martes, 2 de diciembre de 2014

1º ESO: Metáforas y greguerías.


Como todos los años, los alumnos de 1º de ESO descubren el lenguaje poético y se lanzan a crear sus propias imágenes. Entre las metáforas que escribieron el jueves pasado están las siguientes:



  • El amor es puerta que abre los corazones.
  • El amor es una montaña rusa.
  • El amor nos corroe.
  • A veces es un regalo hecho a la persona equivocada.
  • Un instante de tu vida marcado a fuego.
  • Mi amor vuela ya como un pájaro lejos de ti.
  • Mi corazón se hace un nudo cuando te veo.
  • Mis sentimientos navegan sin rumbo.


La lluvia es...


  • Barrera a mi libertad.
  • Ducha que nos limpia el alma.
  • Lágrimas de los que antes cayeron.


Hay que tener en cuenta que la dificultad de la tarea era considerable porque no podían repetir los hallazgos poéticos de los alumnos de cursos anteriores, también publicados en el blog. Por eso considero que tienen mucho mérito algunas de sus greguerías.





La S es...


  •             La sirena del alfabeto.
  •             El principio de algo grande: Samuel.       [Adivináis el autor, ¿verdad?]            




El pingüino es...


  •             El ave que no vuela porque le pesa el traje.
  •             La única ave que nació vestida.

         
           

     





3º ESO: Repaso de las figuras literarias




Aunque ya hay otra entrada del blog dedicada a lo mismo, como veo que hay muchos alumnos que aún necesitan practicar más la identificación de figuras literarias, os dejo aquí otro enlace a actividades interactivas, de la Junta de Castilla y León.


domingo, 30 de noviembre de 2014

3º ESO: Más sobre el Cid: Cid histórico vs. Cid literario


Aunque ya hemos dedicado mucho tiempo a los cantares de gesta y el Poema de Mio Cid, me ha parecido interesante que vierais este documental elaborado con motivo del octavo centenario, en 2007, de esta obra singular de la épica medieval. Aunque prácticamente todo lo que dice el vídeo ya lo hemos comentado en clase, me parece muy útil como recordatorio de lo que hemos estudiado y, además, os permite ver varias imágenes del manuscrito. También es interesante porque subraya las diferencias entre el Cid histórico y el personaje literario, e intenta separar la leyenda de la realidad.



Después de escuchar atentamente el vídeo, contesta a las siguientes preguntas:


  • ¿Por qué apodaron "El Campeador" a Rodrigo Díaz de Vivar?
  • Resume brevemente la leyenda sobre los motivos del destierro. ¿Qué dicen los historiadores sobre ello?
  • ¿Quién le pone el sobrenombre de "El Cid"? ¿Qué significa?
  • ¿De qué modo consigue tomar Valencia el Cid histórico?
  • ¿Qué diferencia hay entre el modo de comportarse el Cid con los habitantes de Valencia y el modo en que otros reyes habían tratado a los moradores de territorios conquistados?
  • Nombre de la mujer del Cid.
  • ¿Dónde reposan hoy en los restos mortales del caballero y de su esposa?
  • ¿Dónde se dice que quería el Cid ser enterrado?
  • ¿Qué le debe el Cid histórico al Cid literario?
  • ¿Qué hay de verídico en el poema?
  • ¿Qué episodio del PMC es totalmente imaginario? ¿Qué otros elementos fantásticos recuerdas que se nombran en el documental?
  • ¿Por qué es tan importante el PMC en la historia de la literatura española?
  • ¿Qué otros cantares de gesta europeos se nombran en el vídeo?
  • ¿A qué teorías sobre el posible autor se hace referencia?
  • Aunque ya lo hemos estudiado estos aspectos en clase, no viene mal recordar algunos aspectos que se explican en el documental: 1) características formales del poema; 2) fecha aproximada del texto original y del manuscrito conservado.
  • ¿Qué añadidos aparece al final del manuscrito?
  • ¿Por qué aparece en el explicit final la fecha de 1245 si en todos los libros de texto se habla del año 1207?
  • ¿Dónde se conserva hoy en día el manuscrito del PMC?
  • Pon algunos ejemplos modernos del enorme éxito que continúa cosechando el PMC después de tantos siglos.





3º Y 4º de ESO: ¡Ay, mísero de mí!




¡Ay, mísero de mí, y ay, infelice!


 ¿Cómo no conocéis la famosa queja de Segismundo en el primero de los archifamosísimos monólogos que este personaje pronuncia en La vida es sueño de Calderón? Resulta que también era la exclamación preferida del tío Gilito en los populares cómics "Don Miki", obra de guionistas y dibujantes italianos que durante años se han editado en España. Para que no os olvidéis nunca de la frase (que es de cultura elemental) os dejo aquí una de las viñetas donde Gil Pato (más conocido como "tío Gilito") la utilizaba:





martes, 18 de noviembre de 2014

3º ESO: Pleonasmo


Por si a alguien no le quedó muy claro qué es un pleonasmo, aquí tenéis el chiste que Puebla publicó en ABC este fin de semana. Creo que sirve para reforzar lo que hemos visto en clase:




¿Los sentimientos se aprenden?


  A raíz de un dictado extraído de un fragmento de Frankenstein o el moderno Prometeo (de Mary Shelley), se planteó el problema de si la criatura del doctor Viktor Frankenstein era o no buena por naturaleza, si poseía sentimientos y si estos eran nobles, loables, o solo había en él instintos destructores y asesinos. Lo cierto es que la novela original nos presenta una criatura dotada de sensibilidad y ansiosa de amor, a la que su creador abandona cruelmente a su suerte. No recibe más que el rechazo y los malos tratos de todos cuantos se encuentran con él, y es lógico que engendre una actitud de resentimiento y de odio hacia el género humano y que se quiera vengar de la persona que le dio una vida condenada a la soledad y al sufrimiento.

La discusión fue derivando hasta que llegamos al punto de discutir si un ser que no ha recibido ningún tipo amor y que no ha experimentado la generosidad, el altruismo, los buenos sentimientos... puede amar y comportarse de forma amable y solidaria con los demás. Algún alumno defendió que sí, que no tenía nada que ver el modo en que uno ha sido tratado, que los buenos sentimientos dependen solo del modo de ser particular de cada individuo... Pero la realidad demuestra que los individuos a los que jamás se les ha tratado como personas se comportan como fieras salvajes; no muestran humanidad porque no han conocido una forma humana de relacionarse con otras personas. Desgraciadamente, existen muchísimos ejemplos de personas que han vivido en un entorno deshumanizado, sobre todo en países donde imperan (o han imperado) regímenes totalitarios atroces que destruyen la esencia del individuo. Hemos hablado de algunos en clase, pero aquí tenéis un ejemplo claro: se trata de un libro que está actualmente en las librerías, una biografía de un superviviente de los campos de trabajo norcoreanos. Veréis que Mary Shelley no estaba tan desencaminada como creíais; no es necesario ir a la literatura fantástica para encontrar "monstruos" creados por el hombre. Tristemente, la realidad crea monstruos semejantes aunque, por fortuna, mientras hay vida, hay esperanza. El hombre, con su libertad intrínseca, puede sobreponerse a la barbarie y acabar actuando dignamente aun en las circunstancias más míseras y adversas. Si leéis el reportaje del enlace (publicado en ABC Cultural, 10/11/2014) conoceréis el caso de una persona que se hizo "humano" en la edad adulta. Un caso sobrecogedor.




