Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de noviembre de 2018

2º ESO: Soneto autobiográfico.


            Resultado de imagen de soneto
A continuación podréis leer el mejor texto de los que me habéis entregado en la tarea de hoy. Se trataba de crear un poema con los siguientes requisitos:


  • 1º: seguir las convenciones del soneto, es decir, 14 versos endecasílabos con rima consonante, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos.
  • 2º: Contener solo sustantivos (aunque se admitía alguna pequeña excepción necesaria para la perfección del resultado). A poder ser, debíais incluir sustantivos de todas las clases estudiadas: comunes/propios, individuales/colectivos; concretos/abstractos; contables/incontables.
  • 3º: Por medio de sustantivos, debía contar vuestra vida desde el nacimiento hasta la actualidad, es decir, debía ser autobiográfico.


Debo decir que algunos alumnos habéis hecho esfuerzos verdaderamente loables. Era una tarea difícil y la mayoría no son perfectos: algunos introducís versos con otro número de sílabas o versos que no riman; otros mezcláis rima asonante y consonante; y otros incluís palabras que no son sustantivos (no sé si por error o porque no sabíais hacerlo de otro modo). A pesar de ello, el resultado es mejor del que esperaba.

He seleccionado el texto que cumple absolutamente todos los requisitos y que a mí me parece el más logrado: el de Paula. Aquí lo tenéis:


SONETO AUTOBIOGRÁFICO SUSTANTIVO

Contracción, hora, momento, comienzo.                11A
Casa, cuna, babas, leche, pañal.                             11B
Mimos, diversión, estirón, retal.                              11B
Escuela, amigos, profe, lápiz, lienzo.                      11A

Avance, cambios, estudio, esfuerzo.                        11A
Excursiones, Ourense, catedral.                                11B
Viaje, familia, Italia, capital.                                       11B
Música, ganas, actuación, progreso.                         11A

Grupos, gente, mi primera canción.                           11C
Aplausos, risas, mucha emoción.                              11C
Cursos, desarrollo, capacidad.                                  11D

Sucesos, llantos, experiencias, vida.                         11E
Mucha nostalgia, mas no abatida.                             11E
Seguir, ilusión, estrella fugaz.                                    11D

                                   (Paula Fdez. Camiña, 2º ESO B)


jueves, 13 de septiembre de 2018

1º ESO: La biografía



Vamos a continuar trabajando la biografía. Ahora toca ver y escuchar otro vídeo que contiene algunos datos biográficos sobre el poeta chileno Pablo Neruda, sobre el que quizás hayas oído hablar. Tanto si te suena, como si no, aquí tienes una muestra de su poesía, que podemos comentar en clase:

El viento es un caballo: 
óyelo cómo corre 
por el mar, por el cielo. 

Quiere llevarme: escucha 
cómo recorre el mundo 
para llevarme lejos. 

Escóndeme en tus brazos 
por esta noche sola, 
mientras la lluvia rompe 
contra el mar y la tierra 
su boca innumerable. 

Escucha como el viento 
me llama galopando 
para llevarme lejos. 

Atiende ahora al vídeo: no se trata de que recuerdes datos concretos sobre sobre la vida de Neruda, sino que digas qué tipo de información contiene y, por tanto, deduzcas qué tipo de información debe contener la biografía de un personaje famoso. Tu profesora te ayudará.




Para realizar una biografía debemos hablar ...


  • Del nacimiento del personaje.
  • De ...
  • De ...
  • De ...
  • ...
  • ...
  • ...





3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...