Mostrando entradas con la etiqueta acortamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acortamiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de octubre de 2018

3º ESO: Formación de palabras (II)

          Resultado de imagen de trabajo en equipo

Aquí tenéis un nuevo esquema vacío para completar. Debéis descargarlo y, en equipos, ir completando la información correspondiente para cada una de las lenguas que estudiáis en el colegio. No es una tarea fácil, pero tenéis miles de documentos en internet que os pueden ayudar. Para que no estéis tan perdidos, adjunto un pequeño apéndice bibliográfico, con los correspondientes enlaces web.

             Plantilla: procedimientos de formación de palabras



BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:


Procédés de formation de mots: (Documento para los estudiantes de la Università degli studi di Bergamo)
     



3º ESO: Procedimientos de formación de palabras (I)

                       Resultado de imagen de trabajo colaborativo

Aquí tenéis algunos de los ejemplos de palabras que habéis encontrado para ilustrar los distintos procedimientos de formación de palabras. Con la colaboración de todos,  pudimos dotar de contenido el esquema siguiente, que estaba vacío:

PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL

1. DERIVACIÓN:

   1.1. Prefijación: antiniebla, desmontar, desarmar, superhombre, anormal, desatascar, desembalar, prefijado.

   1.2. Sufijación: masoquista, analfabetismo, adelantamiento, cargante, español, concursante, profesorado, especialista, dibujante, racista, tripulante.

   1.3. Circunfijación: enredar, encarecer, empaquetar, emparejar, descorchar, enmascarar 

2. COMPOSICIÓN:

    2.1. Composición romance: tapacubos, cortacésped, salvavidas, parabrisas, lavavajillas, parasol, pararrayos, sacacorchos, limpiaparabrisas, abrelatas, matamoscas.

    2.2. Composición culta o neoclásica: filosofía, biología, dinamómetro, neurofísica, filología, nigromante, hidrofobia.


3. PARASÍNTESIS (= DERIVACIÓN + COMPOSICIÓN): balonmanista, baloncestista, neoclasicismo, hidroeléctrico.

4. SIGLACIÓN: IES, CEIP, CPI, PIB, CUVI, ONU, UNICEF, ESO.

5. ACORTAMIENTO: bus, cole, insti, profe, chuches, mates, poli.


                          Resultado de imagen de emoji sonriente


No olvidéis que esta era solamente la primera fase de la tarea. En clases sucesivas tendréis que llevar a cabo las actividades más difíciles de la tarea, que implican manejar bibliografía sobre morfología e investigar sobre diferentes lenguas. ¡Suerte!


     

3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"

  Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...