domingo, 9 de noviembre de 2014

25 años de la caída del Muro de Berlín




Hoy conmemoramos los 25 años de la desaparición del infausto muro que dividió Berlín en 1961 y con él amigos, hermanos, familias enteras. Pero el muro era solo lo que veíamos desde Occidente de la cárcel y el infierno que se vivía al otro lado. Muchas personas se dejaron la vida intentando saltar hacia la litertad y, como recuerdo y homenaje a ellas, he incluido en la fragata la canción de un cantautor español, Nino Bravo (1944-1973), que dedicó una de sus más conocidas canciones a una de las primeras víctimas asesinadas al querer escapar de Berlín Oriental. Como este es un blog de literatura española y, como he repetido mil veces en clase, las letras de canciones también son literatura popular, aquí la tenéis para que la escuchéis con atención (y también la leáis) y reflexionéis sobre ella.






   A continuación, los de 1º y 2º de ESO, podéis buscar símiles y metáforas en la letra de "Libre".




La vitalidad del español: amigovios



El otro día en clase hablábamos sobre la formación de neologismos por composición y comentábamos cómo palabras que se popularizan en los medios de comunicación y en la calle, luego dan el salto al diccionario. La palabra de la que hablamos el otro día era bastante seria: letraherido, que, aunque todavía no se ha incluido en el DRAE, sí aparece en diccionarios de uso de reconocido prestigio, como el diccionario de Seco, Andrés y Ramos, que la define así: 'aficionado a las letras o a la lectura'.

Por otra parte, la RAE ha hecho pública la relación de las nuevas palabras (5000) que se incluirán en la nueva edición (la 23ª) de su diccionario. Entre ellas hay una que ha dado mucho que hablar en las redes sociales durante el último mes: amigovio. Es otra creación popular por composición que merece la pena que comentemos en clase. De hecho, ya está incluida en el Diccionario de Americanismos y se puede consultar por internet.

Si alguien todavía no sabe lo que es un amigovio o amigovia, puede consultarlo pinchando en la entrada correspondiente del Diccionario de Americanismos: aquí.





Como habréis visto los que hayáis consultado el diccionario, la palabra es de uso común en bastantes países sudamericanos. En otros era desconocida hasta el momento y eso ha provocado bastantes quejas de los internautas, a los que les parece que sería más lógico admitir otra palabra mucho mas común, en España al menos, que se refiere a un concepto parecido. No reproduzco aquí la palabra porque me parece bastante vulgar y no adecuada para que una profesora de lengua la use en clase, pero sí reconozco que es una creación ingeniosa y muy útil, porque es transparente, es decir, se entiende perfectamente su significado sin necesidad de consultar el diccionario. Quien tenga mucha curiosidad por conocerla, puede hacerlo en el siguiente enlace que recoge la contestación de la RAE a los internautas (como veréis, no niega que la palabrita en cuestión pueda aparecer algún día en el DRAE).  Mi opinión: no me parecen palabras sinónimas. Hay matices importantes que las separan. De momento, me parece bien la precaución de la Academia respecto a esa palabra.


El español, la lengua de la felicidad.

Los medios de comunicación han publicado recientemente un estudio de la Universidad de Vermont (EEUU) que analiza el grado de felicidad que provocan las lenguas a sus hablantes nativos según el efecto positivo o negativo que provocan en ellos las palabras, es decir, han observado y medido los sentimientos que experimentan los hablantes de una lengua al escuchar las palabras de su propio idioma. En el estudio se han empleado 100000 palabras y el resultado ha sido que el español es la lengua que provoca más felicidad entre las que entraban en el estudio, que eran las más habladas del mundo. Así que ya sabéis...


                  


    Para ser sinceros, el portugués el la segunda de la lista. Así que, asimilando el gallego al portugués (el gallego no estaba en las lenguas objeto de estudio, ni siquiera el portugués peninsular, solo el brasileño), resulta que nosotros, con nuestro bilingüismo español-gallego, somos los seres más felices del planeta y cada vez que abrimos la boca o escuchamos a nuestros compañeros recibimos un chute de endorfinas que nos alegra el día...


viernes, 7 de noviembre de 2014

Para todos: "La magia de los libros"


El otro día hablamos en la clase de 2º B de palabras como "filólogo" o "bibliófilo" (y su contrario "bibliófobo", como se declaró uno de los alumnos). A continuación, comentamos una palabra de moda: "letraherido", que ya ha entrado en los diccionarios de uso del español.

Yo me declaré en clase letraherida de muerte, para asombro de muchos alumnos que no encuentran nada interesante, placentero o emocionante en un libro. Unas horas después de hablar de estos asuntos, dio la casualidad de que vi el anuncio del Kindle (una marca comercial de e-readers) que nos presenta a un auténtico letraherido que comparte su intensa experiencia con otras personas. Aunque sea solo publicidad, quizá pueda ayudar a entender a los demás lo que sentimos en ocasiones los letraheridos:






lunes, 27 de octubre de 2014

4º ESO: "Canción del pirata"



Como complemento a la lectura del poema de Espronceda "Canción del pirata" (1835), os dejo aquí dos grabaciones. En primer lugar, el poema recitado:


 


 En segundo lugar, la versión musicada por grupo de rock "Tierra Santa". Si lo escucháis unas cuantas veces, es fácil que lo memoricéis, en todo o en parte.


 

martes, 21 de octubre de 2014

3º y 4º de ESO: Más sobre Lope


    En clase hemos analizado el soneto 126 de Lope de Vega ("Desmayarse, atreverse, estar furioso...") y hemos hecho el comentario de texto correspondiente. Aquí tenéis el fragmento de la película Lope (Andrucha Waddington, 2010), que relata los años juveniles del dramaturgo, donde aparece ese bellísimo soneto.






Un fragmento de esa misma película ayuda a entender las ideas de Lope sobre el teatro, que plasmó en su obra Arte nuevo de hacer comedias:





Por último, el fragmento del filme donde aparece el famosísimo soneto de sonetos ("Un soneto me manda hacer Violante"):

domingo, 19 de octubre de 2014

3º y 4º de ESO: letrillas



  Al estudiar la poesía barroca hemos visto que uno de los tipos de poemas de inspiración popular más cultivados en este período es la letrilla. La letrilla es un poema formado por estrofas con versos de arte menor y rima generalmente consonante (suelen ser redondillas, quintillas o sextillas, simples o dobles). Al final de cada estrofa se repite siempre un mismo pensamiento a modo de estribillo. Además, es frecuente que ante el estribillo haya un verso de enlace, con la misma rima que el estribillo.

