Espero que os haya quedado claro qué es un dialecto porque, como hemos dicho en clase, en el lenguaje de la calle hay cierta confusión respecto al uso de ese término. Un dialecto es una variedad de una lengua hablada en una zona localizada de su territorio lingüístico. Ya hemos dicho en clase que es evidente que no habla igual una persona de Sevilla que una de Vigo u otra de Valladolid. Todos ellos hablan español, pero variedades distintas (dialectos).
Para que os queden claros los conceptos que hemos estado estudiando en clase estos días, podéis observar el mapa siguiente. En él aparecen situadas las lenguas cooficiales (con la flecha de color rojo); las llamadas "lenguas históricas" (con flecha de color verde), que, aunque las leyes no la reconocen como oficiales, son lenguas como las anteriores; y, por último, aparecen también algunos dialectos del español (flecha de color morado).

Por supuesto, no están todos los dialectos; solo algunos bien caracterizados, pero espero que basten para que recordéis alguno para el examen. También son dialectos del español, por ejemplo, el castellano hablado en Galicia, el castellano hablado en Cataluña y, por supuesto, el español de América.
No hay comentarios:
Publicar un comentario