Mostrando entradas con la etiqueta modalidades textuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modalidades textuales. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de noviembre de 2018

2º ESO: Descripción objetiva y subjetiva


Aquí tenéis las imágenes para describir. De cada una de ellas tenéis que realizar una descripción objetiva y otra subjetiva. Sería conveniente que antes de lanzaros a escribir repasaseis las características de la descripción subjetiva que hemos estudiado el curso pasado.

IMAGEN 1:

Resultado de imagen de niña tercer mundo acarreando


IMAGEN 2:

Resultado de imagen de estación ferrocarril de Londres llena


sábado, 12 de septiembre de 2015

3º ESO: Las modalidades textuales


Vamos a hacer una actividad de clasificación de textos para comprobar que todos habéis comprendido la diferencia entre los seis tipos de textos o modalidades textuales que acabamos de estudiar en clase. Tenéis que clasificar los textos de la lista siguiente en:


  • narrativos
  • descripticos
  • expositivos
  • argumentantivos
  • instructuvos o normativs
  • dialogados


El ejercicio servirá de repaso a los contenidos del curso pasado y como actividad de evaluación inicial:

jueves, 6 de febrero de 2014

1º ESO: Más descripciones literarias



Como las primeras descripciones subjetivas (literarias) que tuvisteis que hacer no estaban demasiado logradas, seguimos practicando esta modalidad textual. En esta ocasión, se trataba de describir desde un punto de vista personal, un zapato, un árbol o un coche. Estos son, en mi opinión, los textos mejores:

El zapato

   Sobre una suela blanca y aserrada se forma el traje que cubre el pie, con una tela de poliéster azul y unas tiras blancas de piel. Los cordones son de hilo blanco y se entrelazan por los ojales como si los herretes los persiguieran.
   La tela que forra el zapato por dentro es rosa y de algodón, para que al meter los pies sea como tocar las nubes, suave y agradable.
   En el talón lleva tres hojas formando un abanico: el símbolo de la marca Adidas.                                          (Laura Rodríguez, 1º B)

El árbol

  En medio de un jardín brillante y verde como la esmeralda, hay un camelio lustroso y lleno de florecillas bellas y relucientes. La sombra que presta es maravillosa, te tumbas debajo de él y sientes cómo una pequeña ráfaga de aire recorre tu cara. Puedes escuchar el ruido de las hojas al moverse; en cambio, sus raíces duermen tranquilas y calladitas debajo del jardín.
  Al camelio siempre se le olvidan dos cosas muy importantes: hacer que sus camelias huelan bien y hacer que sus camelias no se marchiten tan rápido porque, cuando no le quedan más flores, el camelio se pone triste; pero cuando el invierno llega, las flores cogen carrerilla y ya salen todas relucientes, y el árbol se pone muy contento, sobre todo en esta época, que es fría pero bonita.
          (Eva Ferreira Tellado, 1º B)


Pronto añadiremos las redacciones de 1º A.


domingo, 27 de enero de 2013

4º ESO: Comentario de textos expositivos


   En el siguiente enlace podéis ver un ejemplo de mapa conceptual (realizado por la profesora Carmen Mosquera Mariño, del colegio Virgen de Europa), que recoge las características principales de un texto expositivo: estructura, palabras clave, progresión temática, análisis léxico y morfosintáctico... Recordad que antes de redactar vuestros comentarios de textos expositivos, debéis realizar un mapa conceptual que os ayudará sin duda a clarificar vuestras ideas y a organizar la información que habéis extraído del texto. Creo que este ejemplo de Carmen Mosquera os puede resultar muy útil

La mujer en el tercer mundo (mapa conceptual)


También puede servir para una primera aproximación, muy básica, el siguiente ejercicio interactivo:

Actividades interactivas de análisis de textos expositivos








domingo, 23 de septiembre de 2012

2º ESO: Las modalidades textuales




Ahora vamos a hacer unos ejercicios de repaso para comprobar si habéis asimilado la diferencia entre los tipos de texto siguientes:

  • narrativos
  • descriptivos
  • dialogados 
  • expositivos
  • argumentativos 
  • instructivos 


 Pinchad en el enlace siguiente y realizad las actividades:


          Modalidades textuales


                                                 








3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...