A continuación tenéis las dos letrillas más famosas de Góngora y Quevedo: "Ándeme yo caliente..." y "Poderoso caballero es Don Dinero", de las que hemos hablado en clase. Además del texto original, tenéis el audio con la versión musicada de Paco Ibáñez.

Traten otros del gobierno
 del mundo y sus monarquías,
 mientras gobiernan mis días
 mantequillas y pan tierno;
 y las mañanas de invierno
 naranjada y aguardiente,
 y ríase la gente.

 Coma en dorada vajilla
 el Príncipe mil cuidados
 como píldoras dorados,
 que yo en mi pobre mesilla
 quiero más una morcilla
 que en el asador reviente,
 y ríase la gente.

 Cuando cubra las montañas
 de blanca nieve el enero,
 tenga yo lleno el brasero
 de bellotas y castañas,
 y quien las dulces patrañas
 del Rey que rabió me cuente,
 y ríase la gente.

 Busque muy en buena hora
 el mercader nuevos soles;
 yo conchas y caracoles
 entre la menuda arena,
 escuchando a Filomena
 sobre el chopo de la fuente,
 y ríase la gente.

 Pase a media noche el mar
 y arda en amorosa llama
 Leandro por ver su dama;
 que yo más quiero pasar
 del golfo de mi lagar
 la blanca o roja corriente,
 y ríase la gente.

 Pues Amor es tan cruel
 que de Píramo y su amada
 hace tálamo una espada,
 do se junten ella y él,
 sea mi Tisbe un pastel
 y la espada sea mi diente,
 y ríase la gente.
                             
(Luis de Góngora)










Poderoso caballero
es don Dinero.

Madre, yo al oro me humillo;
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado,
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,

poderoso caballero
es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña;
viene a morir en España,
y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
es hermoso, aunque sea fiero,

poderoso caballero
es don Dinero.

Es galán y es como un oro,
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro.
Pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,

poderoso caballero 
es don Dinero.

Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de Oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,

poderoso caballero
es don Dinero.

Mas ¿a quién no maravilla
ver en su gloria sin tasa
que es lo menos de su casa
doña Blanca de Castilla?
Pero, pues da al bajo silla
y al cobarde hace guerrero,

poderoso caballero 
es don Dinero.

Sus escudos de armas nobles
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales
no hay escudos de armas dobles;
y pues a los mismos robles
da codicia su minero,

poderoso caballero
es don Dinero.

Por importar en los tratos
y dar tan buenos consejos,
en las casas de los viejos
gatos le guardan de gatos.
Y pues él rompe recatos
y ablanda al juez más severo,

poderoso caballero
es don Dinero.

Y es tanta su majestad
(aunque son sus duelos hartos),
que con haberle hecho cuartos,
no pierde su autoridad;
pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,

poderoso caballero 
es don Dinero.

Nunca vi damas ingratas
a su gusto y afición;
que a las caras de un doblón
hacen sus caras baratas;
y pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,

poderoso caballero
es don Dinero.

Más valen en cualquier tierra
(¡mirad si es harto sagaz!)
sus escudos en la paz
que rodelas en la guerra.
Y pues al pobre le entierra
y hace propio al forastero,

poderoso caballero
es don Dinero.

                                   (Francisco de Quevedo)



miércoles, 8 de octubre de 2014

1º ESO: Voz en off


    En el vídeo que habéis visto y escuchado en el control de comprensión oral de este mes había una voz en off y se os pedía que resumierais con pocas palabras la información que aportaba. A pesar de que durante el propio examen os expliqué lo que era la voz en off, por vuestras respuestas he comprobado que muchos no lo habéis entendido bien. Aquí tenéis la definición extraída de la wikipedia:

La voz en off o voz superpuesta es una técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente delante de la cámara durante una producción de televisión. Además se utiliza en radiocineteatro, u otras presentaciones. Muchas veces es pre-grabada y también es de uso común en documentales o reportajes para explicar la información o los acontecimientos.

Creo que la explicación es bastante clara, pero para comprobar que lo habéis comprendido realmente, vamos a ver a continuación algunos ejemplos de voz en off, utilizados en series de televisión. Hasta hace relativamente poco, la voz en off era poco usual en las teleseries, pero últimamente es un recurso que se ha puesto de moda, sobre todo, para presentar a los personajes. (ATENCIÓN: solo veremos los dos primeros minutos de cada vídeo para comprender el concepto de 'voz en off'. No se trata de ver los episodios completos de series para adultos).


 Ved, por ejemplo, los primeros minutos de este vídeo de la serie de Antena 3 Bienvenidos al Lolita y decidme cuál es la voz en off:






Voz en off en Mujeres desesperadas:





Voz en off en Vive cantando:





domingo, 28 de septiembre de 2014

1º ESO: Las unidades de la comunicación: forma y significado


Corrección de la actividad 2 del libro de texto (pag. 11. Nuevo Juglar 1 Vicens Vives):

Indica la forma gráfica (= significante) que corresponde a los siguientes significados. A continuación razonaremos en clase en cada caso de qué tipo de señal se trata.

(Posibles soluciones. No son las únicas):



  • Prohibido estacionar:





  • Estoy contento (emoticono):


                        


  • Hospital:    





  • Ascensor:


                        


  • Silencio:


Dependiendo del contexto y de la información que queramos transmitir (significado), podemos tener distintas formas gráficas:

                     En un aparato electrónico, para indicar que no está activado el sonido:

                                 


                       En un local, para indicar a las personas presentes que no hablen:


            

              u otras semejantes.


  • Euro:


                          

  • No pasar:

        



  • Stop:





2º ESO. Hitler: comunicación paraverbal y propaganda


 
  En la primera lectura del libro de texto ("Tiempo de palabras en voz baja", Nuevo Juglar 1. Vicens Vives) se hacen continuas referencias a "La Voz". Aunque el texto no aclara a quién se refiere el narrador con esa expresión, no es difícil adivinar que se trata de Adolf Hitler. Sin embargo, la mayoría de vosotros, no sabíais casi nada sobre la Alemania nazi y, desde luego, a excepción de Alberto González, que recientemente  había visto un documental sobre el nazismo y el Holocausto, nadie había oído nunca ni en películas, ni en documentales, la voz de Hitler. Eso os impedía comprender algunas alusiones de la lectura, como


  •      "nuestros padres apagaban la radio en cuanto la Voz comenzaba a atronar".
  •      "la Voz que hablaba más alto que todas las demás..."
  •      "Martilleaba con frases de las que apenas entendíamos algo".
  •      "...vociferaba por las ventanas, al aire libre, sobre las plazas, en los cafés, incluso en el cine".


  El siguiente vídeo os ayudará a entender mejor la lectura de la Unidad 1 y, al mismo tiempo, nos da pie para hablar de los elementos paraverbales de la comunicación:



 


a) Fíjate en los siguientes elementos del vídeo:


  1. - el tono y el timbre de la voz.
  2. - la entonación, los énfasis, las pausas.
  3. - los movimientos corporales, gestos, expresiones faciales.
b) ¿Qué efecto crees que provocarían todos esos elementos en las masas?

c)  ¿Crees que provocarían el mismo efecto hoy en día? ¿Podría hablar así en público un político actual?


