Aquí tenéis el enclace al concurso de microrrelatos de la Fundación Camilo José Cela. Si queréis votar, recordad que es obligatorio votar por tres cuentos distintos. Cuando escojáis uno, no retrocedáis después de pinchar en "vota", porque se anularía vuestro voto; debéis deslizar la barra vertical y seleccionar otro relato hasta completar el número de tres votos. Yo voto, naturalmente, por el relato que aparece al pinchar en el enlace ;)
domingo, 22 de marzo de 2015
miércoles, 18 de marzo de 2015
4º ESO: Comentario de un texto realista.
Ya he corregido vuestros comentarios de textos de autores del Realismo español. El que más me gusta es el de Alba Campos Fragueiro, que escogió un fragmento de la novela Pepita Jiménez. Pos si os sirve de ayuda para posteriores trabajos, os dejo aquí el texto con las preguntas-guía y, a continuación, el trabajo de Alba.
Aquí tenéis el trabajo de Alba. Aunque es mejorable, sin duda, va teniendo cada vez más soltura con el comentario:
"El texto que voy a comentar pertenece a la novela de Juan Valera Pepita Jiménez. Como buen realista, Valera se centra en el análisis psicológico de los protagonistas. Por un lado, la joven Pepita y, por otro, don Luis. Entre ambos surge un amor que se podría calificar de "imposible", ya que ella está comprometida con el padre de don Luis. Además, el muchacho está a punto de convertirse en sacerdote.
El tema general del fragmento es la descripción de los ojos verdes de Pepita y los sentimientos que despierta en el seminarista. Podemos dividir temáticamente el texto en tres partes:
- Líneas 1-16: el joven describe con detalle los ojos de la muchacha y expresa las sensaciones que estos provocan en él.
- Líneas 17-24: explica lo que su padre le dice acerca de la mirada de las mujeres, que muestra amor o desamor hacia los hombres.
- Líneas 25-31: se presentan todas las dudas y temores del seminarista relacionadas con Pepita.
En el texto podemos conocer a los tres personajes principales de la obra: Don Luis, el joven seminarista con unos sentimientos confusos y que trata de ser fiel a su vocación religiosa; Pepita Jiménez, chica honesta y bondadosa que se va a casar con un hombre mucho mayor que ella; y el padre de don Luis, que además es el prometido de Pepita.
El personaje central del texto muestra unas ideas y pensamientos muy confusos y contradictorios. Por un lado nos da a entender que es posible que exista algo entre Pepita y él, pero es una idea que pronto desecha. Por otro lado, también es contradictorio en la descripción de la mirada de la joven. En el inicio se refiere a ella como "clara, franca y pura", pero posteriormente la describe como "devoradora". Asimismo, se ayuda de una gradación descendente que da más énfasis a lo que que describe empezando como un "resplandor instantáneo" y terminando como una "llama fugaz y devoradora".
El autor emplea abundantes recursos y figuras, entre las que destacan:
- Repetición de la plabra clave "ojos" y otras de su mismo campo semántico, como "mirada" o "ver", con las que hace hincapié en la parte que más llama la atención al protagonista de Pepita.
- Bimembración de frases separadas por comas en numerosos pasajes del texto: "que crea pensamientos limpios, que deja en reposo grato a las almas inocentes...", "lo frágil, lo fugitivo de la impresión...", etc.
- Comparación: "como la tibia luz de la luna es el rayo de su mirada". Aquí podemos observar de nuevo una contradicción, ya que describe su mirada como algo intenso frente a la suave luz de la luna.
- Sinestesia: "el frío de la indiferencia amorosa". El frío, una sensación física, aparece relacionada con lo psicológico con el fin de identificarla con algo triste, sombrío o incluso doloroso.
Como en la mayoría de las obras de Juan Valera predomina en análisis psicológico del personajes de don Luis, que finalmente acabará dejando el sacerdocio para disfrutar del amor de la joven Pepita."
Alba Campos Fragueiro (alumna de 4º de ESO)
jueves, 12 de marzo de 2015
4º ESO: Videocurrículum 2015
Ya he visto, corregido y calificado vuestros trabajos correspondientes a la unidad: "Documentos laborales" (carta de presentación y solicitud de trabajo, currículum vítae y videocurrículum) y me han parecido bien. Grabar el vídeo entraña cierta dificultad, sobre todo teniendo en cuenta vuestra edad, así que puedo decir que estoy satisfecha con los resultados.
