decir, con el bachillerato o algún título de Formación Profesional de Grado Medio. Esto comprende al 17,5% de la población, y podemos observar que aproximadamente un 12% de la población abandona los estudios antes de obtener un título de educación secundaria. 

Con el color naranja tenemos a la parte de la población que cursó y finalizó estudios universitarios o de Formación Profesional de Grado Superior. Al igual que en el caso anterior abandona los estudios un 12% de la población.

Para finalizar, observando el gráfico extraemos la conclusión de que únicamente un 51% de la población tienen algún título académico, esto es, que únicamente uno de cada dos ciudadanos fue capaz de obtener un título académico básico.

                                       (Roi Rodríguez Ubeira, 1º ESO B)

1º ESO. Proyecto Aprendices de escritores: Proyecto Poetas

Resultado de imagen de aprendiz de escritor

  El curso termina y con él nuestro proyecto literario. Algunos de vosotros habéis atiborrado de palabras vuestro pequeño "Cuaderno del escritor", otros no tanto. Pero espero que todos hayáis comprendido un poco más el fenómeno poético y hayáis aprendido a mirar con ojos de poeta (aunque sea solo a veces) el mundo que os rodea.

  Desde luego, yo me siento muy satisfecha porque, a pesar de vuestras protestas, de vuestras plumas han salido verdaderas joyas poéticas. Aquí tenéis una de ellas: el poema de Roi que, entre todas las técnicas que hemos aprendido a lo largo del curso, ha escogido la de la concatenación.  ¡Poetazo! : )


Un fiero amanecer

En el bosque al amanecer
al amanecer murmullos y nervios
los nervios de la fiera
la fiera ruge y escarba
escarba en el sendero
el sendero que guía al murmullo
murmullo que se silencia
silencio ensordecedor
ensordece la fiera al pasar
pasa veloz, salta, polvo, desaparece
desaparece el silencio
silencio roto por la ovación
ovación, admiración, impaciencia
la impaciencia de 120 segundos
segundos, primeros o terceros
lo importante es participar.

                        (Roi  Rodríguez Ubeira     1º ESO B)

Resultado de imagen de aprendiz de escritor

También podemos destacar el de Dani, que se ha decidido por un breve acróstico:

                           Luz brillante que asoma en el cielo

                          Única y especial en la noche

                          Nunca dejes de iluminarnos,

                         Aunque las nubes te ensombrezcan.
                 
                                                (Daniel Campos, 1º ESO A)



              Resultado de imagen de aprendiz de escritor


 Laura, en cambio, ha escogido las formas líricas tradicionales y ha compuesto unas coplas (recordad, estrofas de cuatro versos de arte menor con rima asonante en los pares). Ha demás ha utilizado la técnica de la repetición de versos:

                         Soy un niño perdido
                         de Nunca Jamás.
                         Soy un niño perdido
                         como tú, Peter Pan.

                          Tenía un sueño:
                          vivir junto a ti.
                          Tenía un sueño
                          que no pude cumplir.

                          Soy un niño perdido
                          de Nunca Jamas.
                          Soy un niño perdido
                          como tú, Peter Pan.
                    
                                              (Laura Martínez, 1º ESO A)








miércoles, 7 de junio de 2017

4º ESO: José Agustín Goytisolo

Resultado de imagen de josé agustín goytisolo

Vamos a leer y comentar algunos poemas de José Agustín Goytisolo. Son algunos de los más conocidos y apreciados popularmente. También los escucharemos en la versión cantada por Paco Ibáñez:

1.    

El lobito bueno

Érase una vez
un lobito bueno
al que maltrataban
todos los corderos.

Y había también
un príncipe malo,
una bruja hermosa
y un pirata honrado.

Todas estas cosas
había una vez.
Cuando yo soñaba
un mundo al revés.

José Agustín Goytisolo
(Palabras para Julia y otras canciones, 1979)



2. "Me lo decía mi abuelito"


3. "No sirves para nada".




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...