¿Sabías que...

- ...Hitler asistió a clases de interpretación teatral y que aplicó esas enseñanzas a sus discursos?
- ...ensayaba todos sus gestos y expresiones faciales?
- ...tenía como maestro a un cantante de ópera que le enseñaba las técnicas de puesta en escena y le educaba la voz?
- ...se quedaba afónico tras sus discursos y completamente agotado?
-... preguntaba siempre a sus colaboradores qué tal lo había hecho después de cada discurso?
-...su verdadera voz no se parecía en nada a la que empleba en los discursos? Puedes comprobarlo en el siguiente enlace:
                       Hitler: su verdadera voz.










lunes, 22 de septiembre de 2014

3º, 4º ESO: La poesía barroca.



  Para ayudaros a preparar el examen sobre literatura barroca, os dejo un esquema con las características teóricas más destacadas de la poesía de este período, junto a un ejemplo de estilo culterano (un fragmento de La Fábula de Polifemo y Galatea, de Góngora) y otro de estilo conceptista (el soneto de Quevedo "A una nariz").







 Además, para que comprendáis mejor el soneto "A una nariz" y recordéis los dobles sentidos que hemos comentado en clase, podéis consultar la siguiente página de "Materiales de lengua y literatura".

Recordad que en el blog tenéis otras dos entradas dedicadas a la literatura barroca, que encontraréis si pincháis en la etiqueta correspondiente.




lunes, 9 de junio de 2014

4º ESO: Ultimísima práctica de oraciones con "que"

Aunque ya en un post anterior, había dicho que este curso no iba a volver a colgar más análisis de oraciones encabezadas por "que", voy a hacerlo por última vez. Algunos alumnos querían practicar más el análisis sintáctico durante el fin de semana y es lógico que quieran saber si sus análisis son correctos. Aquí tenéis el grupo de oraciones que, voluntariamente, podíais analizar estos días:


  • El montañero del que te hablé el otro día se ha extraviado en la sierra de Gredos.
  • Estoy segura de que me lo regaló.
  • No creo que tenga razón.
  • No tires algo que pueda ser útil.
  • Tenía la esperanza de que se acordaría.
  • Me he cruzado con la presidenta, que me obsequió con una de sus mejores sonrisas.
  • Los libros que cogí ayer en la biblioteca están manchados de mermelada.
  • Me irrita que me tomen por tonto.
  • Confío en que todo termine satisfactoriamente.
  • Me parece raro que no me hayan avisado.
  • ¿Hay alguien que lo necesite?
  • Lo ha conseguido sin que su hermana le ayudase.
  • Déjame un cojín con el que me sienta más a gusto.


Todas las oraciones anteriores llevan la partícula "que", pero en algunos casos se trata de la conjunción completiva (que encabeza oraciones completivas, tradicionalmente llamadas "subordinadas sustantivas"), y otras veces es el pronombre relativo homónimo (que encabeza oraciones subordinadas de relativo, tradicionalmente conocidas como "subordinadas adjetivas"). De todos modos, no os obsesionéis con las oraciones de que. Recordad que en el examen entran también otros tipos, como las interrogativas indirectas o las construcciones coordinadas, tanto si son oraciones compuestas por coordinación, como si se trata de estructuras inferiores incrustadas dentro de oraciones. Ejemplos:


  •             Me pregunto si volveremos a vernos.
  •             Siempre me acordaré de cuánto nos divertimos juntos.
  •             Me hubiera gustado conocerla más a fondo, pero no fue posible.
  •             Tenía ganas de saludar a sus padres y a sus hermanos.


Creo que os estáis olvidando de estructuras como estas. No las olvidéis. Tampoco olvidéis que en el examen también hay una parte importante de historia de la literatura.

Soluciones al ejercicio de análisis de oraciones con que:





miércoles, 4 de junio de 2014

4º ESO: Antonio Machado


Para completar el estudio del poeta Antonio Machado, veremos el siguiente vídeo emitido en el programa "Crónicas", de la 2 de TVE. A continuación, tendréis que contestar algunas preguntas sobre su contenido:




  • ¿En qué institución se educó Machado? Explica brevemente quiénes la habían fundado.
  • ¿Cuál era la ideología de la familia de Machado, en la que él se educó y marcó su propio pensamiento político-social? 
  • ¿Por qué se trasladó a Soria? Primer libro publicado de Machado. 
  • Machado compartía con Azorín, Unamuno y Ortega, entre otros, el llamado "espíritu del 98". ¿En qué consistía?
  •  ¿Cómo influye su estancia en Soria en su producción poética?
  •  ¿Y cómo influye su enamoramiento y posterior matrimonio con Leonor Izquierdo? 
  • Poema que expresa poéticamente los sentimientos de Machado en relación con la evolución de la enfermedad de Leonor. ¿Qué enfermedad padecía?
  •  ¿Qué ocurre cuando muere Leonor? 
  • Machado se traslada a otra ciudad que adquirirá protagonismo en sus poesías, ¿de qué ciudad se trata?
  •  ¿En qué lugar se reunía Machado con otras personas con las que formaba una tertulia? ¿Se puede decir que era una persona poco sociable?
  • ¿Cuál fue su siguiente destino?
  • En esa ciudad conoce a otra mujer, que se convierte en nueva fuente de inspiración para su poesía. ¿Quién es y con qué nombre poético se refiere a ella en sus versos? ¿Qué tipo de relación se establece entre ellos?
  • ¿En qué bando ideológico se sitúa Machado cuando estalla la guerra civil?
  • ¿Adónde se dirige la familia de Machado durante la guerra? ¿Qué pensaba Antonio de esta marcha? Indica los sucesivos desplazamientos de la familia.
  • Resume brevemente las circunstancias en que se produce su muerte. ¿Dónde muere?
  • ¿Cuál fue el último verso que escribió Machado?



martes, 3 de junio de 2014

4º ESO: Análisis de oraciones encabezadas por "que".



Este sí que es el último repaso antes del examen. Creo que una de los problemas mayores con que se enfrentan los alumnos cuando analizan oraciones complejas es diferenciar entre las subordinadas encabezadas por la partícula "que", las oraciones completivas ("subordinadas sustantivas") de las oraciones de relativo. Vamos a practicar esa distinción analizando un conjunto de oraciones que contienen la palabra que, pero ¡atención!: en unos casos se trata de la conjunción que (y por tanto, encabezará una oración subordinadas sustantiva) y en otros será el pronombre relativo que. En este último caso, deberéis también distinguir las oraciones de relativo con antecedente expreso ("subordinadas adjetivas") de aquellas otras que no tienen antecedente y, por tanto, se encuentran "sustantivadas", realizando una función similar a la de las llamadas subordinadas sustantivas.

