Mostrando entradas con la etiqueta atributo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atributo. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2013

4º ESO: Práctica del ATRIBUTO


Aquí tenéis algunas actividades para practicar la noción de ATRIBUTO, tal como la hemos estudiado en 4º de ESO. Pinchando en la etiqueta ATRIBUTO del índice alfabético del blog, podéis acceder a la teoría del ATRIBUTO, según la Nueva Gramática de la Lengua Española.

  Los ejercicios que aparecen a continuación son ejercicios para practicar nociones avanzadas (no son tan sencillos como los que hacíamos en 2º y 3º de ESO). Se trata, sobre todo, de distinguir los usos copulativos, semicopulativos y predicativos de los verbos. También hay una actividad de análisis de estructuras atributivas bimembres.




Aquí tenéis también un breve repaso de los aspectos nuevos para vosotros sobre el ATRIBUTO, quiero decir, lo que no estudiasteis en 2º y 3º, y ahora os puede resultar un poco más difícil.




Dentro de dos días colgaré la solución a algunos de los ejercicios.




miércoles, 20 de marzo de 2013

4º ESO, Bachillerato, profesores: el ATRIBUTO



 Las etiquetas funcionales ATRIBUTO y COMPLEMENTO PREDICATIVO se usan a veces de manera algo arbitraria, así que he recurrido a la Nueva Gramática de la RAE para utilizar las etiquetas de un modo coherente y consistente. En el scribd que encontraréis más abajo aclaro con todo detalle todas las cuestiones difíciles relacionadas con estas funciones sintácticas. A manera de resumen destaco los siguientes aspectos:

- No solo son ATRIBUTOS los que aparecen con los verbos ser, estar y parecer. También son ATRIBUTOS todos aquellos complementos obligatorios que, concordando con el SUJETO, aparecen con cualquier otro verbo y no se pueden eliminar sin que la construcción se vuelva agramatical o se resienta el significado de la oración.

               Mario es insoportable  ---> ATRIBUTO (construcción copulativa)

               Mario se volvió insoportable --> ATRIBUTO (construcción semicopulativa)



- El término COMPLEMENTO PREDICATIVO se reserva en la Nueva Gramática para:

       * Complementos concordados con el SUJETO que sean eliminables:

               Mario llegó cansado al hospital  ---> Mario llegó al hospital.

        * Complementos concordados con el CD:

               Marió dejó el pupitre muy sucio  --> C. PVO del CD


- Los COMPLEMENTOS PREDICATIVOS son casos especiales del ATRIBUTO, así que podríamos utilizar la etiqueta ATRIBUTO en todos los casos, pero solo la etiqueta C. PREDICATIVO en los dos casos señalados en el apartado anterior.


        Los interesados en más información pueden leer el documento siguiente, donde recojo lo que me ha parecido más interesante del capítulo del la Nueva Gramática dedicado al ATRIBUTO. Incluyo también algunas reflexiones de mi cosecha:






domingo, 6 de junio de 2010

2º de ESO: Practica la sintaxis (y II)

Ante el éxito del anterior paquete de actividades para ensayar desde casa los conceptos y estrategias que hemos estudiado en clase, vuelvo a colgar en el palo mayor de la fragata más ejercicios sintácticos. Esta vez se trata de actividades para identificar el ATRIBUTO, el COMPLEMENTO PREDICATIVO y el SUPLEMENTO. También podéis probar con este otro ejercicio sobre verbos copulativos y atributos.

Algunos alumnos de 2º me lo han solicitado fervientemente, quizá pensando que volverán a caer en el examen... En fin, el capitán siempre desea tener a la tripulación contenta y animada, así que ahí tenéis los enlaces para seguir estudiando.

¿Caerán las actividades del blog en el examen final de sintaxis? Solo Dios lo sabe, pero ¿quién se va a arriesgar a no intentar hacerlas?

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...