Mostrando entradas con la etiqueta análisis sintáctico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis sintáctico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2020

4º ESO: Subordinadas sustantivas.

Oraciones subordinadas sustantivas - Lengua y literatura

  Los alumnos que siguieron la clase de introducción a la subordinación y realizaron la tarea correspondiente pueden ahora profundizar un poco más en el estudio de las subordinadas sustantivas escuchando la siguiente grabación. Los treinta minutos máximos que permite grabar el formato EDUCREATIONS no son suficientes para explicar como es debido este tema tan complejo, así que la lección es bastante incompleta y precipitada. Pero creo que basta para que los alumnos que no tenéis dificultades con el análisis sintáctico de la oración simple entendáis cómo se debe realizar el análisis de una oración compuesta que contenga una subordinada sustantiva o completiva.

  Escuchad la lección las veces que queráis y, si necesitáis alguna aclaración, ya sabéis dónde estoy:


              Lección: Las subordinadas sustantivas.



  Cuando hayáis terminado de escuchar la lección, podéis practicar realizando el análisis completo (en árbol) de las oraciones siguientes:

- Dime si vendrás mañana a cenar.
- Se preguntaban quién iría con ellos de excursión.
- Me gustaría que lloviera durante varios días seguidos.
- ¿Crees que me queda bien este vestido?
- Es imposible que lleguen a tiempo.
- Cuéntame cómo te ha ido.
-  Confiaba en que vendrían a visitarme mis primos.


[NOTA: Para analizar estas oraciones hay que tener en cuenta que existe un C. RÉGIMEN de tipo modal, no preposicional, que ya salió alguna ocasión en los ejercicios de clase, pero de cuya existencia es probable que no os acordéis. Tampoco pasaría nada si lo analizaseis como CCmodo.]


martes, 26 de septiembre de 2017

3º ESO: Repaso del grupo nominal



 Ahí va más material para analizar. Aunque la mayoría no tenéis problemas con el análisis sintáctico de grupos, nunca está de más un pequeño repaso, pensado sobre todo para los que no se atreven a preguntar en clase y todavía lo tienen un poco flojillo:




  • Algunas casas absolutamente destrozadas.
  • Los viejos amigos de mi padre.
  • Los mejores amigos de Pedro.
  • Algunos amigos de su colegio.
  • Todos los bocadillos del chocolate.



Hacedlo con mucha calma, repasad si todo es coherente y poned atención a la notación que utilizamos: unidades sintácticas en minúsucula y FUNCIONES SINTÁCTICAS en MAYÚSCULA.

Cuando terminéis, podéis comprobar la solución en el siguiente documento:



3º ESO: grupo complejísimo

Como veo que domináis del año pasado la técnica del análisis de grupos sintácticos, os voy a poner un grupo de gran complejidad. Los que no seáis capaces de analizarlo, no os preocupéis. Es para un nivel muy superior a 3º de ESO, yo diría que incluso universitario. Pero veo alumnos muy capaces de realizarlo, así que para los valientes... ahí va:


  Mis antiguas mejores amigas del colegio gemelas.


 Cuando lo hayáis terminado, podéis comprobar aquí la SOLUCIÓN:

domingo, 7 de mayo de 2017

4º ESO: oraciones relativas



  Analizad las siguientes oraciones que contienen subordinadas adjetivas o de relativo:


  • Han llegado las camisetas que compraste.
  • La casa donde estamos alojados es muy amplia.
  • La manera como me mira me resulta incómoda.
  • Un día, cuando me levanté, la oí en la cocina.
  • Esa chica, cuya sonrisa me encanta, me ha llamado.
  • El chaval con el que haces deporte es mi vecino.
  • María, quien más estudió, sacó la mejor nota.
  • Aquel hotel donde nos conocimos me ha gustado mucho.
  • El libro que he leído me ha gustado mucho.
  • El manuscrito, cuyos textos he copiado, es muy antiguo.
  • Las personas de las cuales me fío son sinceras.
  • Las revistas de las que te hablé son de Lucas.
  • Los amigos que vinieron ayer han vuelto hoy.
  • La mesa que he comprado tiene una pata rota.
  • Tu prima a la que dejé la falda viene hoy.