Aquí tenéis las oraciones que debéis analizar (libro de texto pág. 163, actividad nº 6):
  • ¿No sabes lo que ha pasado?
  • Me gustaría que me acompañaras al dentista.
  • Las flores que más me gustan son las orquídeas.
  • A los agricultores les preocupa que llueva mucho.
  • ¿Ha venido ya la que llamó ayer por teléfono?
  • Al que consiguió superar la prueba le dieron un premio especial.
  • ¿Por qué no le regalas la novela que ha conseguido el premio de la crítica?
  • Sabes que no me gusta que me digas esas cosas.
  • ¿Te has fijado en la cara que ha puesto Carlos?
  • La posibilidad de que su hermano pequeño se quede sin trabajo le preocupa mucho.
  • Ya es hora de que me cuentes toda la verdad.
  • Por fin me han regalado los que me faltaban para acabar la colección.
  • ¿Por qué no me has avisado de que llegarías tan tarde?



Os dejo aquí abajo la solución, pero, por favor, intentad hacerlas solos primero. Tenéis el fin de semana para practicar para el examen final. Cuando las hayáis terminado, podéis comprobar las soluciones.


lunes, 2 de junio de 2014

4º ESO: Análisis de oraciones subordinadas de relativo



Faltan pocos días para el examen final y conviene que practiquemos un poco las oraciones relativas, que son las que más problemas os plantean. Los deberes de hoy consisten en analizar (en árbol) las oraciones que se relacionan a continuación (ejercicio 5 del libro de texto, pág. 163):

  • Los que hayan acabado el examen pueden salir.
  • El susto que le dieron aquel día fue tremendo.
  • En la cafetería donde quedé con Paula y Andrés hacen un café buenísimo.
  • ¿Sabías que el que toca el violín es mi vecino?
  • El grupo cuyas canciones tanto te gustan actúa mañana.
  • Me dijo que prefería el que había visto en la otra tienda.


Todas las anteriores con oraciones complejas que contienen una oración de relativo como alguno de sus constituyentes. Recordad que hay que diferenciar las relativas con antecedente expreso, de aquellas que no tienen antecedente o está implícito (las llamadas "relativas sustantivadas"). Aprovechamos también para repasar otras construcciones que hemos estudiado con anterioridad, como las oraciones completivas ("subordinadas sustantivas") y las construcciones coordinadas.

Cuando hayáis hecho el esfuerzo de analizarlas sin ayuda, podéis comprobar las soluciones en el siguiente documento:






domingo, 1 de junio de 2014

2º ESO: El español en el mundo


Para repasar los países donde se habla español podéis utilizar el mapa que aparecerá si pincháis en el enlace de más abajo. Recordad que el examen final podrá contener un mapamundi político para que vosotros señaléis los países hispanohablantes. En el siguiente mapa aparecen señalados en añil los países donde el español es lengua oficial o primera lengua. Y en azul más claro aquellos países donde el español, a pesar de no ser la primera lengua, cuenta con un número de hablantes considerable o se le da una protección especial.

            Mapa del español en el mundo




miércoles, 21 de mayo de 2014

Taller de poesía

Estos días he impartido un pequeño curso de poesía a los alumnos de 4º de ESO del Colegio "Niño Jesús de Praga", de Vigo. Se trataba fundamentalmente de compartir con ellos algunas experiencias poéticas y ayudarles a encontrar la poesía en los objetos del mundo que les rodea y en sus propias experiencias vitales. Para poder seguir más fácilmente los distintos temas que se trataron en el taller de poesía, elaboré una sencilla presentación de diapositivas que sirvió de guión al curso. Podemos utilizarla también nosotros en clase e intentar ahondar, ahora que ya pronto terminan las clases, en vuestra sensibilidad poética. Tened en cuenta que algunas de las diapositivas tienen enlaces a otras páginas o a vídeos y audios. Los enlaces no están patentes, así que si exploráis vosotros la presentación desde casa sin mi presencia, por precaución pasad el ratón por toda la pantalla para que no se os quede ningún enlace sin descubrir. Aquí tenéis el esqueleto del curso:



 

lunes, 19 de mayo de 2014

4º ESO: Oraciones subordinadas sustantivas (más análisis).


Como veo que la cosa está aún un poco verde, debemos practicar un poco más el análisis de oraciones complejas que contienen en su interior oraciones completivas (tradicionalmente conocidas como "oraciones subordinadas sustantivas"). En esta ocasión, se trata de ejemplos sencillos que contienen oraciones de infinitivo (sin nexo) y oraciones interrogativas indirectas parciales. Estas son las oraciones que debéis analizar:


  • Karen siempre deseó volver a África
  • Lo hizo sin pensar en las consecuencias.
  • ¿Te arrepientes de haber aceptado su invitación?
  • Estaba muy satisfecho de haber acabado la colección de abanicos?
  • Aún no sé cuánto me costará el curso de guitarra.
  • Por favor, dime cuál te gusta más.
  • No sabemos cuándo le darán el alta médica.


Todas estas oraciones están extraídas del libro de texto de 4º de ESO de la editorial Almadraba (Proyecto Jábega). Intentad analizarlas sin ayuda y luego podéis comprobar la solución:



lunes, 12 de mayo de 2014

Más sobre García Márquez


Seguimos recordando la figura del escritor colombiano Gabriel García Márquez. No hay manera más divertida de hacerlo que con un concurso televisivo de preguntas y respuestas: el concurso Saber y Ganar, de la 2 de RTVE, que el día 7 de mayo estuvo dedicado íntegramente al autor. Como siempre, intentad contestar las preguntas antes que los concursantes:



miércoles, 7 de mayo de 2014

1º ESO: De contratos, camarotes, gladiadores, circos y otras cuestiones conexas.


Repasando hoy en la clase de 1º B los adjetivos determinativos (posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos e interrogativo-exclamativos) apareció un ejemplo en la ficha que os dejó algo perplejos a algunos: "La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte". Enseguida me di cuenta de que no tenían ni idea de esa frase: ni habíais visto jamás "Una noche en la ópera" (1935)  ni sabíais quiénes eran los hermanos Marx. ¡No es posible! ¡A esto hay que ponerle remedio! Incluso a costa de retrasar un poco el estudio de la gramática... Del contrato saltamos al camarote (ya se sabe que cuando me enrollo a hablar, podemos acabar en cualquier cosa). Pero es que otro ejemplo de la misma ficha de ejercicios hacía referencia al Coliseo y, claro, tampoco sabíais dónde estaba, ni qué era un anfiteatro, ni los gladiadores, ni qué tipo de espectáculo se admiraba en un circo romano. Los siguientes vídeos intentan poner un poco de luz a tamaña ignorancia:

El contrato (De Una noche en la ópera, 1935):



El camarote (Una noche en la ópera, 1935):




Carrera de cuádrigas en el circo romano (Ben-Hur, 1959):





Y, por último, un documental de la BBC sobre el Coliseo y los gladiadores (sobre todo a partir del minuto 39):






martes, 6 de mayo de 2014

4º ESO: Práctica de la construcción coordinada y la oración compuesta por coordinación


   Para terminar con las construcciones coordinadas (oracionales y no oracionales) haremos unos ejercicios más de análisis sintáctico.

