Mostrando entradas con la etiqueta coordinación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coordinación. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de febrero de 2016

4º ESO: Oraciones coordinadas. Nexos discontinuos.



   Vamos a practicar un poco más la coordinación de oraciones cuando los nexos son discontinuos. Recordad que en estos casos el análisis sintáctico es ligeramente diferente a los ejemplos con nexos simple: si el nexo es discontinuo, los SEGMENTOS que se coordinan son grupos conjuntivos cuyo TÉRMINO es una oración.

         Ejemplos para analizar:

       1. Ni he comprado el pan, ni he preparado la comida.
       2. O vamos a la playa, o pasamos el fin de semana en el pueblo.
       3. O bien nos conformamos, o bien exigimos nuestros derechos.

Más abajo tenéis la solución, pero no la miréis hasta que hayáis terminado de analizarlas por vuestra cuenta. El análisis de más abajo está abreviado de modo que no se analizan con detalle los grupos sintácticos. Pero debéis tener en cuenta que en el examen el análisis debe ser completo, desde el nodo principal de la oración compuesta hasta los de cada una de las palabras que la forman.







martes, 6 de mayo de 2014

4º ESO: Práctica de la construcción coordinada y la oración compuesta por coordinación


   Para terminar con las construcciones coordinadas (oracionales y no oracionales) haremos unos ejercicios más de análisis sintáctico.

Analiza las oraciones siguientes (utiliza el diagrama arbóreo para representar la estructura sintáctica):


  • Había rastro de sangre detrás de la puerta y encima de la mesa.
  • Las lenguas romances o neolatinas proceden del latín.
  • ¿Comes ahora o lo harás más tarde?
  • Está lloviendo, hace mucho frío, me quedaré en casa.
  • Me gusta mucho ese vestido, pero no me atrevería a ponérmelo.
  • En verano vamos a la playa y en invierno, a la montaña.
  • O abandonas definitivamente el proyecto o empiezas a trabajar inmediatamente.


                            Puedes consultar aquí las soluciones.





martes, 21 de mayo de 2013

4º ESO: Ejercicios complejos de análisis sintáctico: subordinación sustantiva


   Las siguientes oraciones son construcciones un poco más complejas que las que hacéis habitualmente. En todos los casos, hay subordinación sustantiva, pero a veces se complica un poco el análisis porque, entre otras cosas:

1. hay oraciones subordinadas dentro de otras.
2. se combinan subordinación y coordinación.
3. hay subordinadas precedidas de preposición donde hay que decidir si la preposición pertenece o no a la subordinada.

Todas las oraciones son ejemplos extraídos de la NGLE de la RAE:

- Ella sentía que ser menonita implicaba confesar públicamente la fe.
- Dice que no le interesa estudiar Física.
- Le preocupa que todavía no se conozcan los resultados.
- Está claro que piensa que me lo estoy inventando todo.
- Que pagues o no pagues me es indiferente.
- Seguramente están esperando la confirmación de la noticia de que el muro de Berlín fue derribado y la Unión Soviética desapareció.
- No sé a qué te refieres.
- Estoy pendiente de si voy o no voy a Madrid.
- La cuestión de si los fetos sienten dolor se ha convertido recientemente en foco de muchos debates.
- No sé si el presidente estará de acuerdo o el vicepresidente le habrá aconsejado otra cosa.
- El programa reconoce si se trata de una letra, un número o una fórmula.
- Me preguntó que a qué hora llegaría.



    Soluciones:





lunes, 22 de abril de 2013

4º ESO: La construcción coordinada. Oraciones compuestas por coordinación


  Aquí tenéis un documento con los principales aspectos teóricos que deberéis tener en cuenta para analizar construcciones coordinadas, incluidas las llamadas oraciones compuestas por coordinación. Leedlo atentamente porque el próximo día haremos mucha práctica en clase.

domingo, 4 de marzo de 2012

4º ESO: Corrección análisis sintácticos.

Os dejo un enlace donde podéis consultar los árboles sintácticos correspondientes a las oraciones que debíais analizar para hoy.

Análisis sintácticos oraciones coordinadas.


Los análisis están un poco simplificados, en el sentido de que hay un par de detalles que quizá deberían analizarse de otro modo, pero creo que hacerlo con total corrección excedería lo apropiado para el nivel de 4º de ESO. Serían cuestiones más propias del Bachillerato o incluso de la Universidad.

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...