SOLUCIONES:


lunes, 24 de abril de 2017

4º ESO: subordinadas interrogativas



Ahora vais a analizar algunas oraciones que contienen interrogativas indirectas (totales o parciales). Como siempre, representad el análisis en árbol y, a continuación, comprobad las soluciones:


  • No sé cuándo vendrá el cartero.
  • Dime si ya se sabe el resultado del análisis.
  • Me pregunto si llegaré a la hora de comer.
  • Aún no sé dónde pasaremos la Navidad.
  • Me pregunto quién comprará las entradas.
  • Todavía se preguntan qué le sucedió en el viaje.
  • Es un misterio dónde esconde el chocolate.
  • No sabemos qué problemas rondan su cabeza.

4º ESO: Subordinadas sustantivas de infinitivo


   Todas las oraciones siguientes contienen una subordinada de infinitivo. Analizadas en vuestro cuaderno utilizando el diagrama en forma de árbol y luego consultad las soluciones:



  • Queremos llegar a la Patagonia en enero.
  • Me gusta caminar temprano por las mañanas.
  • Sueño con alcanzar pronto mis objetivos.
  • Necesito conocer bien esta zona del país.
  • Estoy segura de hacer bien la prueba.
  • Eso fue antes de llegar a mi casa.
  • Su deseo de triunfar en el cine es enorme.




Soluciones:

   

domingo, 29 de enero de 2017

3º ESO: Repaso del grupo nominal. Grupos complejos.

  El siguiente ejercicio será una especie de examen. Debéis realizar en la hora de clase el análisis de los diez grupos nominales que veréis a continuación. Son grupos más complejos que algunos de los que habéis analizado hasta ahora. Si sois capaces de hacerlo sin errores, es que ya domináis esta parcela de la sintaxis. Aprovechad el tiempo. Por cada análisis realizado, se os dará un punto. Naturalmente, podéis pedirme ayuda mientras trabajáis. Lo importante es que os esforcéis en realizar el mayor número posible de ellos. Voy a valorar el esfuerzo y el aprovechamiento de la hora de clase. También podéis ayudaros unos a otros.


  • La amiga rubita de Sandra
  • Algunos alumnos muy madrugadores.
  • Los hijos pequeños de mi vecina Encarna.
  • Algunos hombres buenos de verdad.
  • Un pollo algo escaso de horno.
  • Algunos amigos tuyos de antes del instituto.
  • El terrible año de 1914.
  • Un muy alarmante índice de paro.
  • Tres edificios con asuntos sin resolver.
  • Un espacio abierto con problemas de estructura.

¡AVISO! Hay un par de errores graves en las soluciones fácilmente detectables: a) aunque todos son grupos nominales, uno aparece etiquetado como "grupo preposicional"; b) además, un adjtivo indefinido (en función de DETERMINANTE) aparece con la etiqueta "artículo". Son errores de bulto, fruto de la rapidez con la que se editó el documento, que no merecen más comentario. Comprenderéis que no voy a sustituir el archivo solo por eso, así que pido perdón a todos los usuarios del blog por semejantes disparates.







lunes, 21 de noviembre de 2016

4º ESO: Repaso de la oración simple.


   Antes de internarnos en las procelosas aguas de la oración compuesta, es necesario repasar lo que sabéis de años anteriores. Aquí tenéis unas cuantas oraciones simples para analizar, acompañadas de sus respectivos diagramas arbóreos. No miréis la solución hasta que hayáis terminado de hacerlas.

Oraciones simples para analizar:

- Dales la buena noticia del viaje a tus compañeros de escuela.
- Me acuerdo de todos aquellos comentarios despreciativos.
- En las vacaciones, nos dieron el desayuno a las ocho de la mañana.
- La hermana de Violeta siempre se adelanta a los acontecimientos.
- Conseguí el título de Graduado Escolar con mucho esfuerzo.
- No me interesan los chistes machistas.
- Yo confío siempre en vuestra gran capacidad de superación. 
- Aquel día, en el parque de mi casa, advertimos a Pablo del problema.
- El entrenador del equipo rival se ha quejado del mal estado del césped.
- Pedro le prestó dos libros a su amigo Ramón.


