Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda del tesoro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda del tesoro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

3º ESO: Búsqueda del tesoro



¡¡¡ATENCIÓN ALUMNOS DE 3º DE ESO!!!



   Me están llegando, a través del correo electrónico, respuestas incorrectas a nuestra búsqueda del tesoro de hoy. Aviso para todos:

  - Hay que encontrar la misma fábula en los cuatro autores. No sirve que encontréis fábulas distintas protagonizadas por dos animales en los cuatro autores señalados.

- Hay que averiguar el nombre de los autores y la época en la que escriben.

- Hay que encontrar el texto original. No sirve que me entreguéis un resumen del cuento de los muchos que circulan por internet. En el caso de los fabulistas, hay que encontrar el poema exacto que escribió cada uno de ellos. En el caso del Libro de Buen Amor, las estrofas en cuaderna vía donde se narra la fábula. Solamente en el caso del fabulista griego se admite una versión en prosa, pero lo más fiel posible al original griego. Quiero decir con esto que no sirve una versión para niños de las muchas que circulan en internet.



Os recuerdo aquí las condiciones de la búsqueda:
Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas dos animales y que aparece con variantes en:

-          el más conocido fabulista griego.
-          El Libro de Buen Amor.
-          El más conocido fabulista francés.
-          En un fabulista español del XVIII.


Además, se les suele contar a los niños.

TAREA:
Identificad la historia y cada uno de los autores y obras que la contienen. En el caso del Libro de Buen Amor, localizad el pasaje exacto donde aparece el relato.

La recompensa es de 0,75 puntos. Recordad que gana el primero que lo encuentre y que, si colaboráis, la puntuación se repartirá entre los miembros del grupo vencedor.




domingo, 2 de febrero de 2014

3º ESO: Busca del tesoro



Aquí tenéis las pistas para la busca del tesoro que os anuncié la semana pasada.

Busca una historia moralizante que tiene como protagonistas dos animales y que aparece con variantes en:

-          el más conocido fabulista griego.
-          El Libro de Buen Amor.
-          El más conocido fabulista francés.
-          En un fabulista español del XVIII.


Además, se les suele contar a los niños.

TAREA:
Identificad la historia y cada uno de los autores y obras que la contienen. En el caso del Libro de Buen Amor, localizad el pasaje exacto donde aparece el relato.

La recompensa es de 0,75 puntos. Recordad que gana el primero que lo encuentre y que, si colaboráis, la puntuación se repartirá entre los miembros del grupo vencedor.




lunes, 2 de mayo de 2011

¡Por fin alguien ha descubierto el origen de la fragata!



Hace ya mucho tiempo pregunté a toda la tripulación de la fragata "Curros Enríquez" de dónde venía el nombre de nuestro cuaderno de bitácora: la fragata de papel. Para ayudaros a responder proporcionaba algunas pistas, pero nadie resolvió el enigma... hasta ahora.
Alexandre, de 2º A de ESO, ha descubierto el porqué de "La fragata de papel". Es un homenaje a la poetisa americana del XIX Emily Dickinson. Nuestro blog está inspirado en la frase "No hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas", tomada del siguiente poema:

There is no frigate like a book
To take us lands away
Nor any coursers like a page
Of prancing poetry:
This traverse may the poorest take
Without oppress of toll;
How frugal is the chariot
That bears the human soul!

Emily Dickinson (1830-1886)


Si queréis conocer la respuesta de Xandre y los pasos que siguió para averiguarla, leed el comentario que él ha añadido al post "¿Por qué la fragata de papel?", del 31 de marzo de 2010. Como había prometido, Xandre añade 0,25 puntos de recompensa a la nota de esta evaluación.

¡Enhorabuena al ganador y feliz travesía a todos!

domingo, 1 de mayo de 2011

Búsqueda del tesoro: collige, virgo, rosas





Aunque nadie ha resuelto la búsqueda del tesoro relacionada la doña Truana de don Juan Manuel, aquí tenéis otra búsqueda del tesoro, esta vez fácil. Simplemente hay que buscar el tema de CARPE DIEM en una serie de autores:

- Horacio
- Alceo
- Catulo
- Fernando de Herrera
- Góngora
- Francisco Álvarez Velasco
- Cernuda
- Víctor Botas

y también su variante, el tópico del "Collige, virgo, rosas", en:

- Ausonio
- Garcilaso
- Pessoa
- Víctor Botas
- Luis Alberto de Cuenca

Recordad que hay que decir quiénes son los autores (especificando época y lugar) y encontrar los textos que recogen los tópicos mencionados. ¡Mucha suerte!

domingo, 13 de marzo de 2011

3º ESO: Búsqueda del tesoro

Para acceder a la búsqueda del tesoro de que os hablé el otro día en clase, debéis pinchar en alguna de las siguientes etiquetas del índice:

- apólogos
- fábulas
- busqueda del tesoro
- tradición literaria

Cualquiera de esos caminos lleva al mismo punto.

domingo, 4 de abril de 2010

3º ESO: ¡Nueva búsqueda del tesoro! Lo que le acontenció a una mujer llamada Doña Truhana



¡Atención toda la tripulación! Un nuevo tesoro nos espera. ¿Os acordáis del cuento de Doña Truhana? Sí, aquel que Patronio le contó al conde Lucanor y tanto le gustó a Don Juan Manuel que lo mandó transcribir en su libro. En realidad, tal cuento es una historia tradicional antiquísima que se ha reelaborado muchas veces a lo largo de la historia de la literatura. Debéis encontrarlo en muchos lugares diferentes. Estas son las pistas que proporciona el mapa del tesoro:


1. una antiquísima colección de cuentos de la India, traducida al persa y de ahí al árabe y, por fin, al castellano en la Escuela de Traductores de Toledo.
2. El más renombrado fabulista francés de todos los tiempos.
3. Uno de los más conocidos fabulistas españoles del siglo XVIII.
4. Un importantísimo autor ruso del siglo XIX que escribió cuentos para niños.

Debéis averiguar qué autores y obras son, de qué época exacta y ádemás, tenéis que conseguir los textos precisos en que aparece el cuento.

Recompensa: 0,75 puntos.

 ¡Mucha suerte!

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...