Podéis ver aquí el vídeo de vuestra compañera Alba Campos:
domingo, 8 de marzo de 2015
4º ESO: Manuel Machado
Me parece inconcebible que los libros de texto ni siquiera nombren a uno de los grandes poetas españoles finiseculares: Manuel Machado. Por razones políticas, en gran parte mal entendidas, se le ha ninguneado mientras se exaltaba la figura de su hermano Antonio, que sin ninguna duda merece la atención que le prestan los libros escolares. Pero tampoco es justo que se suma en el olvido la obra de Manuel, que, aunque algo irregular (¿qué poeta no lo es?), ha alcanzado logros que merecen que se le coloque en la cima de la poesía en lengua castellana. Aunque solo hubiera escrito "Castilla" y "Felipe IV" ya se hubiera ganado un huequecito en los libros de texto de la ESO. Su propio hermano le profesaba una gran admiración e imitó algunos aspectos de su obra, por ejemplo, su labor de sonetista.
Para paliar ese injusto ostracismo, haremos dos cosas:
Por una parte, leer esos dos poemas que he citado:
-- "Castilla".
-- Poema "Felipe IV" y comentario de texto.
En segundo lugar, escucharemos la grabación de un programa de radio dedicado a él e intentaréis contestar algunas preguntas sobre su contenido:
name="Manuel Machado, "poeta decadente"" scrolling="no" style="width:100%;height:37px;position:absolute;left:0;top:0;overflow:hidden;" >
Cuestiones:
- ¿En qué prestigiosa institución de la época se educó Manuel Machado?
- Nombra algunas facetas (todas las que puedas) de su actividad intelectual.
- Manuel era el hermano del reconocido poeta Antonio Machado. ¿Cuál de los dos fue más conocido en su época?
- ¿Qué género literario cultivó al alimón con su hermano Antonio?
- Este programa de radio se grabó con ocasión de la publicación de una antología de poemas de Manuel Machado titulada "Yo, poeta decadente". ¿A qué se refiere ese título? ¿A qué poetas lo vincula?
- ¿Qué tópicos aspectos de su personalidad se comentan?
- ¿Por qué Gerardo Diego le llamó "el poeta de la muerte"? ¿Es esa la única cara de su faceta lírica?
- ¿Qué se dice sobre la relación de Manuel Machado con el régimen franquista que desmiente en parte la imagen que se ha dado de él durante muchos años?
domingo, 1 de marzo de 2015
1º ESO. Lengua de signos.
Cuando estudiamos la comunicación y el lenguaje (verbal y no verbal) hicimos referencia a las lenguas de signos. Advierto todos los años cierta confusión en la idea que tenéis del lenguaje de signos. Esa confusión, en parte, es provocada por el libro de texto, que reproduce en una imagen el alfabeto dactilológico de la comunidad sorda española, lo que hace pensar a muchos alumnos que la lengua de signos consiste en "traducir" las palabras del español letra a letra a ese código. ¡No! ¡De ninguna manera!
Las lenguas de signos son sistemas globales de comunicación, independientes de las lenguas naturales que se hablan en su entorno (el español, el francés, el inglés...) pero con bastantes semejanzas estructurales. No existe una única lengua de signos, sino que cada comunidad de hablantes posee la suya y están sujetas a una variación semejante a la de las lenguas verbales naturales: igual que nosotros tenemos nuestras diferencias dialectales o geográficas, sociales, etc., las lenguas de signos también presentan variaciones provocadas por distintos factores, pero que no suelen impedir la comprensión entre los miembros de una misma comunidad.
Las lenguas de signos no traducen letras, sino que son un código complejo de comunicación que, para representar los conceptos e ideas que cualquier lengua tiene que transmitir, se combinan una serie de informaciones procedente de la forma y movimiento de las manos, el lugar donde se hace el signo y su distancia al cuerpo, el contacto entre las manos y con otras partes del cuerpo, etc. Es un sistema complejo cuyo aprendizaje es sigue un proceso lento y progresivo similar al aprendizaje de cualquier otra lengua. Los niños sordos de nacimiento lo adquieren a lo largo de sus primeros años de vida de manera análoga a como un niño que oye adquiere su lengua materna. Es que la lengua de signos es su lengua materna.
Para que podáis acercaros un poco a la lengua de signos, cuyos hablantes conviven con nosotros y parece que nos olvidamos, veremos un vídeo donde una chica reproduce en lengua de signos española la canción de Macaco "Seguiremo". Quiero que todos seáis capaces de "cantar" el estribillo al menos en lengua de signos. No es tan difícil.
¿Os habéis fijado, por ejemplo, en la diferencia entre "pensar" y "soñar"? ¿O en el signo para expresar que algo es mejor que otra cosa? Cuanto más aprendo, más fascinante me parece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
3º ESO: Romance medieval: "El enamorado y la muerte"
Escucha con atención el romance y realiza las actividades de más abajo: Resume el contenido Temas universales que trata el poema Caracte...
-
Aquí tenéis el poema VII de Antonio Machado , sobre el que habéis estado trabajando estos días: El limonero lánguido suspende ...
-
Para reforzar el estudio de los recursos cohesivos que hemos estudiado en clase (especialmente, los de cohesión léxico-semántica , para...
-
Para completar la información del libro de texto, aquí tenéis dos imágenes que os pueden ayudar a redactar vuestras instancias. Es...