SOLUCIÓN:






domingo, 2 de octubre de 2016

3º ESO: Repaso del análisis de grupos sintácticos.



Como ya hemos trabajado mucho en sintaxis durante el curso pasado, vamos a repasar rápidamente la técnica de análisis. Creo que no hará falta más que hacer unos pocos ejemplos de análisis sintáctico de grupos. Si vemos que es un asunto dominado, como espero, pasaremos a cuestiones más interesantes.

   Ejemplos para analizar:


  • Los últimos descubrimientos científicos
  • Un sueño bastante inquietante
  • Las mejores amigas.
  • Los vecinos de mi finca.
  • Lejos de mi casa.
  • Mis nuevos compañeros de clase.
  • Verdaderamente hermoso.
  • Escandalosamente cerca.
  • El hijo pequeño de mi prima.
  • En la playa de mi pueblo.



Solo cuando hayas terminado, puedes comprobar la solución:



domingo, 19 de junio de 2016

4º ESO: Oraciones de relativo fáciles



Aquí tenéis cuatro ejemplos de oraciones que contienen  una subordinada de relativo. Son ejemplos fáciles de analizar y todos incluyen el pronombre relativo que. Son estas:



  • El joven que tiene tanto dinero va a casarse el próximo mes de agosto.
  • Quiero el libro que me enseñaste ayer.
  • Suspendí el examen para el que me preparé tanto.
  • Son pocas las cosas de las que me arrepiento.



                   Para ver la solución pincha aquí.




domingo, 1 de mayo de 2016

3º ESO: Análisis de oraciones simples



    Vamos a corregir los deberes de hoy, unas simples oraciones simples para repasar el sistema de representación en árbol y los complementos básicos: SUJETO, CD, CI y CC.

        Oraciones para analizar:


  •   Laura le enseñó las fotografías de la excursión a los compañeros de clase.
  •   Mi tío Álvaro me dio las entradas del cine en la puerta de mi casa.
  •   Los cuadros de esa pared tienen manchas de humedad en los bordes.
  •   Amalia le compró a su padre un regalo en el centro comercial el sábado pasado.


Solución:




lunes, 25 de mayo de 2015

4º ESO: Las construcciones consecutivas


   En el documento siguiente tenéis las explicaciones de clase sobre las construcciones consecutivas. Aunque es un asunto bastante complejo, he intentado simplificarlo al máximo y reducirlo a algunas cuestiones básicas. Como el documento dedicado a las construcciones comparativas, este se divide en cinco preguntas elementales que se responden a continuación. Espero que os sirva para refrescar los conocimientos adquiridos en el aula y aclarar vuestras dudas.
.

4º ESO: Oraciones condicionales y concesivas


   Aquí tenéis los apuntes de la explicación de clase sobre las oraciones condicionales y consecutivas. Espero que tenerla a vuestra disposición por escrito os ayude a recordar las explicaciones y aclarar vuestras dudas.

Recordad que desde es punto de vista sintáctico, las construcciones condicionales y concesivas son idénticas: son oraciones compuestas interordinadas  (también llamadas bipolares).  Sin embargo, desde el punto de vista semántico (de su significado) difieren bastante. Si continuáis teniendo dudas, no dudéis en preguntar.


lunes, 9 de junio de 2014

4º ESO: Ultimísima práctica de oraciones con "que"

Aunque ya en un post anterior, había dicho que este curso no iba a volver a colgar más análisis de oraciones encabezadas por "que", voy a hacerlo por última vez. Algunos alumnos querían practicar más el análisis sintáctico durante el fin de semana y es lógico que quieran saber si sus análisis son correctos. Aquí tenéis el grupo de oraciones que, voluntariamente, podíais analizar estos días:


  • El montañero del que te hablé el otro día se ha extraviado en la sierra de Gredos.
  • Estoy segura de que me lo regaló.
  • No creo que tenga razón.
  • No tires algo que pueda ser útil.
  • Tenía la esperanza de que se acordaría.
  • Me he cruzado con la presidenta, que me obsequió con una de sus mejores sonrisas.
  • Los libros que cogí ayer en la biblioteca están manchados de mermelada.
  • Me irrita que me tomen por tonto.
  • Confío en que todo termine satisfactoriamente.
  • Me parece raro que no me hayan avisado.
  • ¿Hay alguien que lo necesite?
  • Lo ha conseguido sin que su hermana le ayudase.
  • Déjame un cojín con el que me sienta más a gusto.