Analiza las oraciones siguientes (utiliza el diagrama arbóreo para representar la estructura sintáctica):


  • Había rastro de sangre detrás de la puerta y encima de la mesa.
  • Las lenguas romances o neolatinas proceden del latín.
  • ¿Comes ahora o lo harás más tarde?
  • Está lloviendo, hace mucho frío, me quedaré en casa.
  • Me gusta mucho ese vestido, pero no me atrevería a ponérmelo.
  • En verano vamos a la playa y en invierno, a la montaña.
  • O abandonas definitivamente el proyecto o empiezas a trabajar inmediatamente.


                            Puedes consultar aquí las soluciones.





lunes, 5 de mayo de 2014

Concursos de poesía para niños y jóvenes

Podéis estar al tanto de todas las convocatorias de certámenes literarios en el siguiente enlace de la página escritores.org:

                               concursos literarios para niños y jóvenes

¡Animaos!


Aquí tenéis un pequeño vídeo de una escritora joven, Helena Salgueiro, que empezó a ganar premios de poesía cuando tenía vuestra edad. Este vídeo sirve también como colofón a nuestro taller de poesía, porque resume todo lo que hemos estado diciendo sobre dónde encontrar la poesía: en todas partes, incluso en lo feo, en lo provocador, hasta en la mierda:

miércoles, 30 de abril de 2014

4º ESO. Generación de los 50: José Agustín Goytisolo


Dentro del grupo de poetas de los los 50 se encuadra también el genial poeta José Agustín Goytisolo, uno de los poetas que sirven para iniciar a los niños y jóvenes en la poesía, por la sencillez y emoción de algunos de sus poemas, como "El lobito bueno", "Me lo decía mi abuelito", "No sirves para nada".

Aquí los tenéis en la versión musicada de Paco Ibáñez:


"El lobito bueno": "Me lo decía mi abuelito": "No sirves para nada":

Vídeo-clips líricos


También las imágenes de un vídeo-clip musical pueden ser extremadamente poéticas. Os propongo una tarea doble:

1: Analiza el videoclip siguiente ("Wonderful life", de Black) y busca las figuras literarias que hemos estudiado. Por ejemplo, metáforas, paralelismos, comparaciones, hipérboles...




2. Busca entre tus videoclips preferidos alguno cuyas imágenes pueden ser vistas como recursos del lenguaje lírico y muéstraselo a los compañeros.




martes, 29 de abril de 2014

Las letras del pop como textos literarios


No podemos dudar hoy en día que muchas letras de canciones pop y del  rock pueden ser vistas como textos literarios, algunos de calidad indudable. La crítica literaria ha ido abriendo poco a poco sus antaño estrechos límites para ir dando cabida a nuevas formas de expresión literaria. Por ejemplo, se incluyen los videojuegos en la narrativa,  y las canciones de los grupos musicales de moda (de estilos como el pop y el rock) se estudian como manifestaciones líricas. Numerosos estudiosos de la literatura en universidades diseminadas por todo el mundo se especializan en estos nuevos moldes de difusión artística.

Vamos a intentar ver las letras como textos poéticos y seleccionar algunas que nos parezcan sin lugar a dudas muestras dignas de literatura. Cada uno que escoja las suyas. Aquí tenéis mi propuesta:




Ahora que ya habéis leído los "versos" de Love of Fesbian, podéis, si queréis, ver el vídeo original:




4º ESO. Romanticismo: Edgar Allan Poe

Aquí tenéis la versión del poema póstumo de Edgar Allan Poe "Annabel Lee" que hizo el grupo español de los 80 Radio Futura. La versión de esta banda española es magistral, supera con mucho a algunas de las traducciones más conocidas de autores de prestigio:




lunes, 28 de abril de 2014

2º ESO: Lírica y ritmo


¿Hay o no poesía en la repetición insistente de una frase? La hay si contiene emoción. Aquí tenéis un ejemplo. Buscad vosotros otros semejantes:







La jitanfáfora

Ahora sabéis lo que es una jitanjáfora, pero no me digáis que no las conocíais de nada. En realidad, estáis superfamiliarizados con ellas, lo único que ignorabais era el nombre: las lleváis cantando desde pequeños en el patio del colegio (en las retahílas de los juegos de palmas, de la comba...), en canciones infantiles y adolescentes; las habéis oído también en películas, en series de televisión... En fin, vivimos rodeados de jitanfáforas ¡y vosotros sin saberlo!

Aquí tenéis algunas de las más conocidas: el Aserejé (0: 35 a 1:00)




En Merlín el Encantador, de la factoría Disney:




Y, por supuesto, las famosísimas jitanjáforas de Mary Poppins:




viernes, 25 de abril de 2014

La poesía es una lucha contra el olvido


Escucha las palabras de la poetisa viguesa Ledicia Costas en el siguiente vídeo (desde 1:26 hasta 2:18) y luego coméntalas. Da tu opinión y di qué experiencias, momentos, detalles... de tu vida no quisieras olvidar:




                           

jueves, 24 de abril de 2014

Conmemoraciones literarias:Día del libro 2014

Un años más celebramos el 23 de abril el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. En clase lo celebramos de distintas formas (fundamentalmente, hablando de libros). Para completar nuestras pequeñas celebraciones, vamos a jugar un poco: veremos el concurso Saber y Ganar, de la 2 de RTVE, íntegramente dedicado a los libros, eso sí, intentando contestar las preguntas antes que los propios concursantes. Atentos especialmente a la prueba llamada "Última llamada", que está dedicada a novelas adolescentes. Ahí sí que podéis dar un baño a los concursantes.

domingo, 20 de abril de 2014

En recuerdo de García Márquez


Como todo el mundo hispanohablante, no podemos dejar de llorar desde la fragata la muerte de Gabriel García Márquez. Aunque supongo que habéis tenido bastante información sobre él estos últimos días en periódicos y televisión, recordamos aquí también muy brevemente su trayectoria vital y literaria:


martes, 8 de abril de 2014

2º ESO: Me gusta / No me gusta




Veamos si estáis tan compenetrados como parece: ¿sois capaces de reconocer a vuestros compañeros por sus gustos? Comprobémoslo:


1:
   Me gusta despertarme por la mañana y saber que aún queda un rato más para levantarme, ver cómo el Cola Cao se deshace en la leche caliente. Me gusta encender el móvil y ver la barra de arriba llena de notificaciones, morderme las uñas, tener mi libreta ordenada sin ningún fallo y con buena letra. Me gusta comer palomitas y chuparme los dedos después, el ruido de algo crujiente deshaciéndose en la boca, las deportivas y las sudaderas. Me gusta el chocolate, los donuts, las golosinas de sandia, pero lo que más me gusta son las aceitunas. Me gusta cómo mi perro se lame las patas; ver películas sola, sin el murmullo de otras personas detrás; y ponerme las bufandas bien apretadas en el cuello. Me gusta el olor a gasolina y a pintura.

