Algunos alumnos de 4º de ESO me habéis pedido más textos de novelas realistas donde se advierta claramente la omnisciencia editorial, para poder practicar un poco más antes del examen. Con ese fin, he seleccionado algunos fragmentos de la novela Tormento, de Benito Pérez Galdós. Estas son las cuestiones en las que os debéis fijar:
• Señala la presencia del autor implícito distinguiéndolo, si es posible, del narrador omnisciente.
• Indica qué función tiene cada aparición del autor implícito.
• Indica en qué casos está también el lector representado en el propio texto.
• Indica en qué casos la voz del autor implícito se entremezcla con la del narrador y en qué otros adquiere autonomía.
• Indica también en qué pasajes el autor implícito utiliza expresiones que lo convierten claramente en una instancia exterior al relato, en un ente intermedio entre la historia y el lector.
• Actitudes del autor implícito respecto a los personajes.
• ¿Hay algún caso en que los pensamientos de un personaje se presenten en estilo directo? Si es así, ¿de qué recursos lingüísticos o tipográficos se vale el autor para mostrar el curso del pensamiento?
Recordad que no debéis limitaros a subrayar algunas líneas del texto. Debéis saber explicar la modalización del relato con la mayor claridad posible, redactando vuestra respuesta en un texto coherente donde se justifiquen vuestras afirmaciones y se ilustren con ejemplos extraídos de los textos.
Aunque no puedo dar aquí la solución a los ejercicios, porque son muchos textos y muy extensos, sí que os doy algunas pistas sobre en qué líneas y palabras os debéis fijar. Pero no consultéis esta guía hasta que no lo hayáis intentado hacer vosotros solos.
Guía para realizar el comentario sobre procedimientos narrativos de los textos (para consultar solo después de haber hecho vuestro propio comentario):
lunes, 31 de marzo de 2014
4º ESO: Repaso de las funciones de la oración simple
Antes de abordar el estudio de la oración compuesta, conviene que repasemos la estructura de la oración simple y sus constituyentes funcionales. Aquí tenéis unos enlaces a ejercicios interactivos muy sencillos para que podáis comprobar si domináis la materia. Aunque contienen algunas imprecisiones o detalles que no coinciden con lo que hemos estudiado en clase, pueden servir de repaso general:
- Actividades sobre el complemento de régimen.
- Actividades sobre CRP y otras funciones sintácticas.
- Funciones desempeñadas por un grupo preposicional.
Conmemoraciones literarias: centenario del nacimiento de Octavio Paz
Estos vídeos (extraídos de youtube) servirán para que conozcáis a grandes rasgos la figura de Octavio Paz y como homenaje a este gran escritor en el dia de su centenario:
domingo, 30 de marzo de 2014
2º ESO. El ATRIBUTO. Actividades
La tarea de hoy, lunes 30 de marzo, consiste en analizar sintácticamente (utilizando el diagrama arbóreo) la oración siguiente:
Durante la epidemia de agosto la muerte estuvo presente siempre en la ciudad.
Más abajo tenéis la solución. Para que no la tengáis a la vista en la pizarra digital, inserto aquí los apuntes que corresponden, aproximadamente, a lo que yo he explicado estos días en clase: qué es el ATRIBUTO; qué son las oraciones copulativas; cómo se analizan estas oraciones; los verbos ser, estar y parecer cuando no son copulativos. Podéis revisarlos desde casa si lo necesitáis.
Solución al ejercicio de análisis:
miércoles, 26 de marzo de 2014
Conmemoraciones literarias: Bicentenario de Gertrudis Gómez de Avellaneda
Las alumnas de 4º de ESO expresaban el otro día en clase su extrañeza por el hecho de que su libro de Litertura Española mostrase tan pocas mujeres literatas. ¡Y eso que estamos estudiando el Realismo y el libro incluye a Cecilia Böhl de Faber y a Emilia Pardo Bazán! Pero lo cierto es que al estudiar el movimiento romántico, no se incluye a ninguna autora, exceptuando a Rosalía Castro. Ni siquiera menciona a autoras de primera fila como son Carolina Coronado y Gertrudis Gómez de Avellaneda. En esta última nos queremos detener, ahora que se cumplen 200 años de su nacimiento en Camagüey (Cuba).
Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una escritora excelente, que cultivó todos los géneros en boga en el momento y que fue una adelantada en muchos aspectos tanto literarios como vitales. Para saber más sobre ella podéis leer "La tercera", del ABC del pasado domingo 23 de marzo. Entre otras cosas podréis comprobar que escribió la primera novela antiesclavista, ¡antes incluso que La cabaña del tío Tom!:
"Dos siglos de Avellaneda", por Enriqueta Vila Vilar (ABC, 23/03/2014)
También podéis conocer algo más sobre su trayectoria vital si os detenéis a escuchar y observar este vídeo de la UNED. Atended bien y contestad luego las preguntas de más abajo:
CUESTIONES:
- ¿Qué géneros cultivó Gómez de Avellaneda?
- ¿Qué novela destaca la catedrática que habla en el video? ¿Por qué?
- Rasgos principales de su personalidad.
- ¿Cuál es el mejor modo de obtener un retrato fiel de la autora y de sus vivencias?
-¿Cuál fue su mayor decepción de orden intelectual?
Gertrudis Gómez de Avellaneda fue una escritora excelente, que cultivó todos los géneros en boga en el momento y que fue una adelantada en muchos aspectos tanto literarios como vitales. Para saber más sobre ella podéis leer "La tercera", del ABC del pasado domingo 23 de marzo. Entre otras cosas podréis comprobar que escribió la primera novela antiesclavista, ¡antes incluso que La cabaña del tío Tom!:
"Dos siglos de Avellaneda", por Enriqueta Vila Vilar (ABC, 23/03/2014)
También podéis conocer algo más sobre su trayectoria vital si os detenéis a escuchar y observar este vídeo de la UNED. Atended bien y contestad luego las preguntas de más abajo:
CUESTIONES:
- ¿Qué géneros cultivó Gómez de Avellaneda?
- ¿Qué novela destaca la catedrática que habla en el video? ¿Por qué?
- Rasgos principales de su personalidad.
- ¿Cuál es el mejor modo de obtener un retrato fiel de la autora y de sus vivencias?
-¿Cuál fue su mayor decepción de orden intelectual?
4º ESO: Esquema de la novela realista
Os dejo aquí un esquema para que podáis estudiar con mayor facilidad a los novelistas españoles más destacados de la escuela realista. No se incluyen los más condicionados por las técnicas naturalistas (Clarín y Pardo Bazán). Espero que os sirva de ayuda.
4º ESO: Comentario de texto
María Barreiro, de 4º de ESO, ha comentado un pequeño fragmento de la leyenda de Bécquer "El claro de luna". Os dejo aquí su trabajo, por si os sirve de ayuda a los que todavía no habéis arrancado en el comentario de texto autónomo. No es muy completo: hay muchas otros aspectos que se podrían comentar. Tampoco me parece muy acertada la estructura que propone María, pero en conjunto es un buen trabajo para estar empezando a trabajar la técnica del comentario de textos literario. Creo que os puede servir de ayuda a los que os cuesta mucho trabajo hilar unas pocas palabras que expliquen un texto.
TEXTO:
Sobre el Duero, que pasa lamiendo las carcomidas y oscuras piedras de la muralla de Soria, hay un puente que conduce de la ciudad al antiguo convento de los Templarios, cuyas posesiones se extendían a lo largo de la opuesta margen del río [...]
La medianoche tocaba a su punto. La luna, que había ido remontando lentamente, estaba ya en lo más alto del cielo, cuando al entrar en una oscura alameda que conducía desde el derruido claustro a la margen del Duero, Manrique exhaló un grito leve, ahogado, mezcla extraña de sorpresa, de temor y de júbilo.
En el fondo de la sombría alameda había visto agitarse una cosa blanca que flotó un momento y desapareció en la oscuridad. La orla del traje de una mujer, de una mujer que había cruzado el sendero y se ocultaba entre el follaje, en el mismo instante en que el loco soñador de quimeras o imposibles penetraba en los jardines.
-¡Una mujer desconocida!.. ¡En este sitio!... ¡A estas horas! Esa, esa es la mujer que busco -exclamó Manrique; y se lanzó en su seguimiento, rápido como una saeta.
COMENTARIO:
"El rayo de luna" es una de las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).
El tema principal del fragmento que vamos a comentar en la búsqueda del amor idealizado y la persecución de lo inalcanzable. Se relata la visión del protagonista que, en medio de la noche, en la iglesia de los templarios confundió un rayo de luna que se filtraba entre las piedras con una hermosa muchacha, de la cual se enamoró al instante.
El texto está narrado en 3ª persona, pero al final del fragmento, esta deja paso al estilo directo. Por eso, podemos distinguir las siguientes partes:
Todo el fragmento discurre en una única escena. El texto hace referencia a dos personajes, Manrique y la hermosa muchacha. Por las palabras de Manrique podemos darnos cuenta de que tiene total seguridad de que lo que ve es real y por eso intenta alcanzar a la muchacha.