Todas las oraciones anteriores llevan la partícula "que", pero en algunos casos se trata de la conjunción completiva (que encabeza oraciones completivas, tradicionalmente llamadas "subordinadas sustantivas"), y otras veces es el pronombre relativo homónimo (que encabeza oraciones subordinadas de relativo, tradicionalmente conocidas como "subordinadas adjetivas"). De todos modos, no os obsesionéis con las oraciones de que. Recordad que en el examen entran también otros tipos, como las interrogativas indirectas o las construcciones coordinadas, tanto si son oraciones compuestas por coordinación, como si se trata de estructuras inferiores incrustadas dentro de oraciones. Ejemplos:


  •             Me pregunto si volveremos a vernos.
  •             Siempre me acordaré de cuánto nos divertimos juntos.
  •             Me hubiera gustado conocerla más a fondo, pero no fue posible.
  •             Tenía ganas de saludar a sus padres y a sus hermanos.


Creo que os estáis olvidando de estructuras como estas. No las olvidéis. Tampoco olvidéis que en el examen también hay una parte importante de historia de la literatura.

Soluciones al ejercicio de análisis de oraciones con que:





martes, 3 de junio de 2014

4º ESO: Análisis de oraciones encabezadas por "que".



Este sí que es el último repaso antes del examen. Creo que una de los problemas mayores con que se enfrentan los alumnos cuando analizan oraciones complejas es diferenciar entre las subordinadas encabezadas por la partícula "que", las oraciones completivas ("subordinadas sustantivas") de las oraciones de relativo. Vamos a practicar esa distinción analizando un conjunto de oraciones que contienen la palabra que, pero ¡atención!: en unos casos se trata de la conjunción que (y por tanto, encabezará una oración subordinadas sustantiva) y en otros será el pronombre relativo que. En este último caso, deberéis también distinguir las oraciones de relativo con antecedente expreso ("subordinadas adjetivas") de aquellas otras que no tienen antecedente y, por tanto, se encuentran "sustantivadas", realizando una función similar a la de las llamadas subordinadas sustantivas.

Aquí tenéis las oraciones que debéis analizar (libro de texto pág. 163, actividad nº 6):
  • ¿No sabes lo que ha pasado?
  • Me gustaría que me acompañaras al dentista.
  • Las flores que más me gustan son las orquídeas.
  • A los agricultores les preocupa que llueva mucho.
  • ¿Ha venido ya la que llamó ayer por teléfono?
  • Al que consiguió superar la prueba le dieron un premio especial.
  • ¿Por qué no le regalas la novela que ha conseguido el premio de la crítica?
  • Sabes que no me gusta que me digas esas cosas.
  • ¿Te has fijado en la cara que ha puesto Carlos?
  • La posibilidad de que su hermano pequeño se quede sin trabajo le preocupa mucho.
  • Ya es hora de que me cuentes toda la verdad.
  • Por fin me han regalado los que me faltaban para acabar la colección.
  • ¿Por qué no me has avisado de que llegarías tan tarde?