  No me gustan los chillidos de los niños pequeños, ni ir en el coche sin mi música, ni que la gente me toque el pelo. No me gusta que me hablen al oído gritando, ni que me pisen y me saquen el zapato. No me gusta cuando Vicente nos manda correr o cuando Guille me tira de la silla del comedor; los chistes machistas de Isma; y que la gente se muerda la camiseta. No me gusta que mis compañeros me hablen cuando el profesor me mira, ni el ruidito constante de un boli chocando contra la mesa. No me gusta sentarme y encontrar la silla caliente como si un elefante se hubiera sentado encima. No me gustan las manos frías ni que la lluvia moje mi pelo recién planchado.  ¿Quién soy?




2:
   Me gusta oír las gotas de lluvia los sábados por la tarde en los que me puedo quedar en casa, oler la comida recién hecha de mi madre mientras bajo por las escaleras, la primera galleta del día mezclada con leche antes de ir al colegio, sentir cómo se calientan las manos en los bolsillos un frío día de invierno, el sonido del timbre al acabar la tercera hora de cualquier día de la semana, los chistes malos de Jesús cuando me ve decaído, ir a buscar el pan y arrancarle un cacho antes de dejarlo, leer una historia de miedo a las 12 de la noche en mi cuarto.

   No me gusta despertarme y darme cuenta de que llego tarde otra vez; la incómoda sensación de haber dejado algo sin hacer y darme cuenta de que era para mañana; entregar un examen, que el profesor lo mire por encima y niegue con la cabeza; los tres primeros segundos después de tirarte a una piscina en verano con el agua fría; estar muerto de sueño por la mañana, decirme a mí mismo "hoy me acuesto temprano" y no creérmelo ni yo; quemarme la lengua con la leche y que me duela todo el día; oír los tacones de mi madre de un lado a otro cuando está preocupada; comprobar que el reloj no avanza en clase de Sociales. ¿Quién soy?




3:
   Me gusta quedar con mis amigas en una tarde de verano, ver películas de amor con mi madre los domingos, las luces de la sirena de la policía, los fideos que hace mi abuela, tocar con los pies la arena de la playa, el olor de las flores en primavera y las canciones de Miley Cyrus. Me gusta perder el tiempo hablando con mis primos cuando vienen de vacaciones y el paisaje de cataratas.

   No me gusta el olor al estiércol que se echa en los campos, los días del mes que tengo la menstruación, que no queden helados de los que me gustan, los gritos de las ferias para anunciar un producto, los ríos llenos de porquerías que tira la gente, los espejos empañados en el baño y las personas que al hablar te escupen a la cara. No me gustan los uniformes de los colegios privados, los manteles manchados de tomate frito y ningún tipo de chándal para hacer gimnasia. ¿Quién soy?



4:
    Me gusta levantarme con sensación de descanso, ir al baño y que no huela a tabaco, que mi perro me reciba en la puerta de casa cuando llego del colegio. Me gusta que en una de las clases más aburridas, como la de Sociales, falte la profe; llegar a casa cansado y encender la 'play' para que me lleguen invitaciones de juego de mis amigos de clase; que Víctor me haga llorar de risa hasta en mis momentos más difíciles.

   No me gusta que la lluvia me estropee un fin de semana que llevaba esperando días; que a la hora de desayudar mis cereales de siempre se me acabe el Cola Cao; ducharme y que se acabe el agua caliente. No me gusta la gente que critica todo lo que ve pero hacen lo mismo; levantarme por culpa de los gritos sin sentido que pega mi hermana por las mañanas; que se me rompa la tabla de 'skate' y tener que esperar unos días para tener otra. No me gusta tener que escribir estos trabajos para mi profesora de Lengua. ¿Quién soy?



5.
   Me gusta el olor de un paquete de chicles recién abierto, que mi madre se despida de mí cuando se va los lunes por la mañana a trabajar, las orejas que hace mi abuela, despertarme con el canto de los pájaros en un día de primavera, la colección de libros de Las Crónicas del Reino de la Fantasía, y jugar un buen dobles con mi compañera Lucía. También me gusta hacer reír a Bea, los espaguetis a la boloñesa de mi madre, ver fotos antiguas con mis abuelos y jugar con mi perrito Sulko.

   No me gusta el alboroto que hay en clase de Naturales, la sensación de humedad que se crea en el baño, que me dejen mal sin opción a seguir la disputa, o cuando mi madre me hace para comer fideos sabiendo que los odio. Tampoco me gusta que haya muchas algas en la playa, el chirrido del cuchillo contra el plato, que llamen las teleoperadoras para hacerte una oferta en la que la mitad de las cosas no son ciertas y, por último, no me gusta que cuando estoy en casa de mi abuela viendo el mejor momento de una película interesante, Sulko se ponga a rascar la puerta intentando decir que quiere salir y mi madre me diga: "Te toca a ti". ¿Quién soy?





6:
  Me gusta aspirar el olor de los rotuladores permanentes. También los regalos, sobre todo, el misterioso momento de desenvolverlos. Me gustan las fiestas porque llegas tarde a casa. Además me gustan las chichas que sean cariñosas, amables y que no sean muy celosas. También me gusta el verano, porque eso supone levantarse tarde, la piscina, el calorcito, los amigos y amigas. Me gusta el atardecer, cuando el cielo está naranja. Además me gusta bañarme hasta que me salen esas pequeñas arrugas en la yema de los dedos. Me gusta escuchar música... ¡¿Qué digo?! No me gusta, ¡me encanta!

   No me gusta cuando Benito dice: "Vete fuera". Además, no me gusta que cuando estoy viendo un vídeo se pare y salga propaganda. No me gusta que Alberto el de primero me tire bolas de pan. Y tampoco me gusta el puré del comedor. ¿Quién soy?


7:
  Me gusta el invierno al llegar a mi pueblo; oír las historias que nos cuenta Ina cuando no está enfadada; tocar la nieve cuando voy a Manzaneda; comer el arroz en blanco que hace mi madre, cuando no lo quema; oler los bizcochos de mi madre, cuando no los deja sosos; ir a Manzaneda con mis amigas, cuando me dejan; que venga mi prima segunda a jugar; que mi madrina traiga su chihuahua; que mis tíos nos dejen a su gato persa, aunque deja pelusas por todas partes.

   No me gusta que en nuestro recreo llueva y en el de los peques no; oír la Thermomix hacer ruido, justo cuando empiezo a estudiar; tocar a mi cobaya cerca de la boca (un día casi me muerde); oler el estiércol que ponen los vecinos en sus fincas; el pimiento (en eso me parezco a Shin Chan); ir a la playa (yo soy más de nieve); que venga el pesado de mi vecino Dani; que mi hermana Sara me quite las cosas. ¿Quién soy?




8:
Me gusta el olor al churrasco que hace mi padre, ir a la playa o la piscina con Aida, el chocolate recién sacado de la nevera en pleno verano, el olor a gasolina, escuchar música cuando estoy triste o enfadada, jugar con mi perro las tardes de los sábados, un Negritón un día de mucho calor, ir de compras con mis primas.