Los acontecimientos ocurren en un ambiente típicamente romántico: una ambientación tétrica que tiene como escenario un "derruido claustro", que pertenece a un "antiguo convento de los templarios". En este escenario podemos apreciar otra característica típica del movimiento romántico: la evasión de la realidad cotidiana hacia épocas anteriores, en especial, a la Edad Media. La noche que envuelve al protagonista es otro motivo recurrente del Romanticismo. Por otra parte, la persecución de la muchacha es una metáfora de la búsqueda de lo inalcanzable, que está presente en buena parte de la obra de Bécquer.
En el vocabulario podemos diferenciar varios núcleos temáticos principales:
Con el uso de puntos suspensivos y las exclamaciones el narrador quiere expresar la incertidumbre, sorpresa y emoción de la búsqueda.
(María Barreiro, 4º ESO)
El tema principal del fragmento que vamos a comentar en la búsqueda del amor idealizado y la persecución de lo inalcanzable. Se relata la visión del protagonista que, en medio de la noche, en la iglesia de los templarios confundió un rayo de luna que se filtraba entre las piedras con una hermosa muchacha, de la cual se enamoró al instante.
El texto está narrado en 3ª persona, pero al final del fragmento, esta deja paso al estilo directo. Por eso, podemos distinguir las siguientes partes:
- líneas 1-10: se dan a conocer el lugar, el tiempo y las circunstancias en que se desarrolla la narración.
- líneas 11-12: Manrique expresa con exaltación sus pensamientos.
Todo el fragmento discurre en una única escena. El texto hace referencia a dos personajes, Manrique y la hermosa muchacha. Por las palabras de Manrique podemos darnos cuenta de que tiene total seguridad de que lo que ve es real y por eso intenta alcanzar a la muchacha.
Los acontecimientos ocurren en un ambiente típicamente romántico: una ambientación tétrica que tiene como escenario un "derruido claustro", que pertenece a un "antiguo convento de los templarios". En este escenario podemos apreciar otra característica típica del movimiento romántico: la evasión de la realidad cotidiana hacia épocas anteriores, en especial, a la Edad Media. La noche que envuelve al protagonista es otro motivo recurrente del Romanticismo. Por otra parte, la persecución de la muchacha es una metáfora de la búsqueda de lo inalcanzable, que está presente en buena parte de la obra de Bécquer.
En el vocabulario podemos diferenciar varios núcleos temáticos principales:
- Por una parte, el léxico que tiene que ver con la ambientación nocturna: "medianoche", "oscuridad", "luna", "sombría alameda".
- Por otra parte, léxico relacionado con la búsqueda del amor idealizado: "soñador de quimeras", "imposibles", "la mujer que busco".
Con el uso de puntos suspensivos y las exclamaciones el narrador quiere expresar la incertidumbre, sorpresa y emoción de la búsqueda.
(María Barreiro, 4º ESO)
martes, 18 de marzo de 2014
4º ESO: Panorama de la poesía romántica
¿Quieres subir la nota de la segunda evaluación? Puedes hacerlo si escuchas con atención la conferencia que el profesor Joaquín Marco pronunció en la Fundación March (en el marco de un Curso Universitario sobre el Romanticismo Literario Español) y luego contestas las preguntas que te planteo a continuación. Detén la grabación las veces que sea necesario. Debes contestar a todas las preguntas.
Conferencia de Joaquín Marco: "La poesía romántica"
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué distinción establece el autor entre “movimiento romántico” y “escuela romántica”?
2. ¿Hasta dónde se extiende, según el conferenciante, el
influjo del movimiento romántico?
3. ¿A lo largo de qué período se extiende la escuela romántica?
4. ¿Qué poetas del XVIII pueden considerarse ya los primeros
poetas románticos españoles? ¿Qué características románticas muestran ya estos
autores?
5. ¿Quiénes hicieron triunfar definitivamente, según Montoliu,
el Romanticismo en España? ¿Está de acuerdo el conferenciante con esa opinión
de Montoliu?
6. ¿Quién es el primer poeta que podemos considerar plenamente
romántico?
7. ¿Por qué, según Vicente Llorens, hubo dos líneas de poesía
totalmente diferenciadas? ¿Cuáles son los poetas más famosos que pertenecen a
cada una de esas dos líneas?
8. ¿Son Bécquer y Rosalía poetas románticos? ¿Qué otro autor
tardío también es romántico?
9. Temas típicos del romanticismo (nombra diez características,
que también hemos estudiado en clase).
10. ¿Cuál es el más original y renovador poeta de nuestro
romanticismo histórico?
11. ¿Cómo se difundían los poemas más populares, como “La
canción del pirata”?