Os dejo aquí abajo la solución, pero, por favor, intentad hacerlas solos primero. Tenéis el fin de semana para practicar para el examen final. Cuando las hayáis terminado, podéis comprobar las soluciones.


lunes, 2 de junio de 2014

4º ESO: Análisis de oraciones subordinadas de relativo



Faltan pocos días para el examen final y conviene que practiquemos un poco las oraciones relativas, que son las que más problemas os plantean. Los deberes de hoy consisten en analizar (en árbol) las oraciones que se relacionan a continuación (ejercicio 5 del libro de texto, pág. 163):

  • Los que hayan acabado el examen pueden salir.
  • El susto que le dieron aquel día fue tremendo.
  • En la cafetería donde quedé con Paula y Andrés hacen un café buenísimo.
  • ¿Sabías que el que toca el violín es mi vecino?
  • El grupo cuyas canciones tanto te gustan actúa mañana.
  • Me dijo que prefería el que había visto en la otra tienda.


Todas las anteriores con oraciones complejas que contienen una oración de relativo como alguno de sus constituyentes. Recordad que hay que diferenciar las relativas con antecedente expreso, de aquellas que no tienen antecedente o está implícito (las llamadas "relativas sustantivadas"). Aprovechamos también para repasar otras construcciones que hemos estudiado con anterioridad, como las oraciones completivas ("subordinadas sustantivas") y las construcciones coordinadas.

Cuando hayáis hecho el esfuerzo de analizarlas sin ayuda, podéis comprobar las soluciones en el siguiente documento:






martes, 6 de mayo de 2014

4º ESO: Práctica de la construcción coordinada y la oración compuesta por coordinación


   Para terminar con las construcciones coordinadas (oracionales y no oracionales) haremos unos ejercicios más de análisis sintáctico.

Analiza las oraciones siguientes (utiliza el diagrama arbóreo para representar la estructura sintáctica):


  • Había rastro de sangre detrás de la puerta y encima de la mesa.
  • Las lenguas romances o neolatinas proceden del latín.
  • ¿Comes ahora o lo harás más tarde?
  • Está lloviendo, hace mucho frío, me quedaré en casa.
  • Me gusta mucho ese vestido, pero no me atrevería a ponérmelo.
  • En verano vamos a la playa y en invierno, a la montaña.
  • O abandonas definitivamente el proyecto o empiezas a trabajar inmediatamente.


                            Puedes consultar aquí las soluciones.





domingo, 19 de enero de 2014

2º ESO: Análisis sintáctico. Los grupos. Las oraciones.

Como ya hemos avanzado bastante en el estudio de la sintaxis del español, voy a facilitaros los apuntes de lo que hemos estudiado hasta el momento. Es conveniente que los repaséis antes de que abordemos nuevos conceptos.

  Los documentos que aparecen a continuación contienen las mismas explicaciones que he dado a clase y parte de las actividades que hemos hecho. Es decir, deberíais tener ya todo esto en vuestras libretas y carpetas, pero como sé que siempre hay alumnos a los que les falta información o tienen las libretas plagadas de errores, vuelvo a poner lo básico aquí para que lo descarguéis (si queréis) vosotros o las personas que os ayudan a preparar la asignatura.

En primer lugar, los preliminares: análisis sintáctico y grupos.





Recordad que en otras entradas del blog hay ejerccios resueltos de análisis sintácticos de grupos. Seleccionad los que estén etiquetados como de 2º de ESO.

En segundo lugar: "La oración y el PREDICADO". Estructura argumental de la oración. En este documento todavía no se enseña a identificar las disitntas funciones sintácticas oracionales (SUJETO, COMPLEMENTO DIRECTO, INDIRECTO...). Simplemente se aclara el concepto de oración y se enseña a determinar su estructura de elementos obligatorios (los argumentos) y elementos opcionales (los circunstanciales) alrededor de un PREDICADO.







domingo, 22 de septiembre de 2013

Refuerzo 3º ESO: Análisis de oraciones muy fáciles.



Deberes para mañana:

Analiza sintácticamente las oraciones siguientes:

- Presentó un plan a la comisión.
-El delantero pasó a sus compañeros la pelota.
-Di la noticia a tus compañeros.
-Los hermanos Grimm cuentan sus hazañas a los lectores.
-Entregó ropa usada a un grupo de refugiados.
-La investigación contaba con un gran presupuesto.
-La ciudad ha sido invadida por los extraterrestres.
-Felipe y Juana no compraron ayer un cómic en la tienda de la esquina.


Soluciones:


3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...