jueves, 21 de noviembre de 2013

1º ESO: Gulliver, de Jonathan Swift




  Casi siempre que nombro en clase algún personaje archiclásico de la literatura (o del cine, o del cómic), os quedáis con la cara a cuadros y decís que no lo habéis oído en la vida. Mi capacidad de asombro ha llegado a su límite: ¿¿¿¿¿cómo se puede estar en este mundo sin haber oído hablar nunca de Gulliver??????? Solo un alumno de 1º B, Manuel, había oído hablar del personaje (porque vio una de las múltiples adaptaciones fílmicas de la historia). 

Todo empezó por  una actividad de clase en la que salía la palabra Liliput. Era una actividad muy fácil, pero nadie sabía hacerla porque nunca habíais oído hablar de ese país: la primera isla a la que llega el doctor Lemuel Gulliver tras haber naufragado. En ella viven seres diminutos, de unos quince centímetros de altura. En la imagen superior podéis ver cómo reciben los liliputienses a Gulliver: cuando aparece inconsciente en la playa lo atan con cuerdas a unas estacas clavadas en el suelo y le lanzan cientos de diminutas lanzas; para ellos es un peligroso gigante.

Todo eso y mucho más se nos cuenta en Los viajes de Gulliver, la novela que el inglés Jonathan Swift escribió en el siglo XVIII. (Podéis pinchar en el enlace, que remite a la Wikipedia, para saber más sobre esa obra).

Derivado del topónimo Liliput, en castellano existe el adjetivo liliputiense. Copio aquí la definición del DRAE:


liliputiense.

(Por alus. a los habitantes de Liliput, imaginados por J. Swift, 1667-1745, en sus Viajes de Gulliver).


1. adj. Dicho de una persona: Extremadamente pequeña o endeble. U. t. c. s



También podéis ver este breve vídeo donde aparecen fragmentos de distintas versiones cinematográficas de Los viajes de Gulliver, todos correspondientes al momento en que Gulliver se encontraba en Liliput.


4º ESO: Análisis de textos románticos




   Seguimos practicando para el examen de literatura de la primera evaluación. Recordad que tendréis que justificar por qué un texto dado se puede encuadrar en el movimiento romántico.

Probad a continuación con el siguiente fragmento de Frankenstein:

     Era casi mediodía cuando llegué a la cúspide de mi ascenso. Durante un rato estuve sentado en la peña que preside el mar de hielo. La neblina cubría aquella y la montaña vecina. Transcurrido un tiempo, la brisa disipó los vapores, y descendí hasta el glaciar. La superficie es muy irregular, alzándose como las olas de un mar bravío, bajando en un pronunciado declive, y hendida por fisuras que se sumergen a gran profundidad. El campo de hielo tiene apenas una legua de anchura, pero invertí casi dos horas en recorrerlo. El cerro de delante es un peñasco árido y vertical [...] y tras él se recortaba el Mont Blanc en toda su estremecedora majestad. Me detuve en la cavidad de una roca y examiné aquella panorámica tan espléndida y portentosa. [...] Mi corazón, antes contraído, se henchió ahora en un símil de regocijo. Exclamé: “Espíritus errantes, si de verdad viajáis y no reposáis en vuestro angosto lecho, concededme esta tenue ventura, o llevadme, como compañero, lejos de los goces de la vida”.
  Mientras hablaba, de repente avisté una figura masculina que, aunque a cierta distancia, andaba hacia mí a una velocidad sobrehumana. Saltaba las grietas del hielo que yo había sorteado con tanta cautela; y también su estatura al aproximarse, parecía exceder la de un hombre común. [...] Percibí como la figura que se acercaba -¡visión pasmosa y aborrecible!- era el engendro que había creado. Temblé de rabia y de miedo, resolviendo aguardar su acometida y enzarzarme con él en un combate a muerte. Se acercó, su semblante destilaba una patética angustia mezclada con desdén y encono, mientras que su fealdad antinatural le hacía casi insoportable a cualquier ojo humano.[...]
-Demonio –proclamé- ¿cómo osas abordarme? ¿No temes que mi brazo perpetre fiera venganza sobre tu testa inmunda? ¡Vete, vil insecto! O mejor quédate, para que te pisotee y te reduzca a polvo.  ¡Ojalá con la extinción de tu mísera existencia pudiera resucitar a las víctimas que tan diabólicamente has matado!

                                                                                                 (Mary W. Shelley: Frankenstein)


No miréis la solución hasta que hayáis hecho vuestro comentario. Utilizadla solo para comprobar si habéis dejado sin anotar algún elemento importante.



Esta vez os la doy la solución en dos formatos:

1º: enumeración de las características románticas del texto.

2º: comentario redactado que recoge las características románticas del texto.

El contenido de los dos documentos es el mismo. Solo varía el modo de presentarlo. En el examen es suficiente con que hagáis algo semejante al primer documento. Pero conviene que vayáis practicando los comentarios extensos, en los que habréis de dar coherencia y cohesión a los múltiples aspectos y características  que observéis al analizar un texto. El resultado ha de ser un comentario redactado en varios párrafos, cada uno de los cuales se refiera a un aspecto temático diferente. Evitad el estilo esquemático. Debéis cuidar la ortografía, la puntuación, la selección léxica. Los ejemplos literales extraídos del texto analizado han de estar entre comillas. No olvidéis una breve introducción, para que el lector sepa de qué estáis hablando,  y una conclusión sencilla, para no terminar vuestro trabajo de forma abrupta.

Soluciones

Modelo 1:


Modelo 2:



domingo, 17 de noviembre de 2013

3º ESO: "Los pocillos", de Mario Benedetti.



El otro día leímos en clase un buen fragmento del cuento "Los pocillos", de Benedetti, con la intención de analizar los saltos temporales, tanto las retrospecciones o flash back (analepsis) como las anticipaciones (prolepsis) que pueblan el relato. Como algunos de vosotros os interesasteis por el cuento completo, os doy la oportunidad de leerlo en el siguiente enlace:

     "Los pocillos", de Mario Benedetti.

Los más vagos pueden oírlo en lugar de leerlo. También es un gran placer escuchar buena literatura:



2º ESO: Resumen del texto "Sherezade".




  La mayoría de los resúmenes que me habéis entregado son bastante defectuosos: o copian frases textuales del texto original, u omiten datos esenciales que impiden al lector la comprensión de la historia, o son demasiado largos. Además, algunos están plagados de faltas de ortografía (sobre todo, puntuación incorrecta). Aquí tenéis algunas posibles soluciones al ejercicio: resumir en tres líneas el texto de la página 16. Tres líneas de ordenador equivalen a unas seis u ocho líneas manuscritas, dependiendo del tamaño de vuestra letra. No era una tarea imposible:


Sherezade se ofrece voluntaria para casarse con el rey sabiendo que será ejecutada al amanecer, como todas las demás mujeres que el rey desposa cada día. Pero ella tiene un plan para salvar a su pueblo del terror: narrará una historia cada noche.
___________________________________________________________

Un rey obliga a sus súbditos a entregarles una joven cada día, joven con la que se casa y luego ejecuta al amanecer. La ingeniosa Sherezade se ofrece voluntariamente como esposa porque tiene un plan para terminar con la pesadilla de su pueblo.
____________________________________________________________
Un rey se casa cada día con una mujer distinta y la ejecuta al amanecer.  La bella y culta Sherezade,  viendo que su padre el visir no encontraba más esposas para el rey, se ofrece voluntariamente pensando que quizá pueda sobrevivir y acabar con la pesadilla.
____________________________________________________________
La joven Sherezade se casa voluntariamente con un rey que ejecuta a sus esposas al amanecer tras la noche de bodas. En medio de la noche, pide a su esposo permiso para llamar a su hermana.  Al llegar ésta, Sherezade le empieza a contar un relato, que el rey se dispone también a escuchar.


Un rey ejecuta a una esposa cada día que el visir está obligado a proporcionarle entre las jóvenes de su pueblo. Sherezade, la hija del visir, tiene un plan para sobrevivir y se ofrece como esposa. Durante la noche de bodas, manda llamar a su hermana y le cuenta un relato.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

4º ESO. Análisis del texto literario. Textos románticos




  Seguimos practicando el comentario de textos románticos  Aquí tenéis una nueva propuesta: un fragmento de Frankenstein o el moderno Prometeo.  Recordad que no debéis mirar la solución hasta que hayáis terminado vuestro análisis.

Propuesta 2. Busca las características románticas del texto siguiente:

Era entrada la noche cuando llegué a las afueras de Ginebra; habían ya cerrado ya las puertas de la villa; me vi obligado a pernoctar en Secheron, una aldea que distaba media legua de la ciudad. El cielo estaba estrellado; y, no pudiendo conciliar el sueño, decidí visitar el lugar donde habían asesinado a mi pobre hermano. Como no era posible pasar por la ciudad, hube de cruzar el lago en barca para acceder a Plainpalais. Durante la corta travesía vi danzar unos relámpagos en la cúspide del Mont Blanc y formar bellísimas figuras. La tempestad parecía acercarse con rapidez; y tras desembarcar me encaramé a una pequeña loma para estudiar su progresos. Avanzaba, sí; el cielo se había encapotado y no tardé en sentir la lluvia que caía despacio, en gruesos goterones, si bien su violencia pronto fue en aumento.
Abandoné mi atalaya y seguí caminando, aunque la oscuridad y la tormenta crecían a cada minuto y el trueno estalló con un retumbo espeluznante sobre mi cabeza [...]  por unos momentos todo quedó sumido en una tiniebla abismal, hasta que la pupila se hubo rehecho del reciente fulgor.
Mientras ojeaba la conflagración, a un tiempo tan bonita y terrorífica, continué vagando con presto andar. La noble batalla celeste exaltó mi espíritu; entrechoqué las manos y exclamé a voz en grito: “¡William, querido ángel! ¡Este es tu funeral, tu salmo de difuntos!


                                                                                              (Mary W. Shelley: Frankenstein)








Solución:







4º ESO. Análisis de textos: característcas del Romanticismo


Recordad que en el próximo examen deberéis analizar un breve texto en prosa e identificar en él rasgos temáticos del movimiento romántico. Para que vayáis practicando, os iré dejando en la fragata varios fragmentos de novelas románticas y también una posible solución al ejercicio. Por favor, no miréis las soluciones hasta que hayáis intentado hacerlo por vuestra cuenta.

Propuesta 1. Indica las características románticas del texto siguiente:

Anoche salí. Sobrevino súbitamente el deshielo y supe que el río se había salido de madre, […] que la inundación era completa en mi querido valle. Me dirigí a él cuando rayaba la medianoche, y presencié un espectáculo aterrador. Desde la cumbre de una roca vi, a la claridad de la luna, revolverse los torrentes por los campos, por las praderas y entre los vallados, devorándolo y sumergiéndolo todo; vi desaparecer el valle; vi en su lugar un mar rugiente y espumoso, azotado por el soplo de los huracanes. Después, profundas tinieblas; después, la luna que aparecía de nuevo para arrojar una siniestra claridad sobre aquel soberbio e imponente cuadro […] Un extraño temblor y una tentación inexplicable se apoderaron de mí.




  Posible solución:









4º ESO: Más textos argumentativos para comentar


Aquí tenéis unos enlaces a publicaciones online donde podéis encontrar algunos textos bastante fáciles para comentar:

"La mujer de rojo", por Edurne Uriarte (Mujer Hoy, 26/10/2013)

"Calles y plazas abandonadas", por Julio Alonso (Atlántico Diario, 17/10/2013)

"Un mundo frágil", por Javier Reverte (ABC, 10/11/2013)







martes, 12 de noviembre de 2013

1º ESO. Expresiones multipalabra: Sonó la flauta...




   Estos días estamos aprendiendo a buscar en el diccionario las expresiones multipalabra. En la actividad 4 del libro de texto aparece la expresión sonar la flauta (por casualidad), que se utiliza para expresar que un acierto ha sido completamente casual.

   Esta expresión viene de una conocida fábula de Tomas de Iriarte (siglo XVIII). Como he comprobado en clase que no la conocíais, os recomiendo que la leáis en el siguiente enlace:

                "El burro flautista"





domingo, 10 de noviembre de 2013

4º ESO: ¿Cómo se gestó Frankenstein?




Es conocida la historia según la cual la novela Frankenstein o el moderno Prometeo se gestó en el verano de 1815 en la villa que el poeta Lord Byron poseía a orillas de un lago suizo. Cierta noche Mary Shelley, su marido (el poeta P. B. Shelley), el doctor John Polidori y el mismo Lord Byron hicieron una apuesta a ver quién de ellos componía la historia más terrorífica. Mary Shelley, aunque no completó su texto aquel verano, habría tenido esa noche la idea que daría origen al mito de Frankenstein.

   Pero la monstruosa criatura no fue solo fruto de la imaginación desbordante de Mary Wollestonecraft Shelley, sino que la autora se habría basado en ciertas corrientes científicas de la época y también se habría inspirado en parte en un poema de Samuel Taylor Coleridge (1772-1834): "La balada del viejo marinero". Si queréis saber más sobre este tema, leed este artículo de divulgación publicado en la revista Quo:
                           Cómo se escribió Frankenstein 






jueves, 7 de noviembre de 2013

Conmemoraciones literarias: centenario Camus


 Vamos de oca a oca. Hoy se cumplen cien años del nacimiento en Argelia del escritor Albert Camus, premio nobel de literatura en 1957. Es el día perfecto para leer  El extranjero, en la estupenda traducción de José Angel Valente y con ilustraciones de José Muñoz:





Para los que les resulte difícil hincarle en diente, existe una versión en cómic, adaptada por Kreimer y con dibujos de Julián Aron:





También existe una adaptación al cómic de otro relato de Albert Camus: "El huésped" (Norma Editorial):


martes, 5 de noviembre de 2013

Conmemoraciones literarias: Luis Cernuda


Hoy se cumplen cincuenta años de la muerte del poeta sevillano Luis Cernuda, destacado miembro de la Generación del 27. Siempre digo que los aniversarios de todo tipo son la excusa perfecta para rescatar la obra de los artistas, conocerla, analizarla, disfutarla, vivirla.

Si queréis saber algo más sobre Cernuda, el siguiente enlace del Centro Virtual Cervantes os proporcionará información interesantísima sobre su vida y su obra y os permitirá leer varios poemas y fragmentos de sus escritos:

                            Memoria de Luis Cernuda

Si lo preferís, podéis leer algunos de sus poemas más conocidos y celebrados en el siguiente enlace, que los ordena por orden alfabético de título:

                             Poemas de Luis Cernuda


Quizá prefiráis escuchar alguno de los poemas de amor que más emocionan a gentes de toda edad y condición: "Te quiero" y "Si el hombre pudiera decir lo que ama"





¡Feliz aniversario!

1º ESO: Léxico del caballo


   Estos días en la clase de 1º de ESO estamos trabajando la expresión oral. El taller de este mes consiste exponer de forma clara y ordenada a los compañeros las instrucciones para hacer algo: instrucciones para elaborar una receta de cocina; para realizar una manualidad sencilla, por ejemplo, de papiroflexia; para jugar a un juego de mesa o a un juego al aire libre, para llegar a un lugar... Cada alumno escoge el asunto que más le atrae, realiza un guión de su intervención, practica con un compañero y, finalmente, realiza su exposición oral.

    Para hacer su trabajo, Adrián Freaza (de 1º A) necesitaba saber qué nombre reciben en castellano distintas partes de la anatomía del caballo. Me parece un tema interesante para todos y, por eso, además de ayudarle a él particularmente, he creído conveniente facilitaros una imagen rotulada con los nombre de algunas partes del cuerpo del caballo. Muchos textos literarios de los que leemos en clase utilizan léxico referido a este tema. Pero, ¿sabemos realmente a qué parte del caballo se refiere el escritor cuando habla de la testuz, la grupa, la cerviz, el corvejón o los ollares? Con esta imagen podréis confirmarlo:






lunes, 4 de noviembre de 2013

3º ESO: Análisis morfológico (práctica para el examen)


Aquí os dejo una lista de palabras para practicar el análisis morfológico. Esto es lo que debéis hacer:

-  analizar sus componentes (morfemas) utilizando un diagrama de cajas.
-  clasificar la palabra según su estructura interna: simple, derivada, compuesta o parasintética.
- explicar el proceso de formación de la palabra

Recordad que en el examen también puedo preguntaros sobre los alomorfos de un determinado morfema.
Recordad también la clave que utilizamos para diferenciar los distintos tipos de morfemas (colores):


  1. morfemas flexivos
  2. morfemas derivativos
  3. lexema
  4. segundo lexema en palabras compuestas
  5. elemento compositivo sin significado léxico


Lista de palabras:

paracaidistas - comunicásemos - independencia - desatornillar - paraguazos - sacacorchos - pelotas - cantabais - desintegrado - quemaduras - intramuscular - exnovia - empuñar - ciempiés - barriobajera - quitasol - convivencia - nacionalistas - prado - sordomudas - intratables - sietemesino - enamoran - maldecir - vinagre - trabalenguas - radioaficionado - verdosa - atenazar - estudiantiles - treintañeros - encuadernación - pordiosera - aguanieve - enflaquecer - desorbitado - automovilistas - fueraborda - pradera - comercialización - anudando - limpiabotas - acobardar - impermeabilización - desesperación - motociclismo

Tenéis aquí la solución. Pero, evidentemente, si queréis que os sirva para algo el ejercicio, no la miréis hasta que hayáis terminado el análisis.





Fe de errores:

Hay algunos errores en el documento con las soluciones. En la palabra automovilistas, no aparece marcado que móvil se deriva del verbo mover, así que sería necesario trazar una caja más que separase el lexema mov- del morfema derivativo sufijo -il:

automovilistas:  palabra parasintética

automovilista (tema)    +        -s   (morfema flexivo: nº plural)   --> flexión

automovil   (base)       +       -ista (morfema derivativo sufijo)   --> derivación

auto   (base: lexema)    +         movil   (base)    --> composición

                                               mov - (base)   + -il  (morfema deriv. sufijo) --> derivación


Creo que hay algún error más. Los iremos subsanando a medida que se vayan detectando.
       






3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...