12. ¿Qué otro poema de Espronceda se nombra, que simboliza la
represión social?
13. Los lectores: ¿Cómo era la ideológicamente la sociedad de
esa época?
14. Composiciones extensas de Espronceda: ¿Cuáles son? ¿A qué género pertenecen?
15. Nombre de los protagonistas de estos largos poemas.
16. ¿A qué poeta quiso siempre imitar Espronceda? ¿En qué rasgo
lo imita?
17. Paralelismos entre los personajes del poeta y personas
reales.
18. ¿Qué largo poema forma parte de uno de esas dos grandes
composiciones, que al principio se consideró desligado, pero que la crítica actual
considera totalmente integrado en ella?
19. ¿Qué opinión tiene de Larra como poeta el conferenciante?
20. Poesía del Duque de Rivas. Tópicos de la poesía del
destierro, en “El desterrado” del Duque de Rivas.
21. Pieza lírica más conseguida del Duque de Rivas. Género y
característica.
22. Nombre de un autor de novela romántica.
23. Causas de que no exista apenas novelas románticas en España.
24. Poeta catalán que destaca el conferenciante.
25. Otro Autor catalán, que influyó en la rima XIII de Bécquer
26. Autor catalán del círculo de Espronceda que introduce un
realismo que luego inspirará a los autores de la Generación del 98.
27. Poeta gallego del que habla el conferenciante:
3º ESO: ¿Quién soy? (Por sus gustos los conoceréis...)
¿Conoces a tus compañeros de clase, de colegio? ¿Te atreves a intentar adivinar quién es el autor de cada uno de estos escritos? En los textos siguientes, algunos de tus compañeros enumeran las cosas que les agradan y las que les desgradan profundamente. Si te consideras amigo de alguno de ellos, deberías reconocerlo por sus gustos, sus preferencias y también por las cosas que aborrece o desprecia. Inténtalo:
Me gusta el olor del pan recién salido del horno, dormir hasta tarde los días de invierno, que mi padre se despida de mí cada mañana antes de irse a trabajar, el flan de huevo que hace mi tío, el libro La mecánica del corazón, oír el canto de los pájaros en las mañanas soleadas y que Martín entre en el autobús riéndose. También me encantan los coloridos escaparates de las floristerías, las hamburguesas caseras de mi madre, pasar por delante de jardines y oler el jazmín, escuchar canciones de Melendi y un buen beso en la mejilla.
No me gusta tocar los cristales empañados, el alboroto de mucha gente hablando a la vez, despertarme un sábado a las ocho, el olor de la leche caliente, que Uxía me mire por encima de las gafas o la sopa de verduras del colegio. Tampoco me gusta el chirrido de la tiza contra la pizarra, la competitividad de Jesús en el deporte, quedarme sin vidas en el "Candy Crush Saga", que la profesora de lengua ponga exámenes muy largos o esas personas que cuando llaman por teléfono me preguntan: "¿Está tu mamá?".
¿QUIÉN SOY?
Me gusta cuando mi madre canta en la ducha, la arena caliente de la playa, el bizcocho de chocolate que hace mi abuela, el canto de los pájaros, el color verde, que la tapa del váter esté bajada, las uñas pintadas de rojo, los anillos en el dedo corazón, tocar "Titanic" en la flauta, dormir con mi peluche Bobi.
No me gusta que Iván se muerda las uñas, los nombres ingleses, las almejas, los cuentos fantásticos, las pañoletas rojas en la cabeza, las uñas demasiado largas, el olor a pies, rascarle la espalda a mi padre, estudiar Sociales, que me pique el pie en pleno examen, ducharme sin música.
¿QUIÉN SOY?
Me gusta bailar, las hamburguesas, el color azul del cielo en verano, los bebés y cuando Davi protesta. Me gusta correr, las tortugas, los tenis que llevaba ayer Lara, las farmacias y beber en las fuentes. Me gusta lavarme los dientes, los bocadillos que trae Luis, el color rojo y las películas de miedo.
No me gusta cuando se me bloquea el móvil y se apaga, el pulpo, los chicos creídos, que Jesús me haga tropezar, las moscas, engordar.
¿QUIÉN SOY?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"
Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...
-
Aquí tenéis el poema VII de Antonio Machado , sobre el que habéis estado trabajando estos días: El limonero lánguido suspende ...
-
Para reforzar el estudio de los recursos cohesivos que hemos estudiado en clase (especialmente, los de cohesión léxico-semántica , para...
-
Aquí tenéis algunas posibles soluciones a los comentarios de texto de este mes. Espero que os sirvan de modelo para futuros comentarios. ...