
Todos los que vayáis a participar en el Concurso Literario Escolar Caixanova, deberíais estar ya preparando vuestros relatos.
En clase hemos leído a lo largo de estos años la antología de cuentos contemporáneos Qué me cuentas (editada por Páginas de Espuma), que recoge algunos microrrelatos de autores españoles e hispanoamericanos contemporáneos publicados en los últimos años. Supongo que recordaréis algunos como
- "La dura realidad", de Ángel Zapata
- "¡Huyamos", de Ana María Shua (relato hiperbreve)
- "Romeo y Julieta", de Edmundo Paz Soldán.
- "Dulces de convento" y "Peter Pan", de Fernando Iwasaki
Espero que os sirvan de inspiración.
También os dejo aquí unos enlaces a algunos cuentos de autores consagrados del siglo XX con la intención de que comprendáis que el cuento es un género proteico: existen cuentos maravillosos, de terror, de experiencias cotidianas, de aventuras; hay cuentos sorprendentes y otros que parecen un fragmento sacado de la vida misma; cuentos con final feliz, con final desgraciado y con final abierto... El cuento no se somete a fórmulas ni definiciones. Leed cuantos cuentos podáis y ampliad vuestro universo creativo:
- Cuentos de Mario Benedetti.
- Cuentos de Augusto Monterroso.
- Cuentos de Horacio Quiroga.
- Cuentos de Manuel Mújica Lainez.
- Cuentos de Julio Cortázar.
- Cuentos de Naguib Mahfuz.
Recordad que la participación en el concurso es obligatoria para los alumnos de 3º de ESO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario