Mostrando entradas con la etiqueta sustantivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sustantivos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

2º ESO: Soneto autobiográfico.


            Resultado de imagen de soneto
A continuación podréis leer el mejor texto de los que me habéis entregado en la tarea de hoy. Se trataba de crear un poema con los siguientes requisitos:


  • 1º: seguir las convenciones del soneto, es decir, 14 versos endecasílabos con rima consonante, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.
  • 2º: Contener solo sustantivos (aunque se admitía alguna pequeña excepción necesaria para la perfección del resultado). A poder ser, debíais incluir sustantivos de todas las clases estudiadas: comunes/propios, individuales/colectivos; concretos/abstractos; contables/incontables.
  • 3º: Por medio de sustantivos, debía contar vuestra vida desde el nacimiento hasta la actualidad, es decir, debía ser autobiográfico.


Debo decir que algunos alumnos habéis hecho esfuerzos verdaderamente loables. Era una tarea difícil y la mayoría no son perfectos: algunos introducís versos con otro número de sílabas o versos que no riman; otros mezcláis rima asonante y consonante; y otros incluís palabras que no son sustantivos (no sé si por error o porque no sabíais hacerlo de otro modo). A pesar de ello, el resultado es mejor del que esperaba.

He seleccionado el texto que cumple absolutamente todos los requisitos y que a mí me parece el más logrado: el de Paula. Aquí lo tenéis:


SONETO AUTOBIOGRÁFICO SUSTANTIVO

Contracción, hora, momento, comienzo.                11A
Casa, cuna, babas, leche, pañal.                             11B
Mimos, diversión, estirón, retal.                              11B
Escuela, amigos, profe, lápiz, lienzo.                      11A

Avance, cambios, estudio, esfuerzo.                        11A
Excursiones, Ourense, catedral.                                11B
Viaje, familia, Italia, capital.                                       11B
Música, ganas, actuación, progreso.                         11A

Grupos, gente, mi primera canción.                           11C
Aplausos, risas, mucha emoción.                              11C
Cursos, desarrollo, capacidad.                                  11D

Sucesos, llantos, experiencias, vida.                         11E
Mucha nostalgia, mas no abatida.                             11E
Seguir, ilusión, estrella fugaz.                                    11D

                                   (Paula Fdez. Camiña, 2º ESO B)


domingo, 27 de octubre de 2013

3º ESO: Género y número del sustantivo


Aquí tenéis los apuntes con todo lo que tenéis que saber para realizar correctamente las actividades sobre el género y el número del sustantivo. Todas las normas las he extraído de la Nueva Gramática de la Lengua Española, publicada por la RAE. Como el documento es un poco largo, he destacado los casos y ejemplos que me parecen más importantes:





martes, 15 de octubre de 2013

3º ESO: Tipos de nombres propios



Aquí tenéis un esquema que recoge los principales tipos de nombres propios y sus subtipos más característicos. Algunos reciben nombres especiales; por ejemplo, los nombres de lugar (topónimos) o de persona (antropónimos).

¡RECODAD QUE TODOS ELLOS EMPIEZAN POR LETRA MAYÚSCULA!

lunes, 26 de noviembre de 2012

3º ESO: Palabras con dos géneros

En clase hemos visto que algunas palabras de nuestra lengua tienen distinto significado según su género sea masculino o femenino. Puedes repasar para el examen realizando la siguiente actividad interactiva:

             Sustantivos con dos géneros: Coloca el artículo.




3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...