4º ESO: Machado y el paisaje

Estos días hemos estado trabajando con bastante profundidad los poemas de Antonio Machado. Vuestra última tarea consistía en comentar un poema de Machado a elegir entre dos:
"Campos de Soria" (parte VII), perteneciente al libro Campos de Castilla. "El limonero lánguido suspende", poema de Soledades, galerías y otros poemas.
Hemos trabajado estos poemas en el marco del Proyecto sobre Paisaje y Sustentabilidadque estamos desarrollando en el centro durante este curso 2016-2017. De entre los muchos poemas paisajísticos de Machado, estos dos me han parecido muy adecuados para vosotros, en parte por la facilidad del lenguaje y, en parte, por las emociones que reflejan. El paisaje del primero es un paisaje natural, libre: el duro paisaje castellano, que en el poema aparece con toda su belleza. El segundo poema, en cambio, describe un micropaisaje creado por la mano del hombre: un jardín (el del palacio de Dueñas) con un limonero en el que Machado concentra toda…
"Campos de Soria" (parte VII), perteneciente al libro Campos de Castilla. "El limonero lánguido suspende", poema de Soledades, galerías y otros poemas.
Hemos trabajado estos poemas en el marco del Proyecto sobre Paisaje y Sustentabilidadque estamos desarrollando en el centro durante este curso 2016-2017. De entre los muchos poemas paisajísticos de Machado, estos dos me han parecido muy adecuados para vosotros, en parte por la facilidad del lenguaje y, en parte, por las emociones que reflejan. El paisaje del primero es un paisaje natural, libre: el duro paisaje castellano, que en el poema aparece con toda su belleza. El segundo poema, en cambio, describe un micropaisaje creado por la mano del hombre: un jardín (el del palacio de Dueñas) con un limonero en el que Machado concentra toda…