  No me gusta pisar las algas del fondo del mar que hay en la playa de Cesantes, abrir mi armario y que esté desordenado, que me lloren los ojos al despertarme, que mi perro ladre a media noche y me desvele, que la arena de la playa se me pegue al cuerpo, que el móvil se apague cuando tengo una conversación interesante, que la puerta de mi habitación se cierre sola, que me madre me diga que tengo que pagar el comedor, el olor a sudor después de gimnasia, el sabor de las fresas con poco azúcar. ¿Quién soy? 


9:
   Me gusta escuchar música mientras hago los deberes, el helado de nata, que me miren a la cara cuando hablo, los donuts del supermercado, el olor del detergente que pone mi madre en la lavadora, tocar el algodón o la seda, dormir todo el día y andar descalza por casa.

   No me gustan los paisajes de montañas o cascadas, el aliento por la mañana, el olor del pescado, la marea baja, mi voz en una grabación, que se pongan a ladrar los perros por la noche, el chirrido de la pizarra al escribir, las cosas viscosas, las voces agudas y chillonas, que la toalla de secar las manos esté mojada y que mi madre me despierte abriendo la cortinas y pegando un grito. ¿Quién soy?



10:
  Me gusta escuchar música de Shakira  mientras me ducho; que mis amigas me cuenten lo bien que lo pasaron el fin de semana; ver "Me resbala" con mi hermana en el sofá, con una mantita y unas palomitas. También ver la puesta de sol o un cielo estrellado; oler las delicadas rosas amarillas que tiene mi madre en el jardín; comerme a bocados la deliciosa tarta de queso que hace mi madre; tocarle las mejillas sonrosadas a mi primo pequeño; jugar al fútbol con mi amiga Nadia, aunque yo no hago gran cosa.

   No me gusta tener que despertarme por culpa del gallo que se pone a cantar todas las mañanas; que Abel diga tonterías sobre mí y Alberto el de 1º; ver por las mañanas el cielo nublado y lluvioso, porque me deprime; oler el aliento mañanero de mi madre cuando me da un beso de buenos días; el sabor de la nata que se crea en la superficie de la leche; el bacalao cocido de mi padre; tocar la barca sin afeitar de mi tío; que Guille roce con las uñas contra los diccionarios. ¿Quién soy?



11:
   Me gusta escuchar los pájaros por la mañana cuando es verano, oler las primeras flores de la primavera o dormir hasta las doce del mediodía. Me gustan los "buenos días" que me da Ainoa al llegar al colegio, el olor de mi libro favorito, o que Fran me mire y saque una sonrisa. Me gusta escuchar el tintineo de las gotas de la lluvia contra el tejado o la risa de Luis cuando hago cualquier tontería. Me gusta escuchar mis canciones favoritas de Melendi, el olor de las colonias de mi hermano, o que al llegar a casa me vean los perros y le den a la cola como si me dijeran "hola, ya has llegado". Me gusta el olor a playa al acercarte a la profe Estrella, escuchar los grillos cuando no llueve, o hablar y reír con Bea. El olor de la primavera; que mi madre me haya comprado ropa nueva; cuando Saray me chincha y se ríe; los besos en la mejilla; y reírme con mi hermano.

   No me gusta ver enfadada a la profe Ina; cuando mis perros se pelean por la comida; o que mi madre me mande recoger mi habitación. No me gusta ver a Fran enfadado porque no le sale algo, ver llover en verano, o el olor de las lentejas. No me gusta no entender un libro, oír a mis abuelos discutir, o pasar por el césped mojado. Levantarme a las ocho de la mañana para ir al colegio, los deberes que pone Conchita los lunes, o estudiar el fin de semana para un examen de Sociales. ¿Quién soy?




12:
  Me gusta cuando saco buena nota en un examen, jugar a la Play Station con mis amigos y también cuando un buen partido de fútbol. Además me gustan los libros de misterio, las patatas fritas, la tortilla y cuando Álex le hace la pelota a la profe de mate.

   No me gusta que las profes nos echen la bronca, que el Barcelona gane robando los partidos, que llueva cuando voy a jugar al fútbol, el potaje de calabaza, que griten cuando me duele la cabeza, que Barreiro me tire de la patilla, que me bajen la nota por hablar y que me obliguen a ir a algún sitio que no quiero. ¿Quién soy?



13:
   Me gusta levantarme por las mañanas pensando que hoy será un gran día, que el autobús no llegue tarde; que mis amigos me reciban con un "hola". También la fragancia de las rosas al pasar al lado de la casa de mi tía. Me gusta la risa de Eloy y también el sabor del pan.

   No me gusta el olor del pescado, que mis amigos se enfaden conmigo. Tampoco me gusta suspender, bueno, eso a nadie le gusta. No me gusta levantarme temprano los fines de semana; tampoco ver llorar a la gente; que mi madre me mande hacer las cosas de casa; y tampoco que mi padre me lleve a trabajar con él. ¿Quién soy?




14:
   Me gusta ver películas en las tardes frías, el olor de la pizza al horno, dormir hasta tarde en invierno. Me gusta quedarme dormida con la canción 'Let her go', de Passenger, o 'Qué boita la vida', de Dani Martín; esas tardes de sesión de fotos en cualquier época del año con Saray y bailar bachata con ella; el color rojo en los labios y en las uñas.

  No me gusta estudiar Sociales los fines de semana por la mañana mientras ponen "Mujeres y hombres y viceversa", ni el olor de la pescadería ni de la frutería. Odio tener los cordones desatados de los tenis; ducharme sin música; cuando estoy escribiendo en el móvil y se me apaga; ver cómo la gente se come las uñas; y cuando abro los pañuelos y me queda la pegatinas en las manos. ¿Quién soy?

15:
   Me gustan los yogures de chocolate, los perros y los gatos, y también en olor de las flores en primavera. Me gusta el color rojo, pintarme las uñas, hacer pulseras de gomas, montar a caballo, jugar con mi pero y estar con mis amigos.

   No me gusta el puré del cole, el color rosa y tampoco que llueva, ponerme la ropa que no me gusta, levantarme a las ochos de la mañana, que mis amigos se peleen. ¿Quién soy?

16:
   Me gustan los libros de Laura Gallego, me gusta hacer el vago, me gusta jugar a las consolas, me gusta el aire fresco y puro. Me gusta la música dubster, el fútbol, lo buena que es la profe Estrella, y también que me rodeen árboles.
   No me gusta el olor a pescado en la nevera, las mates, estudiar demasiado, las ciudades, la contaminación, dormir, quedarme sin internet, el calor excesivo en verano, que mi madre me observe mientras hago los deberes. ¿Quién soy?

17:
   Me gusta jugar a la play, me gustan las películas de comedia, me gusta hablar; también hacer el tonto. Me gusta estar con mis amigos y hacer tonterías, me gustan los videojuegos de guerra, me gusta jugar al fútbol, me gusta ir a la playa los días que hace mucho calor y me gusta escuchar música tranquilo en mi habitación.

   No me gusta enfadarme, no me gusta ir a la playa y que queme la arena; tampoco me gusta la gente cursi. No me gusta que me manden, no me gusta ir a tirar la basura, no me gusta despertarme por la mañana y ver que llueve y no me gusta bailar. ¿Quién soy?











3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...