Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mito. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2021

1º ESO: Los mitos

 


Después de haber estado trabajando con la mitología griega durante las tres últimas semanas, ya estáis preparados para reconocer las imágenes que aparecen en la presentación siguiente. Según vayan apareciendo las imágenes en la pantalla, anota en tu cuaderno de qué mito se trata y qué aspectos de la narración reconoces:


                    Mitos griegos





        

domingo, 8 de mayo de 2016

3º ESO: Apolo y Dafne


  Seguimos explorando las relaciones entre las distintas disciplinas artísticas. En esta ocasión llega el turno de Apolo y Dafne, el conocido mito que recoge Garcilaso en su famoso soneto XIII, que acabamos de estudiar. Son infinitas las manifestaciones artísticas que recrearon este mito y sería imposible recogerlas todas aquí. Nos limitamos a algunas de las más conocidas.

La escultura de Bernini: (s. XVII)

                 


La pintura de Albani (S. XVI):

                 

La de Polaioulo (s. XV)


             Resultado de imagen de apolo y dafne Pollaiuolo

La cantata de Händel:




lunes, 29 de febrero de 2016

1º y 2º ESO: Mito y leyenda


Vamos a ver si habéis entendido de verdad la diferencia entre mito y leyenda. Vamos a escuchar dos conocidas canciones del Mecano, un grupo pop de los años 80. Atended bien a la letra de cada canción, aplicad vuestros conocimientos y no os fiéis simplemente de que se nombre la palabra "leyenda" (de hecho, aparece en las dos).


"Naturaleza muerta":




"Hijo de la luna":



3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...